Noticias
KURIMANZUTTO HOMENAJEA A LA EMBLEMÁTICA SIGNALS LONDON, EN NUEVA YORK
Inaugurada el 13 de noviembre, la galería neoyorquina Kurimanzutto presenta Signals: If You Like I Shall Grow (Part II), una exposición colectiva que reúne el trabajo de artistas como David Medalla, Mira Schendel, Alejandro Otero, Jesús Rafael Soto, Sergio de Camargo, Lygia Clark y Liliane Lijn, entre otros. En exhibición hasta el 21 de enero, la muestra conmemora el espíritu innovador de la consagrada galería Signals London (1964- 1966).
ART BASEL MIAMI BEACH: EL ARTISTA ESPAÑOL ANTONI MIRALDA PRESENTA SU NUEVO LIBRO
El nuevo libro del artista español Antoni Miralda, New World Foods lighting the Old World -Artbook Editions, Unlimited-Limited # 6- rinde homenaje a la comunidad creativa que frecuentaba El Internacional Tapas Bar & Restaurant, legendario restaurante postmoderno lanzado por el artista junto a la chef Montse Guillén en 1984. Combinando arte y gastronomía de vanguardia, el restaurante se ha convertido en un símbolo de la ciudad neoyorquina durante la década del 80.
LA FUNDACIÓN AMA DONÓ UNA OBRA DEL ARTISTA CHILENO ENRIQUE RAMÍREZ AL MUSEO DE ARTE MODERNO DE NUEVA YORK
La Fundación chilena AMA,mejor conocida como FAMA, donó al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) la obra Oceáno, 33°02’47”S / 51°04’00”N, del artista chileno Enrique Ramírez. El motivo de la donación es la celebración del décimo aniversario de la fundación.
OSVALDO ROMBERG EXHIBE UNA REVISIÓN HISTÓRICA DEL COLOR
En la galería Henrique Faria de Buenos Aires, el artista y curador Osvaldo Romberg (Buenos Aires, 1938) presenta Estudios de color: Del análisis a la metáfora. Producto de una búsqueda formal durante un periodo específico del artista argentino, la exposición exhibida en la galería ubicada en el barrio de Retiro consta con más de quince obras clave del trabajo de Romberg.
DIEGO FIGUEROA CUESTIONA LA CONDICIÓN DE LO POPULAR EN LA ACTUALIDAD
Inauguró en la galería HACHE de Buenos Aires, una exposición individual de Diego Figueroa. Mi Reina es la primera exposición del artista argentino que se exhibe en la galería. A partir de intertextualidades con obras canónicas de la historia del arte, Figueroa deambula entre lo “legítimo” –concepto introducido por el pensador francés Pierre Bourdieu- y lo popular.
BOLIVIA: SONIA CUNLIFFE EN LA DÉCIMA BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE SIART
En el marco de lo que fue la décima Bienal Internacional de Arte SIART, en Bolivia, que termina mañana, la artista Sonia Cunliffe representó a Perú con el proyecto El Guerrillero Heroico. A través de la fotografía de archivo y la apropiación de objetos, la artista peruana reconstruye el escenario político revolucionario en América Latina luego de la revolución cubana.
CHRISTOPHER GRIMES PROJECTS PRESENTA LA INSTALACIÓN DE IÑIGO MANGLANO-OVALLE EN UNA INSTITUCIÓN NORTEAMERICANA
Apoyado por la organización impulsora de proyectos artísticos y arquitectónicos de gran escala Christopher Grimes Projects, el artista Iñigo Manglano-Ovalle (Madrid, 1961) ralizó una instalación site- specific en el Texas A&M College of Engineering con el motivo de inaugurar el nuevo programa de arte en dicha institución.
MERCEDES AZPILICUETA EXPLORA LOS LÍMITES DEL LENGUAJE FÍSICO Y ORAL
Hasta el 3 de marzo, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), se exhibe una exposición individual de la artista argentina Mercedes Azpilicueta. A través de videoinstalaciones y piezas sonoras, Cuerpos Pájaros explora los recursos ocultos de la expresión: la gestualidad, la respiración y el tono.
ESCUELA FLORA CIERRA EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO 2018 CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN BOGOTÁ
Como cierre de lo que fue Escuela Flora 2018, FLORA ars+natura abre sus puertas con la exposición colectiva The Cat is Killing the Birds, but I Love her Anyway. Luego del intercambio colectivo llevado a cabo en el recinto de Bogotá (Colombia), más de veinte artistas latinoamericanos exponen sus trabajos.
