QUIEBRAMALES: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
Quiebramales conmemora los veinte años de concepción del proyecto David Quiebramales. La muestra en galería La Cometa revisa la biopolítica que atraviesa los cuerpos afectados por la guerra, las estructuras que construyen (y destruyen) una sociedad, y la educación como camino para la justicia social.

En el año 2004, el artista colombiano Miguel Ángel Rojas registró fotográficamente en un restaurante popular, al borde de la carretera, varias columnas que usaron como molde las ondulaciones de las tejas metálicas y resultaban en una estructura de inspiración clásica. Las proporciones eran imprecisas, y la fabricación rudimentaria; una expresión incompleta de un momento histórico de la arquitectura occidental. Esta construcción imperfecta, para el artista, simbolizaba una lectura vernácula por las capas populares de la sociedad colombiana. Esto lo llevó a pensar en cuál sería el ejemplo académico más culto de la arquitectura del país, y fue así como hizo una sesión de fotografía en el Capitolio Nacional, ejemplo mayor de las raíces clásicas y neoclásicas de la arquitectura institucional. Ambas columnas, una junto a la otra, eran la evidencia de dos niveles culturales de la sociedad colombiana mediados por la dificultad o la oportunidad de acceder al conocimiento. La fotografía Izquierda-Derecha (2006), retoma su encuentro con la columna popular y la columna neoclásica invertida. Aquí, ambas enmarcan las piernas sumergidas de un joven soldado, para hablar sobre cómo los soportes de la sociedad y las instituciones, inciden sobre sostén físico del cuerpo popular.
-
Vistas de la exposición.
-
Vistas de la exposición.
El taller de Rojas quedaba muy cerca al Hospital Militar de Bogotá, un lugar que durante las décadas de los ochenta y principios de los noventa, recibió cientos de soldados heridos y mutilados a causa de minas antipersonales y Remanentes Explosivos de Guerra. En las estrategias militares, la incorporación de estos artefactos en caminos y zonas rurales, pensados para mutilar e incapacitar, evitaba el avance del enemigo y “minaba” su capacidad táctica. A través de Caquetá (2007), video mono canal y prótesis ortopédicas, el artista nos muestra un joven soldado que limpia el camuflaje de su rostro con lo que queda de sus antebrazos, presentándonos una escena sobrecogedora. En un conflicto armado que durante seis décadas condicionó la vida de personas sin posibilidades de futuro, la destrucción del tejido social fue inconmensurable y la mutilación se convirtió en su imagen.
-
Vistas de la exposición.
-
Vistas de la exposición.
Rojas crea una serie de obras que se convertirían en una de las reflexiones más acertadas y relevantes que desde el arte han abordado el origen y los efectos de la violencia. Como si se tratase de una revelación, Rojas encuentra en la apariencia del joven soldado José Antonio Ramos, a quien una mina antipersonal mutiló una pierna, la juventud erosionada. Le pide entonces que pose desnudo en el contraposto que caracteriza las esculturas renacentistas y teniendo como referencia el David de Miguel Ángel Buonarotti. El resultado fue un David contemporáneo, vencido, con un cuerpo incompleto. La apropiación es deliberada y la potencia de unir dos tiempos en el presente, indiscutible. Pero esta imagen que regresa deformada, que es fascinante y terrible a la vez, habla de algo más importante y del cuestionamiento inicial que dio lugar a Los Estudios del David (2004) y a Primaria (2004-2024), en donde la fotografía se mezcla con los remanentes de una mina antipersonal: la desigualdad social y la falta de educación son la génesis del mal.
-
Vistas de la exposición.
-
Vistas de la exposición.
La obra se completa con Quiebramales (2004-2024). Una palabra de doce letras hecha con lápices de grafito, cuya ubicación nos hace pensar de nuevo en las minas (en Colombia se les conoce de forma perversa como “quiebrapatas”), pero cuyo fin ahora no es el aniquilamiento de la voluntad, sino la regeneración del pensamiento. Lee y multiplica (2013-2019), dos cuadernos de matemáticas y escritura forrados con mambe y laminilla de plata sobre una mesa, hacen énfasis en la importancia de la educación sobre las armas. Para los combatientes, la decisión de unirse a grupos armados es mediada por aspectos como su condición permanente de vulnerabilidad, las dificultades para el desarrollo de su identidad, la victimización que causa el conflicto armado, el no reconocimiento como grupo social y la imposibilidad de acceder a condiciones básicas y a un sistema educativo que les permita romper con las cadenas de pobreza.
Miguel Ángel Rojas enfrenta violencia y educación como opuestos de un mismo sistema, que hace de sus herramientas, mecanismos conscientes de control, y nos llama a romper las estructuras que perpetúan la inequidad y reproducen los patrones que nos han llevado por un camino siniestro.
Quiebramales. Exposición que conmemora los veinte años del proyecto David Quiebramales. Por el artista Miguel Ángel Rojas.
Hasta el 20 de abril, 2024.
La Cometa. Calle San Lorenzo 11, Madrid, España.
Te puede interesar

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

La exposición asterisco volcánico avatar frutal del colectivo assume vivid astro focus (avaf) en Marlborough presenta tapices de lana de alpaca peruana, cortinas de aluminio anodizado y pinturas acrílicas sobre doble hoja de papel kraft corrugado.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.
RESISTENCIA Y VACÍO: TERESA SOLAR ABBOUD EN CA2M
La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.

Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.
UNA MIRADA AL QUIEBRAMALES DE MIGUEL ÁNGEL ROJAS
Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.

La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.
LA IMAGEN INTERCEPTADA DE CABIESES
La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.

La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.
CLAUDIA JOSKOWIZC, INDIVIDUAL EN VALENCIA
La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

La exposición asterisco volcánico avatar frutal del colectivo assume vivid astro focus (avaf) en Marlborough presenta tapices de lana de alpaca peruana, cortinas de aluminio anodizado y pinturas acrílicas sobre doble hoja de papel kraft corrugado.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.
RESISTENCIA Y VACÍO: TERESA SOLAR ABBOUD EN CA2M
La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.

Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.
UNA MIRADA AL QUIEBRAMALES DE MIGUEL ÁNGEL ROJAS
Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.

La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.
LA IMAGEN INTERCEPTADA DE CABIESES
La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.

La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.
CLAUDIA JOSKOWIZC, INDIVIDUAL EN VALENCIA
La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

La exposición asterisco volcánico avatar frutal del colectivo assume vivid astro focus (avaf) en Marlborough presenta tapices de lana de alpaca peruana, cortinas de aluminio anodizado y pinturas acrílicas sobre doble hoja de papel kraft corrugado.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.
RESISTENCIA Y VACÍO: TERESA SOLAR ABBOUD EN CA2M
La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.

Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.
UNA MIRADA AL QUIEBRAMALES DE MIGUEL ÁNGEL ROJAS
Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.

La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.
LA IMAGEN INTERCEPTADA DE CABIESES
La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.

La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.
CLAUDIA JOSKOWIZC, INDIVIDUAL EN VALENCIA
La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

La exposición asterisco volcánico avatar frutal del colectivo assume vivid astro focus (avaf) en Marlborough presenta tapices de lana de alpaca peruana, cortinas de aluminio anodizado y pinturas acrílicas sobre doble hoja de papel kraft corrugado.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.
RESISTENCIA Y VACÍO: TERESA SOLAR ABBOUD EN CA2M
La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.

Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.
UNA MIRADA AL QUIEBRAMALES DE MIGUEL ÁNGEL ROJAS
Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.

La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.
LA IMAGEN INTERCEPTADA DE CABIESES
La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.

La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.
CLAUDIA JOSKOWIZC, INDIVIDUAL EN VALENCIA
La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.

El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.
DIEGO DAMAS PRESENTA EN IDARTLAB SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
El artista Diego Damas presenta su exposición individual "La Testa di Licantropo", inaugurada en IDArtLab. La muestra, curada por Felix Suazo y bajo la dirección general de Domingo de Lucía, toma como punto de partida la idea del monumento como modelo de autoridad simbólica en la que se cruzan diferentes aspectos de la cultura humana, como el poder, la devoción y la violencia.

La exposición asterisco volcánico avatar frutal del colectivo assume vivid astro focus (avaf) en Marlborough presenta tapices de lana de alpaca peruana, cortinas de aluminio anodizado y pinturas acrílicas sobre doble hoja de papel kraft corrugado.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.
RESISTENCIA Y VACÍO: TERESA SOLAR ABBOUD EN CA2M
La exposición Teresa Solar Abbourd. Pájaro sueño de máquina en Museo CA2M presenta dos grandes instalaciones que condensan las investigaciones de la artista en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Tania Pardo y Claudia Segura Campins.

Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.
UNA MIRADA AL QUIEBRAMALES DE MIGUEL ÁNGEL ROJAS
Dos décadas después de que Miguel Ángel Rojas (1946, Bogotá, Colombia) conceptualizase en su proyecto David Quiebramales su denuncia de la violencia y el uso de la educación como el vehículo más eficiente hacia una catarsis de quien la sufre, la sede madrileña de La Cometa revisita su obra quizá más emblemática y la reinterpreta como marco de una retrospectiva temática. Esta conmemoración de ese primer David Quiebramales enmarca una mirada que todavía cuesta superar y que, todavía hoy, sirve para trazar esas nocivas dinámicas sociales que se crean entre la sociedad y la guerra, lo institucional y lo político.

La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.
LA IMAGEN INTERCEPTADA DE CABIESES
La geometría en el trazado habitual de Jorge Cabieses (Lima, Perú, 1971) se quiebra con la acción de la espontaneidad del trazo curvo y casi orgánico en su segunda individual en la capital española. El limeño propone así, en cierta manera, un diálogo entre lo artificial de lo sintético y lo atávico a través de la incorporación de esas pinceladas más espontáneas sobre el marco de habitual rectitud que suele presentar el artista.

La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.
CLAUDIA JOSKOWIZC, INDIVIDUAL EN VALENCIA
La galería valenciana Jorge López programa una exposición individual de la artista Claudia Joskowizc (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1968) en la que se dan cita las técnicas audiovisuales y performativas con las que la artista boliviana construye la narrativa y la cronología de su país natal.