BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

La elección del título Estrella Negra -que simboliza a Ghana a través de su bandera, la selección nacional de fútbol y el monumento más importante- se convirtió en un símbolo de la conexión de África con sus diásporas a través de la Línea de la Estrella Negra de Marcus Garvey y su movimiento de Regreso a África revivido ahora en Ghana como Beyond the Return; símbolo también del panafricanismo y el anticolonialismo descrito como la “Estrella polar de la libertad africana”. La exposición del pabellón examina nuevas constelaciones de esta libertad a través del tiempo, la tecnología y las fronteras. Incluye instalaciones a gran escala de Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja, en una exposición diseñada por el arquitecto DK Osseo Asare y comisariada por Nana Oforiatta Ayim, directora del Instituto ANO de Artes y Conocimiento en Accra y directora general de los museos de Ghana y Patrimonio Cultural.
Na Chainkua Reindorf toma las tradiciones de las máscaras y la sociedad secreta que históricamente eran en gran parte masculinas, y crea su propia mitología de Mawu Nyonu, una sociedad secreta ficticia formada por siete mujeres, una con los elementos que las rodean. Esta noción de unidad es llevada más allá en el trabajo Ashe de Afroscope, que explora el espíritu que atraviesa todos los elementos, utilizando la tecnología como traductora del flujo de la vida, como lo hace el agua. El tema también sustenta la obra de Diego Araúja, Un congreso de sal, en la que el océano Atlántico, que servía para separar a los llevados de las costas de África Occidental a sus diásporas, ahora actúa como unificador, cuna de una nueva cultura criolla.
La curadora Nana Oforiatta Ayim compartió: “¿Cómo soñamos con nuevas narrativas, lenguajes, estructuras? Ghana, en su sexagésimo quinto año, todavía lidia con sistemas políticos, económicos, culturales, sociales y de conocimiento que no están hechos para sus contextos. Los sistemas creados dentro de sus comunidades durante miles de años se consideraron inferiores a los denominados "universales" por los poderes dominantes. A medida que superamos y avanzamos más allá de los sistemas inadecuados; se están formando otros nuevos, aún no definidos, que se nutren de historias ricas, no con nostalgia sino con el discernimiento de la retrospectiva y la experiencia”.
Na Chainkua Reindorf es una artista de medios mixtos y creadora de mitos. Su trabajo, que abarca desde tapices a gran escala hasta instalaciones escultóricas inmersivas, es una exploración y una oda a la rica historia cultural de los textiles de África occidental, centrándose en gran medida en las complejidades y la cultura visual que rodea a las máscaras y los trajes ceremoniales.
Afroscope es un artista y diseñador especulativo para quien hacer arte es un intento de deconstruir la realidad normativa y desafiar los tropos populares al imaginar narrativas visuales trascendentales que comprenden seres de otro mundo, paisajes oníricos especulativos y formas peculiares.
Diego Araúja es un artista nacido en Salvador-BA, Brasil, donde vive y trabaja como artista, director y escritor. Dirige el proceso Tiempo Creole desde 2015, considerando la traumática experiencia en curso de los pueblos afrodiaspóricos y sus descendientes.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.
IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).