LA COLECCIÓN JCMAC PRESENTA UN DIÁLOGO ENTRE CULTURAS INDÍGENAS Y ARTE MODERNO
Bajo la curaduría de Ariel Jimenez, la Juan Carlos Maldonado Art Collection (JCMAC) presenta Convergences/ Divergences, Primitve Source of The Modern (Convergencias/ Divergencias, Fuentes primitivas de la modernidad). La exposición inaugura el viernes 30 de noviembre –en el marco de la semana del arte en Miami- en el Miami Design District Center de la organización y tendrá lugar hasta el 4 de mayo de 2019.
GALERIA MURILO CASTRO INAUGURA NUEVA SEDE EN MIAMI
Con una exposición colectiva titulada This is Brazil (Esto es Brasil) la prestigiosa Galería Murilo Castro inauguró su nuevo espacio con sede en Miami. La expansión no solo significa una apertura al mercado internacional, sino también como una de las galerías más importantes de Brasil.
PABLO SUÁREZ. NARCISO PLEBEYO: ENORME RETROSPECTIVA AL ARTISTA ARGENTINO EN EL MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES
Hoy a las 18:00 horas en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), bajo la tutela de Jimena Ferreiro y Rafael Cippolini, curadores de la exposición, inaugura Pablo Suárez. Narciso Plebeyo. Constituida como una retrospectiva del gran artista Argentino Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006), la exposición se exhibirá en el museo hasta el 18 de febrero.
TANIA BRUGUERA Y HANS ULRICH OBRIST EN ASCOA
En el marco de la exposición colectiva Lydia Cabrera and Édouard Glissant: Trembling Thinking inaugurada en octubre en la galería de la America Society/ Council of the Americas (ASCOA), los artistas Tania Bruguera y Hans Ulrich Obrist llevarán a cabo una discusión que girará en torno a la misma.
NICOLÁS RUPCICH EN FESTIVAL CIUDAD PANTALLA 2018
En el marco del Festival Ciudad Pantalla 2018, la galería chilena Die Ecke Arte Contemporáni, anuncia su participación con el videoarte CHEPU, del artista chileno Nicolás Rupcich. En exposición hasta el 25 de enero, el festival inaugura mañana como parte de la programación de la Feria LOOP Barcelona.
PULSO: UNA EXPOSICIÓN SUSPENDIDA EN LAS SALAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
Hasta el 10 de marzo, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se exhibe Pulso, una muestra individual de Nicolás Mastracchio. Con obras que cuelgan del techo, el artista argentino crea un ecosistema donde el espectador vuelca todo su cuerpo al espacio.
TEORÉTICA: EJERCICIOS DE AUTONOMÍA
Hasta el 10 de diciembre, en espacio TEORèTica se presenta Ejercicios de Autonomía, una muestra colectiva de las artistas costarricenses Priscilla Monge y Victoria Cabezas. Bajo la curaduría de Miguel Ángel López las obras de cada una se contraponen en un enfrentamiento simbólico constante.
MAURO PIVA EN GALERÍA LEME
Como cierre de su programación 2018 Galería Leme presenta una exposición individual de Mauro Piva (Rio de Janeiro, 1977). Reuniendo las producciones más recientes del artista brasilero, el espacio de la galería está intervenido por seis pinturas, ocho esculturas y una instalación site specific a gran escala.
UNA TRAGEDIA GLOBAL DE MARIONETAS EN EL MUSEO JUMEX
Hasta el 2 de diciembre, en el Museo Jumex de México presenta Los robots no lloran, una exposición sin precedentes producida por el artista mexicano, Pedro Reyes. Denominada como “obra para marionetas”, la obra es un diálogo interpretado por marionetas que representan figuras públicas contemporáneas: Noam Chomsky, Karl Marx, Elon Mus, Ayn Ran y Donald Trump.
IMPORTANTE DONACIÓN DE TONY BECHARA A EL MUSEO DEL BARRIO, EN NUEVA YORK
El presidente emérito de la Junta de Fideicomisarios de El Museo del Barrio (Nueva York), Tony Bechara, donó un millón de dólares a dicho museo para apoyar la proliferación de los programas de educación y curaduría del museo.
ANNA-EVA BERGMAN A TRAVÉS DEL PAISAJE
En el Bombas Gens Centre d’Art, en Valencia, inaugura mañana una muestra individual de la artista noruega Anna-Eva Bergman (1909-1987). Bajo la curaduría de Nuria Enguita y Christine Lamonthe, De Norte a Sur, Ritmos estará abierta al público hasta mayo del 2019 en el centro cultural español.
DANH VO OCUPA LA CASA LUIS BARRAGÁN, EN MÉXICO
Hasta el 13 de enero de 2019, Estancia FEMSA y Casa Luis Barragán presentan una exposición individual del artista danés Danh Vo (Bà Rịa, Vietnam, 1975). Jardín con palomas al vuelo es una exposición construida específicamente para el espacio que habita en el recinto. Así, consituida por intervenciones y piezas autónomas, Danh Vo explora la arquitectura y la vida de los objetos y de la gente que han habitado la Casa Luis Barragán a lo largo de su historia.
MANUEL SOLANO: NO QUIERO QUE NUESTRAS VIDAS ACABEN
I Don’t Wanna Wait for Our Lives to Be Over (No Quiero Esperar a que Nuestras Vidas Acaben) es la primer exhibición individual en un museo Norte Americano del artista Manuel Solano. Explorando los problemas de identidad y formación a través de la ilustración de las memorias y la cultura popular, Solano trabaja las temáticas en torno a distintos medios. La exposición inauguró el 1º de noviembre y tendrá su cierre en abril de 2019.
LA SEGUNDA EDICIÓN DE ENCUENTRO DE ARTE Y CULTURA 13 JARDINES (CHILE)
Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo en los jardines de Fundo Las Cabras (Requínoa, Chile) el Encuentro de arte y cultura 13 jardines. Con la participación de más de cuarenta artistas latinoamericanos, entre ellos Alejandro Quiroga, Paula de Solminihac, Álvaro Muñoz Fátima Pecci, Catalina Andonie, Ignacio Gumucio, Esperanza Rojo, Hugo Leonello, Antonia Daiber, Bastián Arce y Amanda Hansen, el encuentro comenzará el día 10 de noviembre y permanecerá hasta el 18 del mismo mes.
UNIDAD MÍNIMA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE CUESTIONA LAS FORMAS DE EXHIBICIÓN Y GESTIÓN CONTEMPORÁNEAS
Hasta el 13 de noviembre, en Espacio El Dorado (Bogotá, Colombia) se exhibe Unidad Mínima, una exposición colectiva internacional conformada por una amplia convocatoria de artistas latinoamericanos y espacios de la región –UV Estudios (Buenos Aires), Sagrada Mercancía (Santiago de Chile), KM 0.2 (San Juan de Puerto Rico) y Espacio El Dorado-.
CRISTINA IGLESIAS CREA UN MICROCOSMOS CON SUS INSTALACIONES
Bajo la curaduría de Vicente Todolí, presidente de la Fundación Botín Visual Arts Advisory Committee, Cristina Iglesias: Interspaces se exhibe como una exposición individual a gran escala de una de las artistas españolas más reconocidas en la escena internacional. Incluyendo sus trabajos más recientes, la muestra condensa gran parte de la carrera de Iglesias.
CRISTIAN SEGURA EN EL MUSEO MAR DE MAR DEL PLATA
A partir de un diálogo extremo con el espacio físico del Museo MAR(Mar del Plata, Argentina), Cristian Segura presenta hasta el 15 de diciembre tres gigantografías y un cortometraje documental que ilustran la performance site specific llevada a cabo durante 2017 en dicho museo. X-Museum ha sido producida por el artista tandilense a pedido especial del Museo MAR para ser exhibida a durante todo un año (desde el 15 de diciembre de 2017 hasta el 15 de diciembre de 2018).
Norberto Moreno: el falso empresario que estafaba fotógrafos argentinos
Con la promesa de traer productos importados al costo de origen, Moreno montó Miami Direct, una empresa fantasma dedicada a estafar a fotógrafos y quedarse con su dinero.
BEATRIZ GONZÁLEZ, DE COLOMBIA A BERLÍN
Hasta el 16 de enero de 2019, en el KW Institute for Contemporary Art se lleva a cabo una retrospectiva a gran escala de la mundialmente reconocida artista colombiana Beatriz González (Bucaramanga, 1938). El espacio ubicado en la ciudad de Berlín exhibe más de sesenta aós de producción albergando 120 obras de la artista colombiana durante el periodo 1965-2017.
UNA MEMORIA TOSCA: UNA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA
Ayer, en la Galería ROLF ART (Buenos Aires, Argentina) inauguró Una memoria tosca, la exposición individual de RES con la colaboración de Guillermo Galíndez y Osvaldo Ruiz. Aludiendo a los sucesos del Cordobazo durante el 29 de mayo de 1969, la obra de RES cuestiona los intervalos escurridos de la memoria y la memoria con relación a los acontecimientos insurrecionales.
ALFREDO JAAR, GANADOR DEL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El 11th Hiroshima Art Prize, entregado por dicha ciudad japonesa desde 1989, ha seleccionado al artista, arquitecto y cineasta chileno Alfredo Jaar como el ganador de 2019. Cada tres años, el galardón se entrega a algún artista que haya contribuido a lo largo de su carrera con la construcción de la paz.
MACBA: NUEVAS POSIBILIDADES PARA CONSTRUIR EL FUTURO
En el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) la exposición colectiva In the Open or in Stealth curada por el colectivo Raqs Media Collective propone un espacio de exploración temporal donde el futuro se constituye a partir de historias y geografías diversas. Establecido este diálogo, la exhibición presenta una serie de posibilidades, relaciones y senderos interconectados.