PAMEN PEREIRA: ESPACIO, ORDEN Y ELEMENTOS, EN ARTIZAR
Pamen Pereira (Ferrol, España, 1963) despliega en la tinerfeña galería Artizar su proyecto Don’t give up, una muestra compuesta de catorce piezas que conforman un total, pero que debe mirarse desde el prisma de la combinación y del lenguaje. No obstante, la artista aboga por observar lo escondido detrás de la relación de sus obras, de la selección y del diálogo que el recorrido nos ofrece.
Para ello, la producción que presenta en Don’t give up se conforma de elementos de distintas épocas de su trayectoria que conversan en el espacio de la galería, otra de las claves relevantes en la percepción del espectador. Su propuesta navega entre las técnicas pictóricas más convencionales, el dibujo y la escultura, la fotografía y el videoarte, pero ahonda también en las posibilidades impactantes de la instalación, eje central de la atención que el espectador deposita en su visita y que condensa también parte del concepto de la naturaleza y los elementos con el uso de fuego y materiales naturales y textiles.
Pereira, además, alude a la importancia vital del escenario, alejándose de las tendencias en las que el área expositiva parece más constreñir, y ceñirse a ella como un elemento más de la personalidad y resultado de su obra. Parte de esta dirección radica en su historial trabajando con arte en espacios públicos o creación específica, y que aquí vuelve a abordar en el lugar expositivo, más tradicional, que supone la galería.
Don’t give up puede verse hasta el 19 de octubre en Artizar, San Agustín, 63, La Laguna (España).
Temas Relacionados
Te puede interesar
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
La galería Lorena Ruiz de Villa acoge la exposición Casa Encontrada, donde la artista Sol Calero (Caracas, Venezuela, 1982) presenta una nueva serie de pinturas que parten desde su obra anterior como punto de referencia y en la que aboga por el desligamiento de la definición más precisa de sus temáticas, con referencias a sus orígenes. Esta propuesta, sin embargo, nos lleva a un concepto que camina sobre la línea de la interrelación de lo humano y lo natural, haciendo que su nueva producción sea más fraccionable.
LA CASA ENCONTRADA DE SOL CALERO, EN LORENA RUIZ DE VILLA
Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) desembarca en Casa de México con Dos líneas (fe), una serie que se entiende como instalación y que parte del impacto y la aparente simplicidad expuesta para desarrollar el concepto de la herencia y sus satélites. El artista conceptual mexicano se sirve para ello del poder que reflejan los símbolos, la religión y la historia, elemento que despliega, a veces de manera explícita, en sus obras de gran formato.
LAS LÍNEAS DE FE DE STEFAN BRÜGGEMANN, EN CASA DE MÉXICO
Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) desembarca en Casa de México con Dos líneas (fe), una serie que se entiende como instalación y que parte del impacto y la aparente simplicidad expuesta para desarrollar el concepto de la herencia y sus satélites. El artista conceptual mexicano se sirve para ello del poder que reflejan los símbolos, la religión y la historia, elemento que despliega, a veces de manera explícita, en sus obras de gran formato.
Desde sus distintas perspectivas interdisciplinares, Cecilia Paredes (Lima, Perú, 1950) aterriza en Blanca Berlín con una colección de imágenes que versan sobre las cartografías imaginarias, los desplazamientos y las relaciones humanas en su parte conceptual, materializada, sobre todo, en la tela como principal material expositivo. En Historias errantes, la peruana apuesta por recuperar materiales gráficos anclados en la antigüedad, tales como cartas astrológicas, grabados de descubrimientos y mapas, que se convierten, tras la manipulación de las partes, en composiciones absolutas de imposible, pero estética iconografía.
LAS HISTORIAS ERRANTES DE CECILIA PAREDES EN BLANCA BERLÍN
Desde sus distintas perspectivas interdisciplinares, Cecilia Paredes (Lima, Perú, 1950) aterriza en Blanca Berlín con una colección de imágenes que versan sobre las cartografías imaginarias, los desplazamientos y las relaciones humanas en su parte conceptual, materializada, sobre todo, en la tela como principal material expositivo. En Historias errantes, la peruana apuesta por recuperar materiales gráficos anclados en la antigüedad, tales como cartas astrológicas, grabados de descubrimientos y mapas, que se convierten, tras la manipulación de las partes, en composiciones absolutas de imposible, pero estética iconografía.
Las dos sedes de la galería MEMORIA entran en un diálogo necesario albergando las exposiciones individuales, pero conectadas, de Gustavo Pérez (Ciudad de México, México, 1950) y Lin Calle (Hubei, China, 1994), que ponen sobre la mesa, desde sus técnicas y perspectivas, un debate de pensamiento sobre el empobrecimiento y extinción de los imaginarios contemporáneos.
GUSTAVO PÉREZ Y LIN CALLE CONECTAN EN LO ARBÓREO, EN MEMORIA
Las dos sedes de la galería MEMORIA entran en un diálogo necesario albergando las exposiciones individuales, pero conectadas, de Gustavo Pérez (Ciudad de México, México, 1950) y Lin Calle (Hubei, China, 1994), que ponen sobre la mesa, desde sus técnicas y perspectivas, un debate de pensamiento sobre el empobrecimiento y extinción de los imaginarios contemporáneos.
