LA REDEFINICIÓN DEL PAISAJE EN GERMÁN TAGLE
Germán Tagle (Santiago, Chile, 1976) regresa a la madrileña Daniel Cuevas, donde hace dos años realizó su primera exposición, con El territorio portátil, una muestra donde el chileno vuelve a incidir sobre los ejes del paisaje, de la pintura y de la cultura que han vertebrado sus últimas producciones.
Partiendo de la interpretación de las narrativas más habituales en torno al cambio climático, Tagle pretende superar el catastrofismo presente en esos discursos para reorientar, quizá como vía de escape o deseo personal, un lenguaje visual más optimista y triunfante, futurista si se quiere, en el cual la naturaleza ha vencido con cierto pragmatismo.
Así, sus pinturas al óleo con recortes sobre los fondos reflejan paisajes de carácter onírico y fuerza natural, a pesar de la contraposición del empleo de colores y formas poco naturales, pero que nos remiten en su resultado a un imaginario de naturaleza. La intención orgánica en sí parece residir precisamente en esos recortes, intentando asemejar las siluetas vegetales que otorgan esa esencia buscada lejos del artificio y más en aras de recuperar una tradición estilística del paisaje.
La narrativa visual de Tagle permite visualizar ciertas propuestas, algo inimaginables, pero con carácter de posibilidad de nuevos entornos. Estaríamos, pues, ante algunas de esas opciones post-apocalípticas presentes en cierta literatura latinoamericana actual, definidas por irrealidades surgidas de los escenarios mentales de un mundo en crisis.
El territorio portátil puede verse hasta el 8 de noviembre en la Galería Daniel Cuevas, calle de Santa Engracia, 6, Madrid (España).
Temas Relacionados
Te puede interesar
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
La galería madrileña Elba Benítez confía en Vik Muniz (São Paulo, Brasil, 1961) su primera exposición de la nueva temporada. Bajo el título Photocubism, la propuesta parte de la propia historiografía del arte, recuperando la estética cubista como sustrato de la intervención técnica que realiza sobre obras icónicas de este movimiento. El brasileño opta así por este lenguaje para obtener nuevas imágenes que plantean cuestiones sobre la percepción y el resultado.
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
LOS CUENTOS INCONCLUSOS DE LILIANA PORTER
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
La artista de origen cubano Ariamna Contino presenta la exposición Manigua en El Apartamento, en España, para revisar el concepto de «manigua», un término utilizado históricamente para referirse a un ecosistema de bosque tropical.
ARIAMNA CONTINO: EL BOSQUE ES DESORDEN, ABUNDANCIA Y CONFUSIÓN
El Museo Patio Herreriano acoge la propuesta reciente de Sandra Gamboa (Bogotá, Colombia) en la que se trazan los argumentos necesarios para poder analizar la salud mental, en especial la ansiedad y la depresión. En Encapsulados, la artista hispano-colombiana invita a realizar este ejercicio de comprensión, acercamiento y empatía con quienes sufren de una de las grandes plagas de este siglo a través de la distinta iconografía relacionada que llena la sala de exposiciones de la institución castellana.
ENCAPSULADOS, DE SANDRA GAMBOA, EN VALLADOLID
El Museo Patio Herreriano acoge la propuesta reciente de Sandra Gamboa (Bogotá, Colombia) en la que se trazan los argumentos necesarios para poder analizar la salud mental, en especial la ansiedad y la depresión. En Encapsulados, la artista hispano-colombiana invita a realizar este ejercicio de comprensión, acercamiento y empatía con quienes sufren de una de las grandes plagas de este siglo a través de la distinta iconografía relacionada que llena la sala de exposiciones de la institución castellana.
El ilerdense Centro de Arte La Panera presenta en su exposición Descolonicemos el mundo un recorrido de carácter conceptual por la producción de Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1974) en la que prima un enfoque descolonizador. Si bien en algunos casos de su obra este proceso no es tan evidente, esta mirada puede trazarse desde la propia experiencia geográfica del país de origen de la artista y su proceso de colonización e independencia.
