TRANSMODERNISMOS, CONCEPTUALIDADES DEL HABITAR Y DEL CUERPO
La obra de Fabiana Barreda, exhibida en BAphoto 2021 en el stand de OdA Arte, amalgama distintos casos y conceptos dentro de la idea de espacio y la política del feminismo. Con referencias a las grandes arquitecturas, y al cuerpo femenino como habitable y habitando, las subjetividades se ponen en cuestión y una vez más la fotografía juego un rol catalizador de acercamiento y extrañamiento en simultáneo.

Desde Koolhaas hasta Hadid, la serie proyecto Transmodernismo de la fotógrafa y performer argentina plantea un juego de erotismo y estructura, un paradigma biplánico donde estos dos elementos forman un solo hábitat. Entre la historia y la contemporaneidad, los códigos visuales en las obras no se desafían entre sí, ni al público, desafían la idea misma del proceso morfológico como generador de imaginarios. Barreda nos presenta, uno dentro del otro, y sobre el otro, y en el otro, espacios ya construidos, tanto la obra arquitectónica como el rol de mujer. De esta manera, utiliza las formas conocidas para traer a discusión el tema del cuerpo como elemento imaginario, social y político. Haciendo también alusión al juego de palabras “arquitectura / arquetipo” la artista ilustra de manera concisa que aquello construible es también, y por eso mismo, deconstruible.
“Recreando a los grandes arquitectos de la historia, Le Corbusier, Niemayer, Amancio Williams, Rem Koolhaas y Zaha Hadid y Lina Bo Bardi, entre muchos autores, diseño y construyo proyectos utópicos, reflexionando sobre las nuevas formas políticas del espacio y el cuerpo. En el proceso de trabajo, desarrollo también formas virtuales de arquitecturas de un hábitat de un futuro cercano donde lo tecnológico redefine la noción de la naturaleza y el cuerpo.” Barreda, en este sentido, construye a partir de la fotografía un diálogo entre lo natural y lo construido para justamente ponerlos a tela de juicio y abrir la posibilidad de examinar el espacio no en lo macro ni en lo micro, sino a través de una biopolitizción que interviene en las subjetividades.
Extrapolando el imaginario colectivo que construye la idea de hogar, y fomentando un extrañamiento del hábitat espacial y corporal, la artista logra en Transmodernismos un vértice de ocupación física que no se impone materialmente y que trabaja sobre la tesis de desarrollos morfológicos y constructivos como armaduras metálicas del patriarcado y su habitabilidad emocional y psicológica.
Fabiana Barreda nació en Buenos Aires en 1967. Es fotógrafa y performer, curadora y crítica de arte. Egresada de la Facultad de Psicología de la UBA, ejerció como Profesora en Psicología del arte en la UNTREF y de Arte contemporáneo en el IUNA; también dicta seminarios en las carreras de Arquitectura y Psicología de la UBA.
Desde 1992, Barreda ha participado en numerosas muestras en Argentina y el exterior, incluyendo Rotterdam (Holanda), La Habana (Cuba), Salzburgo (Austria), entre otros. En 1996, realiza su primera muestra individual y desde 1998 trabaja en el Proyecto Hábitat. En ese mismo año, editó el libro La ciudad subterránea, un ensayo fotográfico con textos de Marc Augé, Clorindo Testa, Marcelo Pacheco y Jorge López Anayay, y en 2001 realizó una publicación alternativa titulada Manifiesto proyecto hábitat.
Su obra se encuentra en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Fundación ArteBA, en la New York University y en el Museo Castagnino en Rosario.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA
Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA
Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.
CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA
BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.
EL SENTIDO DE UN HOMENAJE EN VIDA: LUCRECIA PLAT EN BAphoto 2021
Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES
La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO
Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.
INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH
El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek
PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA
Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.
CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA
BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.
EL SENTIDO DE UN HOMENAJE EN VIDA: LUCRECIA PLAT EN BAphoto 2021
Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES
La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO
Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.
INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH
El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek
PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA
Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.
CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA
BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.
EL SENTIDO DE UN HOMENAJE EN VIDA: LUCRECIA PLAT EN BAphoto 2021
Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES
La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO
Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.
INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH
El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek
PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA
Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.
CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA
BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.
EL SENTIDO DE UN HOMENAJE EN VIDA: LUCRECIA PLAT EN BAphoto 2021
Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES
La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO
Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.
INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH
El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek
PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA
Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.
CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA
BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.
EL SENTIDO DE UN HOMENAJE EN VIDA: LUCRECIA PLAT EN BAphoto 2021
Con el motivo de brindar homenaje a una de las fotógrafas que trabajó por construir la identidad visual argentina, Francisco Medail dedicó la sección Artista Homenaje en BAphoto a Lucrecia Plat. Trabajando con un extenso archivo de retratos, fotografías conceptuales y la colaboración de Clara Nerone, Medail da cuenta del importante rol del archivo en la concepción y valoración del arte contemporáneo.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES
La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO
Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.
INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH
El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek
PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek