Noticias
YEGUAS DEL APOCALIPSIS LLEGA A PROA 21
La obra de Francisco Casas y Pedro Lemebel se exhibe a partir del 5 de octubre en Fundación PROA 21.
YES CONTEMPORARY CELEBRA 5 AÑOS DE EVOLUCIÓN
YES Contemporary, el programa dedicado a artistas contemporáneos de El Salvador, celebra su quinto aniversario. Creado por The Robert S.Wennet and Mario Cader-Frech Foundation, la plataforma lleva media década realizando exposiciones, préstamos y publicaciones con el objetivo de expandir y visibilizar la escena contemporánea salvadoreña; además del reconocido programa de viajes orientado al acercamiento de curadores internacionales a la región.
VANESSA DAVIDSON, LA NUEVA CURADORA DE ARTE LATINOAMERICANO DEL BLANTON MUSEUM OF ART DE TEXAS
Vanessa Davidson, ex curadora de arte latinoamericano del Phoenix Art Museum durante ocho años, ha sido seleccionada por el Blanton Museum of Art para ocupar el mismo cargo.
AQUÍ NO PASA NADA: UNA ILUSTRACIÓN DE LA CLASE POLÍTICA PERUANA
Luego de quince años viviendo en el exterior, Miguel Aguirre presenta una revisión histórica en torno a los rasgos que han caracterizado a la clase política peruana desde la fundación de la república.
GORDON MATTA-CLARK EN EL ROSE ART MUSEUM
En el Rose Art Museum (Massachusetts, EE.UU.) se exhibe el trabajo de artista norteamericano Gordon Matta-Clark, pionero en la intervención urbana como forma expresiva.
DARÍO ORTIZ, UNA OBSERVACIÓN CLÁSICA DE LA CONTEMPORANEIDAD
El artista y escritor colombiano Darío Ortiz presenta la serie de pintruas Contrapunto en el Coral Spirngs Museum of Art de Florida.
LA OBRA DE LOLÓ SOLDEVILLA EN NUEVA YORK
Una retorspectiva con más de sesenta trabajos de la artista e impulsora de la abstracción en Cuba, Dolores "Loló" Soldevilla, se exhibe en la Sean Kelly Gallery de Nueva York.
INTERPRETAR LA CRISIS MIGRATORIA DESDE EL ARTE CONTEMPORÁNEO
En el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, treinta y un artistas peruanos y venezolanos reflexionan en torno al éxodo venezolano.
LA ESCUELA DE ARTES DE LA CARNEGIE MELLON UNIVERSITY PRESENTA SU AMPLIACIÓN
Destinada al programa de maestría, la Carnagie Mellon University presenta un nuevo espacio de 1000 metros cuadrados dedicados a la producción artística.
EL MODERNO PRESENTÓ LA CREACIÓN DE UN COMITÉ DE ADQUISICIONES
El lunes 9 de septiembre, el Museo de Arte Modernod e Buenos Aires presentó, por primer vez en la historia, la creación de un Comité de Adquisiciones destinado a la expansión del acervo del museo que hoy cuenta con más de siete mil obras.
MINIMALISMO EN AMÉRICA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE MEDELLÍN
En el marco de la exposición Dan Flavin. Espacio y luz, en el Museo de Arte Moderno de Medellín, se llevará a cabo un seminario dedicado al minimalismo en América.
BAPHOTO: LA FERIA SE CONSTITUYE COMO UN ESPACIO CLAVE EN TORNO AL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO
BAphoto 2019 comenzó su último día y demostrua estar a la altura de las ferias más importantes de fotografía dentro de la escena internacional, volviendosé un lugar de intercambio tanto comercial como de conocimiento.
COMENZÓ EL TERCER DÍA DE BAPHOTO 2019 CON ACTIVACIONES Y CONVERSACIONES MODERADAS POR EXPERTOS DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO
Seguí la programación de BAphoto 2019 día por día para no perderte de nada.
LAS VISITAS OBLIGADAS DE BAPHOTO 2019
Con una propuesta diversa y rica en contenido, BAphoto, la feria especializada en fotografía que inaugura esta tarde y que tendrá lugar hasta el 8 de septiembre, celebra su décimo quinto aniversario. Desde Arte Al Día, una guía para que no dejes de ver lo más relevante de la feria.
FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (ARGENTINA)
En el marco del décimo quinto aniversario de la feria especializada BAphoto -que tendrá lugar del 6 al 8 de septiembre-, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta Formas de desmesura, una exposición colectiva que explora el dispositivo fotográfico en el arte contemporáneo.
FEDERICO HERRERO EN EL MAC NITERÓI
El Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (Río de Janeiro, Brasil) convocó, junto con los curadores Pablo León de la Barra y Raphael Fonseca, al artista costarricense Federico Herrero (San José, Costa Rica, 1978) para realizar una exposición con relación al vínculo de especificidad y efímero en el espacio. Tempo Aberto (Tiempo Abierto) –en exposición hasta el 8 de diciembre- desdibuja los límites de la exposición, dónde comienza y dónde termina, desde sus características tanto espaciales como temporales.
