CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Turba Tol (en su extensión completa Turba Tol Hol-Hol Tol) es un camino experimental donde se destaca la colaboración entre artes, ciencias y pensamiento indígena que busca la conservación de los humedales de turberas de la Patagonia y la justicia para la cultura Selk´nam que se originó en esas turberas de la Tierra del Fuego, y que se ha gestado entre el equipo creativo que conforma el proyecto que nació desde la plataforma Ensayos, Wildlife Conservation Society Chile (WCS Chile) y la Fundación Hach Saye.
Como parte de este largo proceso que intenta ayudar a la transformación socio-ecológica es que el equipo de Turba Tol se encuentra realizando entre el 3 y 9 de enero de 2022 el viaje exploratorio Cable a la turbera en el Parque Karukinka (WCS Chile), Isla Grande de Tierra del Fuego, visita en la que se recolectarán saberes y miradas practicando la escucha y convivencia.
Luego de este período, y antes de cruzar el Atlántico hacia Venecia, es que se llevarán a cabo los “Encuentros Turba Tol: miradas desde la ciencia, el arte y el conocimiento indígena en torno a la conservación de las turberas” con tres actividades en las regiones de Magallanes, Aysén y Los Lagos, las que buscan compartir las reflexiones y asuntos que construyen el pabellón chileno, al mismo tiempo que abrir el diálogo con las comunidades locales.
-
Póster oficial Pabellón Chile, Diseño Gráfico Rosario Ureta
-
Póster oficial Pabellón Chile, Diseño Gráfico Rosario Ureta
En Punta Arenas, Región de Magallanes, se da comienzo a este recorrido el domingo 9 de enero a las 16:00 hrs. de manera presencial en el Auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes con la participación de Rafael Cheuquelaf, coordinador de Arte y Culturas de la Dirección de Extensión de la Universidad de Magallanes, Camila Marambio, curadora de Turba Tol, Ariel Bustamante, artista sonoro participante de Turba Tol, Hema’ny Molina, escritora, presidenta de la Corporación Selk’nam-Chile y fundadora de Fundación Hach Saye, y Bárbara Saavedra, experta en conservación de biodiversidad y directora de WCS Chile. Este primer encuentro se da dentro del marco de la Escuela de Verano 2022 de la misma universidad y presentada este año como “Escuela Austral: maritorio, derechos culturales y suralidades”.
Luego en Puerto Varas, Región de Los Lagos, el martes 18 de enero tendrá lugar el encuentro en el Centro de Arte Molino Machmar a las 09:00 hrs. también presencial y con la participación de Camila Marambio, curadora de Turba Tol, Nicole Püschel, WCS Chile, Carolina León Valdebenito, CIRENYS, Álvaro Montaña, Geute Conservación Sur, Vero Calder y Gaspar Álvarez, divulgadores socioambientales, Alejandra Marambio, Fundación M.A.P.A. y Ximena Moreno, comisaria del Pabellón de Chile 2022 del Ministerio de las Culturas. Continúa la jornada a las 16:30 hrs. con el Primer Encuentro M.A.P.A. Ciudadano en el Boulevard Municipal.
Finalmente, desde Coyhaique, Región de Aysén, se transmitirá el encuentro de manera online junto al Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile el martes 25 de enero a las 16:00 con la participación de Camila Marambio, curadora de Turba Tol, Dominga Sotomayor, cineasta, y Alfredo Thiermann, arquitecto, ambos artistas participantes de TurbaTol, y Ximena Moreno, comisaria del Pabellón de Chile 2022 del Ministerio de las Culturas, junto a la moderación de Carlos Galdames, coordinador de Arte y Cultura de la misma universidad.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.