LAS FORMAS DE CAMILA RODRIGO EN LA GALERÍA
La Galería presenta La forma resignificada, una muestra individual de pintura de la artista plástica peruana radicada en Chile. La exposición reúne un destacado conjunto de 14 obras recientes de mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta sobre lienzo.

En su pintura, Camila Rodrigo crea niveles perceptuales mediante capas sensuales sea por color o por textura, como modo de dotar de estructura al plano. Crucial es recalcar que para la artista el negro es un color transcendente.
Al inicio del proceso, la tela tensada al bastidor yace en el suelo, a la espera del decantamiento. En el aparente vacío que el soporte ofrece a los ojos se inicia metódicamente un rito de gran serenidad y concentración que materializa una latencia imaginada. Niveles y capas son sedimentaciones expresivas del temperamento de la artista, sutil y exacto, delicado y despojado.
-
Camila Rodrigo. Cortesía de La Galería
-
Camila Rodrigo. Cortesía de La Galería
Algo empieza a tener forma -y tal vez sentido-, en el momento mismo en que, ya aplicados generosamente en el plano que es el lienzo, los pigmentos disueltos en agentes fluidos van secando como una piel veteada. Pero el secado tiene lugar en un orden temporal que Camila Rodrigo organiza, controla y supervisa como parte de una constatación de haber alcanzado la exigencia de su personalísima propuesta visual.
“Camila Rodrigo está inmersa en la pintura abstracta y se entrega a la creación de la superficie del lienzo con rapidez y precisión. El cuadro es aquella superficie bidimensional pintada que condensa como única realidad un espacio ilusorio que carece de dimensiones, y es insondable para la percepción de una persona que lo recorre con la mirada; tan tenue y transparente, casi hecho de luz y aire, como denso y estremecedor. El espacio pictórico es creación pura”, expresó Jorge Villacorta, curador de la muestra.
-
Camila Rodrigo. En lo más oscuro, brilla la forma por ser lo único que hay (I), 2024. Acrílico y pastel seco sobre linoalgodón, 60 x 40 cm. Cortesía de La Galería
-
Camila Rodrigo. Encausados, estancados, 2024. Acrílico y pastel seco sobre linoalgodón, 150 x 110 cm . Cortesía de La Galería
-
Camila Rodrigo. En lo más oscuro, brilla la forma por ser lo único que hay (I), 2024. Acrílico y pastel seco sobre linoalgodón, 60 x 40 cm. Cortesía de La Galería
-
Camila Rodrigo. Todavía existo, 2024 Acrílico y pastel seco sobre linoalgodón, 140 x 100 cm. Cortesía de La Galería
-
Camila Rodrigo. Reclamando espacios, 2024. Acrílico y pastel seco sobre linoalgodón, 120 x 180 cm. Cortesía de La Galería
Camila Rodrigo (Lima 1987) es Bachiller en Diseño Gráfico, Universidad San Ignacio de Loyola (Lima 2010); ha seguido cursos de fotografía en el Centro de la Imagen (Lima 2006); y en el Rhode Island School of Design (EE. UU. 2009). Cabe destacar que la artista ha sido seleccionada para presentar su obra en el Stand de La Galería en la feria Pinta Lima 2025 que se llevará a cabo próximamente en Lima.
La forma resignificada podrá ser visitada hasta el 10 de mayo en LA GALERÍA, ubicada en Conde de la Monclova 255 - San Isidro, Buenos Aires (Argentina).
Te puede interesar

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.
KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA
La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.
KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA
La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.
KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA
La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.
KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA
La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.
KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA
La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.
KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA
La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA
El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima exhibe, con parte de su colección permanente, una primera muestra de arte contemporáneo peruano que se irá renovando cada dos años. Para ello se despliega una selección de piezas surgidas de una variedad de procesos culturales en una dimensión histórica, y con potencial repercusión para una diversidad de públicos en el presente.