EL PEZ REY Y LA SOCIEDAD O.A.S.Y.S
Hoy a las 19 horas, MM Gallery presenta El Pez Rey y la Sociedad O.A.S.Y.S, proyecto de investigación fotográfica del artista argentino Jesu Antuña. Luego de casi dos años de investigación en torno a la figura del italiano Giuseppe Di Silvestro y su estadía en Cañada Rosquín, Santa Fe, a mediados del siglo XX, la exposición desenvuelve y extiende el relato y los símbolos que lo rodean a partir del archivo fotográfico y la documentación histórica.
BADA 2019: DEL ARTISTA AL COLECCIONISTA
La feria revolucionaria BADA- Buenos Aires Directo de Artista celebra su octava edición con un convocatoria extensa y una oferta multidisciplinaria.
LANZAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE BAPHOTO 2019
Faltando dos semanas para la inauguración de BAphoto 2019, artistas, galeristas y periodistas se reunieron en el Palacio Duhau-Park Hyatt de Buenos Aires para conocer la programación y las novedades de la décimo quinta edición de la feria de fotografía más importante de Latinoamérica.
JULIO LE PARC EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
En el marco de sus noventa años y con una retrospectiva en exhibición en el Centro Cultural Kirchner, el Museo Nacional de Bellas Artes rinde homenaje a artista argentino Julio Le Parc. Consagrado como uno de los pioneros del op- art y el arte cinético, los primeros trabajos del artista en Buenos Aires y París se exhiben hasta el 17 de noviembre.
EDISON PEÑAFIEL FUE GALARDONADO CON EL FLORIDA PRIZE IN CONTEMPORARY ART
Se celebró en Florida la edición 2019 del Florida Prize in Contemporary Art. Tras la selección de los diez artistas más relevantes de la escena local, Edison Peñafiel fue galardonado por el jurado.
CHERNÓBIL EN CUBA
En el marco de los 500 años de la fundación de La Habana, la artista peruana Sonia Cunliffe exhibe Documentos Extraviados: Niños de Chernóbil en Cuba, una exposición que revela la transición de las víctimas de la tragedia nuclear más impactante de la historia y el programa de atención humanitaria brindado por el país centroamericano.
¡CHRISTIE'S EDUCATION ABRE INSCRIPCIONES!
El Christie’s Education I New York abre la convocatoria para el Modern and Contemporary Art Certificate. Ubicado en la 1230 Avenue of the Americas, el Christies’s Education ofrece el programa de certificado a tiempo parcial sobre arte moderno y contemporáneo mediante el estudio y la investigación académica y la inserción en la agenda neoyorquina.
UTOPÍAS REALES, PENSAR LAS CIUDADES DESDE EL MITO
En el marco del programa City of The People, el Museo de Arte y Diseño del Miami Dade College (MOAD) proyecta una serie de largometrajes que reflexionan sobre la condición de las comunidades urbanas y las implicancias de vivir en ciudades. Bajo el título de Real Utopias (Utopías Reales), se van a proyectar hasta diciembre, un film cada mes.
PIA CAMIL EN LA AICHI TRIENNALE
En el marco de la cuarta edición de la Aichi Triennale, la artista mexicana Pia Camil exhibe su telón-instalación Telón de Boca.
EXPERIENCIA HILARIO: DOS NÚMEROS IMPERDIBLES DE LA “PRISMA” DE BORGES
La casa de Subastas Hilario. Artes, Letras & Oficios presenta el catálogo de su remate de invierno: dos números de la revista Prisma de Borges, un ejemplar de El idioma de los argentinos, escrito por Borges e ilustrado por Xul Solar, fotografías de Martín Chambi y Marcos Zimmermmann y mucho más.
JORGE MACCHI EN RUTH BENZACAR
En la galería Ruth Benzacar, inaugura el 3 de agosto Cámara Traslúcida, una exposición del célebre artista argentino Jorge Macchi.
FALLECIÓ CARLOS CRUZ-DIEZ, MODELO DEL ARTE Y LA VIDA
El sábado 27 de julio, Carlos Cruz-Diez falleció en París. Reconocido como uno de los referente del arte cinético latinoamericano, el artista venezolano ha hecho un aporte invaluable a las teorías del color y el op art.
MUTILACIÓN: EL GESTO PICTÓRICO
En Espacio Ftalo, Diego Cirulli reflexiona sobre el gesto pictórico y la "verdadera" pintura.
UTOPISMO CUBANO, LOS RETAZOS DE OTRO HORIZONTE IMAGINADO
Desde comienzos de la década del 80, con el des-congelamiento de los proyectos de izquierda, la juventud cubana imaginaba una urbanización ciudadana. Entre la izquierda tradicional y el inminente capitalismo liberal, los denominados "hijos de la utopía" trazaban una alternativa absolutamente original. La utopía paralela, en La Virreina Centro de la Imagen reúne la herencia de una generación crítica y parcialmente olvidada.
EL MUSEO AMPARO INTERVENIDO POR MAGDALENA FERNÁNDEZ
Consagrada como una de las artistas contemporáneas mas relevantes de la escena latinoamericana, Magdalena Fernández exhibe más de veinte trabajos de su última década y dos instalaciones site-specific en el Museo Amparo.