REGINA JOSÉ GALINDO Y SU MIRADA DESCOLONIZADORA EN LA PANERA
El ilerdense Centro de Arte La Panera presenta en su exposición Descolonicemos el mundo un recorrido de carácter conceptual por la producción de Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1974) en la que prima un enfoque descolonizador. Si bien en algunos casos de su obra este proceso no es tan evidente, esta mirada puede trazarse desde la propia experiencia geográfica del país de origen de la artista y su proceso de colonización e independencia.
Héctor Zamora (Ciudad de México, México, 1974) navega entre conceptos opuestos. Su interés particular en la búsqueda incesante, o en el afán del entendimiento, del equilibrio conceptual sirve de motor para una explosión creativa en aras de encontrar ese frágil espacio que resulta entre las acciones y las intenciones, entre en debe y el ser. En Emergencia, su primera exposición individual en la madrileña Albarrán Bourdais, el mexicano logra plasmar en varias dimensiones esa vocación casi obsesiva de su lucha personal entre los polos opuestos que han ido modelando su propuesta.
ARMONÍA Y AZAR EN LA EMERGENCIA DE HÉCTOR ZAMORA
Héctor Zamora (Ciudad de México, México, 1974) navega entre conceptos opuestos. Su interés particular en la búsqueda incesante, o en el afán del entendimiento, del equilibrio conceptual sirve de motor para una explosión creativa en aras de encontrar ese frágil espacio que resulta entre las acciones y las intenciones, entre en debe y el ser. En Emergencia, su primera exposición individual en la madrileña Albarrán Bourdais, el mexicano logra plasmar en varias dimensiones esa vocación casi obsesiva de su lucha personal entre los polos opuestos que han ido modelando su propuesta.
Pareciera que existe, y cada vez más, en la esfera social un debate constante y creciente sobre las relaciones laborales y el impacto del trabajo en las personas. Conceptos casi absolutos en las narrativas actuales como conciliación o resiliencia carecen de por sí del trasfondo necesario para crear esa conversación. No obstante, para construir precisamente sobre ellos, las investigaciones que se realizan sobre el impacto y la cultura del trabajo en esa nueva revisión de la posmodernidad llevan a valorar propuestas como la que Allegra Pacheco (San José, Costa Rica, 1986) aterriza en su conceptual Dear Salaryman y que en su última evolución expone en el Museo La Neomudéjar de Madrid.
ALLEGRA PACHECO Y EL IMPACTO DE LO LABORAL
Pareciera que existe, y cada vez más, en la esfera social un debate constante y creciente sobre las relaciones laborales y el impacto del trabajo en las personas. Conceptos casi absolutos en las narrativas actuales como conciliación o resiliencia carecen de por sí del trasfondo necesario para crear esa conversación. No obstante, para construir precisamente sobre ellos, las investigaciones que se realizan sobre el impacto y la cultura del trabajo en esa nueva revisión de la posmodernidad llevan a valorar propuestas como la que Allegra Pacheco (San José, Costa Rica, 1986) aterriza en su conceptual Dear Salaryman y que en su última evolución expone en el Museo La Neomudéjar de Madrid.
El colectivo artístico de Río de Janeiro OPAVIVARÁ! interviene el espacio de la Capilla de Afuera del sevillano Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con su Rede social, una simbología sensorial y materializada con la que los brasileños invitan al espectador a situarse en posición de negociar y cooperar con sus semejantes. La intervención, consistente en el despliegue de hamacas de tela que adquieren el ritmo y cadencia que el visitante imprime con su movimiento y presencia y que añade sonidos de roncares, sigue la premisa del grupo de construir espacios y dispositivos que ofrezcan una experiencia colaborativa.
OPAVIVARÁ! DESPLIEGA SU RED SOCIAL EN EL CAAC
El colectivo artístico de Río de Janeiro OPAVIVARÁ! interviene el espacio de la Capilla de Afuera del sevillano Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con su Rede social, una simbología sensorial y materializada con la que los brasileños invitan al espectador a situarse en posición de negociar y cooperar con sus semejantes. La intervención, consistente en el despliegue de hamacas de tela que adquieren el ritmo y cadencia que el visitante imprime con su movimiento y presencia y que añade sonidos de roncares, sigue la premisa del grupo de construir espacios y dispositivos que ofrezcan una experiencia colaborativa.
