JORGE PARDO: COLOR, ESPACIO Y PERCEPCIÓN EN ELBA BENÍTEZ

Por Álvaro de Benito | abril 01, 2025

Elba Benítez, en Madrid, presenta, en colaboración entre Clarissa Bronfman y la Galería Elba Benítez, una imprescindible muestra de Jorge Pardo (La Habana, Cuba, 1963) en la que se expone una selección de obras diseñadas y realizadas ex profeso para el espacio de la galería. Incidiendo en la importancia de los espacios, el cubano despliega su habitual propuesta multidisciplinar para abordar sus aproximaciones a cómo el color y la textura influyen en la percepción. Para ello, la muestra se distribuye en áreas construidas con una doble función.

JORGE PARDO: COLOR, ESPACIO Y PERCEPCIÓN EN ELBA BENÍTEZ

Por un lado, cada parte se constituye como si de una instalación se tratase, y por otro, sirve de espacio expositivo donde desplegar las obras individuales, sean estas cuadros, dibujos, mobiliario o lámparas, creando una armonía que apuntala su tesis sobre lo sensorial y sus vertientes estáticas y dinámicas de los sentidos visuales y táctiles.

 

La primera de las salas incluye un solado cerámico producido con las mismas intenciones. Integrado en ese todo, donde se despliegan varios cuadros que abogan por afrontar el mismo objeto de manera más arquetípica, el conjunto se convierte también en obra de arte. Los procesos cruzados que se encuentran también señalan la relación entre lo físico y lo virtual, entre lo palpable y lo que se resiste a la tangibilidad.

El segundo gran ambiente nos lleva, inevitablemente, a la instalación Gran Vía 67 (2007), una propuesta que el artista desarrolló para esta misma galería y que ponía en jaque la clasificación de las artes por categorías o géneros. Esta nueva instalación replica cierto patrón, aumentando el sentido del conjunto, pero sin dejar de lado el aislamiento de cada obra en su idiosincrasia, como si todas fueran necesarias para contribuir a un bien ulterior.

 

Las lámparas diseñadas por el cubano dialogan o vigilan otros lienzos que cuelgan de las paredes que encierran una esencia de percepción. En medio, dos sillones diseñados por el arquitecto Álvaro Siza (Matosinhos, Portugal, 1933) parecen esperar a que testigos se sienten para enfrentarse a esa reflexión.

La aparente individualidad del resto de obras expuestas parece ahondar en los mismos pensamientos. No obstante, todas ellas forman parte de un todo desde su propio ser, contribuyendo a ese borrado de categorías que se antoja previo y necesario antes de adentrase en una experiencia plena y celebración del arte y su resultado estético.

 

Esta exposición puede verse hasta el 10 de mayo en la galería Elba Benítez, San Lorenzo, 11, Madrid (España).

Temas Relacionados