El colectivo artístico de Río de Janeiro OPAVIVARÁ! interviene el espacio de la Capilla de Afuera del sevillano Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con su Rede social, una simbología sensorial y materializada con la que los brasileños invitan al espectador a situarse en posición de negociar y cooperar con sus semejantes. La intervención, consistente en el despliegue de hamacas de tela que adquieren el ritmo y cadencia que el visitante imprime con su movimiento y presencia y que añade sonidos de roncares, sigue la premisa del grupo de construir espacios y dispositivos que ofrezcan una experiencia colaborativa.
OPAVIVARÁ! DESPLIEGA SU RED SOCIAL EN EL CAAC
El colectivo artístico de Río de Janeiro OPAVIVARÁ! interviene el espacio de la Capilla de Afuera del sevillano Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con su Rede social, una simbología sensorial y materializada con la que los brasileños invitan al espectador a situarse en posición de negociar y cooperar con sus semejantes. La intervención, consistente en el despliegue de hamacas de tela que adquieren el ritmo y cadencia que el visitante imprime con su movimiento y presencia y que añade sonidos de roncares, sigue la premisa del grupo de construir espacios y dispositivos que ofrezcan una experiencia colaborativa.
Pareciera que existe, y cada vez más, en la esfera social un debate constante y creciente sobre las relaciones laborales y el impacto del trabajo en las personas. Conceptos casi absolutos en las narrativas actuales como conciliación o resiliencia carecen de por sí del trasfondo necesario para crear esa conversación. No obstante, para construir precisamente sobre ellos, las investigaciones que se realizan sobre el impacto y la cultura del trabajo en esa nueva revisión de la posmodernidad llevan a valorar propuestas como la que Allegra Pacheco (San José, Costa Rica, 1986) aterriza en su conceptual Dear Salaryman y que en su última evolución expone en el Museo La Neomudéjar de Madrid.
ALLEGRA PACHECO Y EL IMPACTO DE LO LABORAL
Pareciera que existe, y cada vez más, en la esfera social un debate constante y creciente sobre las relaciones laborales y el impacto del trabajo en las personas. Conceptos casi absolutos en las narrativas actuales como conciliación o resiliencia carecen de por sí del trasfondo necesario para crear esa conversación. No obstante, para construir precisamente sobre ellos, las investigaciones que se realizan sobre el impacto y la cultura del trabajo en esa nueva revisión de la posmodernidad llevan a valorar propuestas como la que Allegra Pacheco (San José, Costa Rica, 1986) aterriza en su conceptual Dear Salaryman y que en su última evolución expone en el Museo La Neomudéjar de Madrid.
Germán Tagle (Santiago, Chile, 1976) regresa a la madrileña Daniel Cuevas, donde hace dos años realizó su primera exposición, con El territorio portátil, una muestra donde el chileno vuelve a incidir sobre los ejes del paisaje, de la pintura y de la cultura que han vertebrado sus últimas producciones.
LA REDEFINICIÓN DEL PAISAJE EN GERMÁN TAGLE
Germán Tagle (Santiago, Chile, 1976) regresa a la madrileña Daniel Cuevas, donde hace dos años realizó su primera exposición, con El territorio portátil, una muestra donde el chileno vuelve a incidir sobre los ejes del paisaje, de la pintura y de la cultura que han vertebrado sus últimas producciones.
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) aterriza con sus mesas danzantes en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en una muestra comisariada por Verónica Rossi y Jimena Blázquez. Artista visual y de performance residente en Ámsterdam, su práctica artística propone en sus obras con múltiples capas un lugar de encuentro en entre el pasado y el presente a través de sus protagonistas y sus expresiones, algunas físicas -que no corpóreas-, tales como las voces; otras, materiales, como formas y textos; y otras de carácter más intangible como la memoria y el recuerdo.
MERCEDES AZPILICUETA Y SUS MESAS DANZANTES EN C3A
Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981) aterriza con sus mesas danzantes en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en una muestra comisariada por Verónica Rossi y Jimena Blázquez. Artista visual y de performance residente en Ámsterdam, su práctica artística propone en sus obras con múltiples capas un lugar de encuentro en entre el pasado y el presente a través de sus protagonistas y sus expresiones, algunas físicas -que no corpóreas-, tales como las voces; otras, materiales, como formas y textos; y otras de carácter más intangible como la memoria y el recuerdo.
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
Rutas relacionales es la colectiva de larga duración con la que la galería Lucía Mendoza celebra su décimo aniversario y con la que pretende concienciar, a través de la obra de cerca de cuarenta artistas, sobre varios de los ejes temáticos y filosóficos actuales, aquellos que trazan su necesidad desde la relación de la humanidad con su entorno. En esos ejes, nos encontramos líneas argumentales que versan sobre el ecologismo, la sociedad y las economías, pasando por todo aquello que las componen, tales como los procesos políticos o de construcción de identidad.
"RUTAS RELACIONALES": LATINOAMÉRICA EN LUCÍA MENDOZA
Rutas relacionales es la colectiva de larga duración con la que la galería Lucía Mendoza celebra su décimo aniversario y con la que pretende concienciar, a través de la obra de cerca de cuarenta artistas, sobre varios de los ejes temáticos y filosóficos actuales, aquellos que trazan su necesidad desde la relación de la humanidad con su entorno. En esos ejes, nos encontramos líneas argumentales que versan sobre el ecologismo, la sociedad y las economías, pasando por todo aquello que las componen, tales como los procesos políticos o de construcción de identidad.
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.
LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.