PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

Ambas acciones fueron concebidas con la idea de corregir los aparentes errores que el artista encontró durante su investigación sobre la fisonomía del pabellón y la ciudad de Venecia. En primer lugar, Aballí corrige la disposición del edificio español girando diez grados toda la estructura, alineándola así con los pabellones vecinos de los Giardini. Con la segunda acción, corrige la idea generalmente aceptada de una guía turística de esta ciudad italiana.
Corrección surge de un aparente error que Ignasi Aballí notó al mirar los planos del Pabellón de España con respecto a su ubicación en los Giardini de la Bienal de Venecia. Revelan que el edificio parece ligeramente desplazado en comparación con los pabellones vecinos de los Países Bajos y Bélgica. Además, existe una inquietante proximidad con este último, donde las paredes de ambos pabellones parecen tocarse. En base a esto, Aballí asume la hipótesis de que la ubicación actual del Pabellón de España es un error y se plantea la pregunta, ¿qué pasaría si moviéramos el pabellón para alinearlo con el resto de edificios adyacentes y qué cambios supondría esa modificación?
-
Malgastar - 250 kg of industrial paint left to dry, 19 aluminum pots (Dimensions variable); Print on paper (31 x 22 cm); Different types of paint left to dry (Dimensions variable); Ink cartridge on paper (24 pieces of 29,7 x 21 cm) - 2001
-
Mapamundi (2011-2012-2013-2014) – Collage on paper – 29,7 x 21 cm
-
Malgastar - 250 kg of industrial paint left to dry, 19 aluminum pots (Dimensions variable); Print on paper (31 x 22 cm); Different types of paint left to dry (Dimensions variable); Ink cartridge on paper (24 pieces of 29,7 x 21 cm) - 2001
-
Timeline – Collage on paper - 15 pieces de 33 x 23 cm each – 2014
En consecuencia, Corrección “reconstruye” el interior del Pabellón de España girándolo diez grados para alinearlo con los edificios vecinos. Una intervención de la arquitectura del edificio que trastoca la memoria en términos espaciales y modifica el espacio expositivo, su ubicación en los Giardini y su relación con la ciudad misma. El visitante encontrará un espacio replanteado en el que los muros originales, que no han sido tocados ni manipulados, sino convertidos en material en desuso, se mezclarán con los nuevos muros fruto del "giro" de diez grados realizado por el artista.
Paralelamente a la rotación del pabellón, el proyecto se completa con la publicación de seis libros sobre Venecia que pretenden corregir lo que normalmente entenderíamos como una guía turística de la ciudad. El artista identifica otro error aparente en relación con la ciudad: Venecia se afirma como una de las ciudades más visitadas del mundo y, al mismo tiempo, enfrenta serios problemas debido al turismo de masas, que la pone al borde del colapso. Esta contradicción, sumada a la pandemia mundial, que ha llevado a la ciudad a estar "erróneamente" vacía, como si eso fuera una anomalía, lleva al artista a mirarla desde otra perspectiva: una Venecia que ralentiza la rápida visita del turista cotidiano a detenerse en todo lo central de la práctica artística de Ignasi Aballí.
Los temas de las guías giran en torno a:
Casi. Un recorrido conceptual por el pabellón, la Bienal o la ciudad. Se trata de la imposibilidad de retener un significado definitivo y no dar nada por sentado.
Inventario. Un paseo por las calles observando las diferentes tonalidades de las paredes. Venecia, a través del color de sus casas.
Cuentos. Diapositivas de Venecia recopiladas por Aballí que muestran obras de arte, otras ciudades y otros viajes, que aparecen decoloradas por el sol en su estudio. Se han reunido en este volumen para hablar de la saturación visual que tanto la ciudad como la propia Bienal de Venecia pueden provocar.
Panorama. Venecia vista en sus detalles y en un sinfín de materiales sin valor susceptibles de ser obras de arte. Es una historia sobre la ausencia.
Horizontes. Paisajes de cielos y mares que se funden con el horizonte veneciano extraídos de recortes de periódicos. El cielo como un gran vacío inconmensurable, y el mar como una travesía inalcanzable.
Paisaje. Textos que clasifican conceptos y fenómenos atmosféricos. Lo probable, pero no imposible, en una sola imagen que muestra el lado invisible del paisaje.
El trabajo de arquitectura del interior del Pabellón de España se ha realizado en colaboración con MAIO Architects, estudio ubicado en Barcelona formado por María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner. El artista colaboró con Caniche Editorial para la publicación de las nuevas guías de la ciudad.
Ignasi Aballí
Corrección
23 de abril – 27 de noviembre de 2022
Pabellón de España en la Bienal de Venecia
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.
‘EL CHICO’ LABORATORIO DE LA NUEVA GENERACIÓN - ENTREVISTA CON JAVIER APARICIO
Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.
‘EL CHICO’ LABORATORIO DE LA NUEVA GENERACIÓN - ENTREVISTA CON JAVIER APARICIO
Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.
‘EL CHICO’ LABORATORIO DE LA NUEVA GENERACIÓN - ENTREVISTA CON JAVIER APARICIO
Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.
‘EL CHICO’ LABORATORIO DE LA NUEVA GENERACIÓN - ENTREVISTA CON JAVIER APARICIO
Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.
‘EL CHICO’ LABORATORIO DE LA NUEVA GENERACIÓN - ENTREVISTA CON JAVIER APARICIO
Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.