ENRIQUE BOSTELMANN: APERTURAS Y PAISAJES FRONTERIZOS
El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.

Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes toma los límites -literales, figurativos y fluidos- como principio organizador de una exposición de obras seleccionadas del fotógrafo que rompe géneros. A lo largo de sus cuarenta años de carrera, Enrique Bostelmann (1939-2003) fusionó la elegancia formal modernista, el documentalismo social, el conceptualismo y el humor con una visión experimental. La obra de Bostelmann ha sido aclamada por la crítica latinoamericana e internacional, sobre todo por América: un viaje a través de la injusticia (1970), uno de los primeros fotolibros y documento pionero de la fotografía de protesta en una época de agitación política. El volumen narra los viajes por carretera de Enrique y Yeyette Bostelmann por América Latina en la década de 1960, durante los cuales la cámara les permitió atravesar y disolver fronteras nacionales, culturales, socioeconómicas, geográficas y artísticas.
Posteriormente, el cuarto oscuro y el estudio de Bostelmann se convirtieron en espacios de experimentación y conceptualismo, dentro de la fotografía y a través de los medios. Esta exposición sostiene que este enfoque poroso del medio se convirtió en una faceta definitoria de la práctica de Bostelmann, dentro de la fotografía y a través de los medios.
A pesar de todos los cruces de fronteras de Bostelmann, su obra sigue siendo en gran medida desconocida para el público estadounidense. Aunque su obra se ha expuesto a nivel internacional, esta será la primera exposición individual del artista desde 2013 (Museo de Arte Moderno de Ciudad de México) y la selección más completa que se mostrará en Estados Unidos hasta la fecha. La última exposición de fotografía de Enrique Bostelmann en Estados Unidos fue Histories of Memory, celebrada en la Americas Society de Nueva York en 2003. Aquella exposición comprendía un conjunto específico de obras realizadas entre 1998 y 2003. El proyecto actual retrata muchas de las facetas de la visión fotográfica de Bostelmann a medida que evolucionaba a lo largo de su carrera.
Apertures and Borderscapes reúne diversas obras del artista con entrevistas grabadas recientemente con colaboradores creativos y familiares de Bostelmann. Este material se ha reunido en un breve documental bilingüe que acompaña a la exposición. Las transcripciones de las entrevistas a la familia también aparecen en una publicación bilingüe junto con ensayos de historiadores del arte y curadores.
-
Enrique Bostelmann, Sin título, 1996. Courtesy of the Enrique Bostelmann Estate.
-
Enrique Bostelmann, Sin título, 1996. Courtesy of the Enrique Bostelmann Estate.
-
Enrique Bostelmann, El cielo es de todos (Límite, Tijana, Baja California), 1996. Courtesy of the Enrique Bostelmann Estate.
-
Enrique Bostelmann, Mi ceguera (autoretrato), 2000. Courtesy of the Enrique Bostelmann Estate.
-
Enrique Bostelmann, El Caminante, 1955. Courtesy of the Enrique Bostelmann Estate.
-
Enrique Bostelmann, Sufrir fue mi destino (Suffering was My Destiny), 1960. Image courtesy of the Bostelmann Estate.
Enrique Bostelmann (Guadalajara, 1939; Ciudad de México, 2003) creció en Ciudad de México. A los dieciocho años obtuvo una beca para estudiar fotografía en el Bayerische Staatslehranstalt für graphie de Múnich, donde su trabajo experimental se vio influido por los principios de la fotografía subjetiva alemana. Su práctica como fotógrafo profesional comenzó en 1961 en Ciudad de México. En sus inicios, Bostelmann captó imágenes del México rural y de América Latina, como las recogidas en el libro América: un viaje a través de la injusticia. A lo largo de su carrera, Bostelmann se hizo cada vez más experimental gracias a su enfoque intensamente conceptual.
La obra de Bostelmann se ha expuesto en México, Estados Unidos y Europa. Forma parte de las colecciones de instituciones de todo el mundo, como el Museo de Arte de Filadelfia, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Reina Sofía y la Biblioteca Nacional de Francia.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Lehmann Maupin presenta Soil Horizon, una exposición de nuevas obras de la artista Teresita Fernández. A lo largo de sus décadas de carrera, la práctica de Fernández se ha caracterizado por una reimaginación expansiva de lo que constituye un paisaje: desde lo subterráneo hasta lo cósmico, pasando por polémicos límites y tierras fronterizas.
EL REINO INTERIOR DE LA MATERIA: TERESITA FERNÁNDEZ EN NUEVA YORK

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Lehmann Maupin presenta Soil Horizon, una exposición de nuevas obras de la artista Teresita Fernández. A lo largo de sus décadas de carrera, la práctica de Fernández se ha caracterizado por una reimaginación expansiva de lo que constituye un paisaje: desde lo subterráneo hasta lo cósmico, pasando por polémicos límites y tierras fronterizas.
EL REINO INTERIOR DE LA MATERIA: TERESITA FERNÁNDEZ EN NUEVA YORK

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Lehmann Maupin presenta Soil Horizon, una exposición de nuevas obras de la artista Teresita Fernández. A lo largo de sus décadas de carrera, la práctica de Fernández se ha caracterizado por una reimaginación expansiva de lo que constituye un paisaje: desde lo subterráneo hasta lo cósmico, pasando por polémicos límites y tierras fronterizas.
EL REINO INTERIOR DE LA MATERIA: TERESITA FERNÁNDEZ EN NUEVA YORK

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Lehmann Maupin presenta Soil Horizon, una exposición de nuevas obras de la artista Teresita Fernández. A lo largo de sus décadas de carrera, la práctica de Fernández se ha caracterizado por una reimaginación expansiva de lo que constituye un paisaje: desde lo subterráneo hasta lo cósmico, pasando por polémicos límites y tierras fronterizas.
EL REINO INTERIOR DE LA MATERIA: TERESITA FERNÁNDEZ EN NUEVA YORK

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Lehmann Maupin presenta Soil Horizon, una exposición de nuevas obras de la artista Teresita Fernández. A lo largo de sus décadas de carrera, la práctica de Fernández se ha caracterizado por una reimaginación expansiva de lo que constituye un paisaje: desde lo subterráneo hasta lo cósmico, pasando por polémicos límites y tierras fronterizas.
EL REINO INTERIOR DE LA MATERIA: TERESITA FERNÁNDEZ EN NUEVA YORK

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.