Noticias
ANTONIO MARTORELL CELEBRA LOS 100 AÑOS DEL EDIFICIO HISTÓRICO RAFAEL M. DE LABRA
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) inauguró la exposición individual Retorno al Hogar (Labrando) del artista Antonio Martorell (Puerto Rico, 1939). Con el motivo de celebrar los 100 años del Edificio Histórico Rafael M. de Labra, el emblemático artista fue invitado a intervenir con su obra el museo no solo para destacar su arquitectura, sino la historia que ha circulado por sus pasillos.
LA 33º BIENAL DE SAN PABLO SE REINVENTA PARA VISITAR OCHO CIUDADES
A modo de continuación, en marzo, las exposiciones de la 33º Bienal de San Pablo - Affective Affinities, una celebración que contó con más de setecientos mil visitantes- viajarán a ocho destinos: Belo Horizonte, Campinas, Vitória, São José do Rio Preto, Juiz de Fora, Brasília, Porto Alegre y Medellín (único destino fuera de Brasil). Concebida por el curador Jacopo Crivelli Visconti para reinterpretar y experimentar con el trabajo hecho por Gabriel Pérez- Barreiro –curador de la Bienal-, la iniciativa es un gesto para descentralizar uno de los acontecimientos más importante de Latinoamérica en materia de arte.
JORGE MACCHI Y FLORENCIA MALBRÁN EXPLORAN LA OBRA DE VICTOR GRIPPO
Continúa la programación de talleres y seminarios en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Desde el comienzo de 2019 el museo ha dedicado visitas guiadas para la comprensión de artistas como Antonio Berni y Tarsila do Amaral y talleres para la lectura de Shakespeare y Osvaldo Lamborghini, entre otras tantas actividades. Dentro de este marco, inaugura el jueves 28 una serie de encuentros para analizar y debatir acerca de la obra de Victor Grippo (Buenos Aires, Argentina, 1932-2006).
ARMANDO ANDRADE TUDELA EN EL CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO
El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) Comunidad de Madrid inauguró Autoeclipse, una exposición individual del artista peruano Armando Andrade Tudela. La exposición fue curada por Daniel Steegmann Mangrané, quien colaboró desde el montaje a la constitución de una narrativa sui generis en cuanto a la disposición de las obras. Las obras exhibidas funcionan a partir de las tensiones con sus predecesoras, con la biografía del propio Armando y con la evolución política y social de los lugares en los que el artista ha residido, reflexionando así sobre la producción artística en su faceta pública y socia, por un lado, y en el ámbito más privado, por el otro.
LA OBRA DE MARCELO BONEVARDI DIALOGA CON LA COLECCIÓN DEL LOWE ART MUSEUM
En el Lowe Art Museum de Miami se exhibe, desde el 28 de febrero, una exposición individual del difunto artista argentino Marcelo Bonevardi (1929-1994). Marcelo Bonevardi: Magic Made Manifest (Marcelo Bonevardi: magia hecha manifiesto) está curada por Jill Deupi y John Bennett e incluye desde pinturas, dibujos y esculturas hasta piezas mixtas –algunas de ellas nunca antes exhibidas- de uno de los artistas de vanguardia más destacados del siglo XX argentino.
MADRID: GUILLERMO KUITCA EN LA GALERÍA ELBA BENÍTEZ
En la Galería Elba Benítez, ubicada en el corazón de Madrid (España), inaugura el 22 de febrero una exposición individual del artista argentino Guillermo Kuitca. Bajo la curaduría de Sonia Becce, uno de los artistas más relevantes e influyentes dentro de la escena contemporánea latinoamericana exhibe pinturas y dibujos realizados en los últimos años y dibujos producidos con motivo de esta exposición.
DESDE LAS FORMAS CONTEMPORÁNEAS HASTA LAS EXPRESIONES MILENARIAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, EL MALI TRASLADA PERÚ A MADRID
En el marco de ARCOmadrid 2019 y Perú como país invitado de la feria, el Museo de Arte de Lima (MALI) exhibe tres exposiciones de gran escala. En tres instituciones paralelas –Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Mataderos y Espacio Fundación Telefónica- y con inauguraciones casi simultáneas, la programación del MALI en Madrid comienza esta semana de febrero y permanecerá en la capital española hasta fines de mayo.
FRIDA KAHLO EN EL BROOKLYN MUSEUM
Desde el 8 de febrero hasta el 12 de mayo Frida Kahlo hace suyo el Brooklyn Museum. Centrada en el vestuario y el estilo que identificó a la artista mexicana, Frida Kahlo: Appearances Can Be Deceiving es una exhibición curada por Catherine Morris y Lisa Small con la colaboración de Circe Henestrosa, curadora mexicana especializada en moda que ya ha comisionado dos muestras de Kahlo (Frida Kahlo Museumo 2012 y V&A London 2018).
UN DIARIO ÍNTIMO SOBRE EL AMOR EN LA TERCERA EDAD
Un Hombre y una Mujer (Una mirada fotográfica sobre el sexo en la vejez) es el título de la segunda exposición de la gran artista peruana Sonia Cunliffe que se exhibirá en Madrid (España). Dentro de la programación de la Ruta contemporánea de arte peruano – ARCO, la fotógrafa y artista plástica acerca, desde el 23 de febrero, a la Galería Blanca Soto Arte una seria de imágenes de archivo que constituyen una suerte de diario amoroso entre un hombre y una mujer.
CONVOCATORIA ABIERTA: SE ACERCA LA QUINTA EDICIÓN DE LA RESIDENCIA SMArt
El Centro de la Imagen (Perú) y la Fondation pour le Développement Durable des Régions de Montagne (Suiza) se fusionan una vez más y abren la convocatoria para la quinta edición de la residencia SMArt en Suiza. Susteinable Mountain Art (Arte Sostenible de las Regiones de Montaña), es una iniciativa que proprone la concientización con respecto a las regiones de montaña y sus problemáticas a través del arte.
ARCO PERÚ: SONIA CUNLIFFE HACE UNA RELECTURA SOBRE LA PRIMERA PENITENCIARIA MODERNA PERUANA
En el marco de la Feria de Arte ARCO Madrid, y la participación de Perú como país invitado, Sonia Cunliffe presenta Vigilar y castigar. Fotografías del siglo XIX. Reuniendo materiales de archivo del siglo XIX, la artista peruana constituye una representación y reinterpretación acerca de la población carcelaria de aquella época.
ESPACIO EL DORADO COMIENZA 2019 CON UNA PROGRAMACIÓN PROMETEDORA
Espacio El Dorado (Bogotá, Colombia) da inicio al 2019 con dos exposiciones: HAWAPI 2018, Pondores, del 16 de febrero al 13 de abril, y Murmurio, exhibición que inauguró el pasado 2 de febrero.
CAROLINA MAYORGA CREA UN COSMOS COLOR DE ROSA
Hoy inaugura en la Organización de Estados Americanos (OEA) AMA | El Museo de Arte de las Américas PINK Ranchos and Other Ephemeral Zip Codes (Ranchos Rosas y Otros Códigos Postales Efímeros), una exposición de la artista colombiana-estadounidense Carolina Mayorga en diálogo con la colección permanente de AMA. Mayorga invita al espectador a ingresar a una realidad completamente rosa y experimentar sus interpretaciones biculturales con respecto a quienes viven dentro de ranchos, cambuches, refugios y otros efímeros códigos postales.
UN ARCOÍRIS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
En el marco de la Desert Exhibition of Art, un proyecto site specific donde artistas contemporáneos construyen instalaciones a gran escala en el desierto, la artista Mexicana Pía Camil (Ciudad de México 1980) presenta Lover’s Rainbow: una mega estructura con forma de arcoíris en medio del desierto.
ALFREDO JAAR, GANADOR DE LA DÉCIMO QUINTA EDICIÓN DEL PREMIO JOSEF SVOBODA
La Academia de Bellas Artes de Macereta entregó al artista chileno Alfredo Jaar el 2019 Josef Svoboda Prze of Artistic and Creative Talent. Además, la institución lo reconoció como Doctor Honoris Causa de la misma.
LA INUTILIDAD Y SU VALOR DENTRO DE UNA SOCIEDAD AUTOMATIZADA
El próximo 27 de marzo, el Bronx Museum (NY, EEUU) presentará una exposición colectiva que tendrá como eje temático el rol de los seres humanos y su creciente inutilidad en una sociedad cada vez más automatizada. Useless: Machines for Dreaming, Thinking, and Seeing (Inútil: máquinas para soñar, pensar y mirar) se centra en la extensa tradición del pensamiento que caracterizó a filósofos y escritores que elogiaban la “inutilidad” como un medio para alcanzar la espiritualidad.
ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL PREMIO DE ARTE MARCOS AMARO 2019
La tercera edición del Premio de Arte Marcos Amaro abre sus inscripciones. Entregado por la Fundación Marcos Amaro (San Pablo, Brasil), el premio tiene como objetivo fomentar la producción artística contemporánea impulsando la carrera de artistas de media carrera cuya producción se caracterice por la innovación técnica y narrativa.
EN MARZO, EL CINE ESPAÑOL ES DE LAS MUJERES
Con los ojos puestos en el futuro y los pies en el presente, nace en Madrid (España) la segunda edición del Festival Internacional de Cine por Mujeres. Comprometidas con la formación e información sobre las cuestiones que atentan contra la mujer, su rol y sus capacidades en el sector cinematográfico, del 25 al 31 de marzo, la capital española será testigo de más de 40 proyecciones de películas escritas, dirigidas, interpretadas y producidas por mujeres.
GABRIEL MEJÍA ABAD LE QUITA EL VELO A LOS OBJETOS COTIDIANOS
Presentando Hasta que te conocí, el artista colombiano Gabriel Mejía Abad exhibe sus más recientes producciones escultóricas. Constituida como una exposición individual en la galería (bis) (Cali, Colombia), espacio cuyo artista inauguró en 2014, Hasta que te conocí inaugura esta tarde y tendrá lugar hasta el 22 de marzo.
DIEZ PROYECTOS BORICUAS RECIBEN BECAS NALAC
La Asociación Nacional de las Artes y Culturas Latinas (NALAC por sus siglas en inglés) celebró la primera entrega de becas para artistas puertorriqueños. Gracias al Fondo NALAC Para las Artes, diez proyectos presentados por artistas boricuas serán beneficiados con $25,000 para poder producir sus obras dentro del país caribeño.
LAS COLECCIONES DE LA FUNDACIÓN ARCO Y CA2M TOMAN LA COMUNIDAD DE MADRID
La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta el 25 de febrero la exposición Latinoamérica en las colecciones CA2M y Fundación ARCO. Bajo la curaduría de Manuel Segade, la muestra abarca producciones de artistas emergentes y consagrados –algunas, incluso, jamás vistas- que serán exhibidas hasta el 29 de abril.
VICTORIA CABEZAS Y PRISCILLA MONGE EN LA AMERICAS SOCIETY
El 13 de febrero, la Americas Society presenta Victoria Cabezas and Priscilla Monge: Give Me What You Ask For. Bajo la curaduría de Miguel A. López, es la primera vez que las obras de estas dos artistas costarricenses de diferentes generaciones –Victoria Cabezas (1950) y Priscilla Monge (1968)- se reúnen en un mismo espacio para establecer un diálogo acerca del rol femenino en el arte contemporáneo.
CARMEN C. BAMBACH FUE GALARDONADA POR LA VILCEK FOUNDATION
La primera edición Vilcek Prize for Excellence (Premio Vilcek a la Excelencia) fue entregado a la curadora chilena, Carmen C. Bambach. El premio consiste en reconocer el trabajo de un inmigrante que haya desarrollado un trabajo con efectos visibles y positivos en la sociedad norteamericana y la escena global. Además, la persona galardonada obtiene un beneficio de 100,000 U$D.
JOSÉ ÁNGEL TOIRAC, GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS DE CUBA
José Ángel Toirac es galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en La Habana, Cuba. Este significa el mayor reconocimiento que el país caribeño entrega a los artistas cubanos. La entrega se celebró el día 26 de enero frente a un imponente jurado: Eduardo Roca Salazar (Choco), anterior ganador del premio, y los artistas José Manuel Fors, Ever Fonseca, Ernesto Fernández, José Villa, Osneldo García, Nelson Domínguez, Pedro de Oraá y Lázaro Saavedra, entre otros artistas. Además, participaron del jurado los curadores Hilda María Rodríguez, Maikel Rodríguez Calviño y Gabriela Hernández.
“POLIFOTONÍA”: LA ANATOMÍA DEL SONIDO
En el Lab 3, sala de experimentación sonora del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), se exhibe Polifotonía, una obra experimental de la artista colombiana Alba Fernanda Triana. Visualizando el sonido, Triana hace mutar el lenguaje sonoro y lo vuelve otro, pero sin abandonar los rasgos esenciales de la música: tiempo, frecuencia, ritmo, forma, textura y densidad.
ZONAMACO: MENOS DE UNA SEMANA PARA LA FERIA DE ARTE MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA
A menos de una semana, Ciudad de México se prepara para la feria de arte más relevante en Latinoamérica. La décimo sexta edición de ZONAMACO México Arte Contemporáneo se celebrará del 6 al 10 de febrero y reunirá a más de 180 galerías de todo el mundo. Las obras que se exhiben en la feria van desde archivos históricos y trabajos de artistas modernos hasta producciones contemporáneas.
ENRIQUE MARTÍNEZ CELAYA LLEVA SU PROGRAMA DE CONFERENCIAS A CALIFORNIA
Con la colaboración de la Univerity of Southern California, el artista cubano Enrique Martínez Celaya desarrollará, a partir del 6 de febrero, el programa The Lecture Project. Con previas realizaciones en su estudio de Miami durante los años 2010, 2011 y 2012, los renombrados pensadores, filósofos, historiadores y escritores que forman parte de la programación darán sus conferencias en el estudio de Martínez Celaya en Culver City, California. Si bien hubo un cambio de locación, el programa no ha cambiado su eje temático: reflexionar el vínculo entre el arte y la ética.
EL TRÍO DETRÁS DEL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA: MÁS PRECISO, IMPOSIBLE
May You Live In Interesting Times (Que vivas en tiempos interesantes), el lema que Ralph Rugoff seleccionó para usar de marco teórico-creativo de la 58º Bienal de Venecia le sienta de maravilla al Pabellón Brasileño. Representado por el curador Gabriel Pérez-Barreiro y el dúo de artistas Bárbara Wagner & Benjamin de Burca (pareja que viene trabajando en colaboración desde 2011), el país latinoamericano asumirá un rol político y social sumamente importante en Venecia reflejando los rasgos más profundos de la cultura brasileña postcolonial y contemporánea, tanto con sus joyas como con sus decadencias.
"FRACCIONAR": UN MICROCOSMOS DENTRO DE LA CASA LUIS BARRAGÁN
El 2 de febrero en Estancia FEMSA- Casa Luis Barragán, el curador Inti Guerrero inaugura FRACCIONAR, una exposición colectiva multidisciplinaria. Con el fin de construir un universo que genere una reinterpretación de la casa modernista –santuario de la arquitectura mundial- construida en 1948 en la Ciudad de México, la exposición reúne obras de artistas vivos y otros que han trascendido, muebles de diseño y documentación de época.
LA FOTOGRAFÍA PERUANA DESEMBARCA EN ESPAÑA
En el marco de la participación de Perú como país invitado en ARCOmadrid 2019, la Colección Jan Mulder presenta la exposición Estratos de un paisaje, en Casa de las Américas, Madrid. Posicionado como uno de los coleccionistas de fotografía peruana y latinoamericana más destacados del mundo, Jan Mulder acerca a España 108 obras imprescindibles para la evolución del medio fotográfico en la escena contemporánea peruana.
LAS NUEVAS NARRATIVAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO INTERACTIVO EXPUESTAS FRENTE A LAS PRODUCCIONES CONVENCIONALES
El 30 de enero en Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (Palma de Mallorca), las producciones artísticas más desarrolladas en la escena contemporánea compartirán sala con obras tradicionales de artistas mundial e históricamente reconocidos.