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
Las dos sedes de la galería MEMORIA entran en un diálogo necesario albergando las exposiciones individuales, pero conectadas, de Gustavo Pérez (Ciudad de México, México, 1950) y Lin Calle (Hubei, China, 1994), que ponen sobre la mesa, desde sus técnicas y perspectivas, un debate de pensamiento sobre el empobrecimiento y extinción de los imaginarios contemporáneos.
GUSTAVO PÉREZ Y LIN CALLE CONECTAN EN LO ARBÓREO, EN MEMORIA
Las dos sedes de la galería MEMORIA entran en un diálogo necesario albergando las exposiciones individuales, pero conectadas, de Gustavo Pérez (Ciudad de México, México, 1950) y Lin Calle (Hubei, China, 1994), que ponen sobre la mesa, desde sus técnicas y perspectivas, un debate de pensamiento sobre el empobrecimiento y extinción de los imaginarios contemporáneos.
Desde sus distintas perspectivas interdisciplinares, Cecilia Paredes (Lima, Perú, 1950) aterriza en Blanca Berlín con una colección de imágenes que versan sobre las cartografías imaginarias, los desplazamientos y las relaciones humanas en su parte conceptual, materializada, sobre todo, en la tela como principal material expositivo. En Historias errantes, la peruana apuesta por recuperar materiales gráficos anclados en la antigüedad, tales como cartas astrológicas, grabados de descubrimientos y mapas, que se convierten, tras la manipulación de las partes, en composiciones absolutas de imposible, pero estética iconografía.
LAS HISTORIAS ERRANTES DE CECILIA PAREDES EN BLANCA BERLÍN
Desde sus distintas perspectivas interdisciplinares, Cecilia Paredes (Lima, Perú, 1950) aterriza en Blanca Berlín con una colección de imágenes que versan sobre las cartografías imaginarias, los desplazamientos y las relaciones humanas en su parte conceptual, materializada, sobre todo, en la tela como principal material expositivo. En Historias errantes, la peruana apuesta por recuperar materiales gráficos anclados en la antigüedad, tales como cartas astrológicas, grabados de descubrimientos y mapas, que se convierten, tras la manipulación de las partes, en composiciones absolutas de imposible, pero estética iconografía.
Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) desembarca en Casa de México con Dos líneas (fe), una serie que se entiende como instalación y que parte del impacto y la aparente simplicidad expuesta para desarrollar el concepto de la herencia y sus satélites. El artista conceptual mexicano se sirve para ello del poder que reflejan los símbolos, la religión y la historia, elemento que despliega, a veces de manera explícita, en sus obras de gran formato.
LAS LÍNEAS DE FE DE STEFAN BRÜGGEMANN, EN CASA DE MÉXICO
Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) desembarca en Casa de México con Dos líneas (fe), una serie que se entiende como instalación y que parte del impacto y la aparente simplicidad expuesta para desarrollar el concepto de la herencia y sus satélites. El artista conceptual mexicano se sirve para ello del poder que reflejan los símbolos, la religión y la historia, elemento que despliega, a veces de manera explícita, en sus obras de gran formato.
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
Pamen Pereira (Ferrol, España, 1963) despliega en la tinerfeña galería Artizar su proyecto Don’t give up, una muestra compuesta de catorce piezas que conforman un total, pero que debe mirarse desde el prisma de la combinación y del lenguaje. No obstante, la artista aboga por observar lo escondido detrás de la relación de sus obras, de la selección y del diálogo que el recorrido nos ofrece.
PAMEN PEREIRA: ESPACIO, ORDEN Y ELEMENTOS, EN ARTIZAR
Pamen Pereira (Ferrol, España, 1963) despliega en la tinerfeña galería Artizar su proyecto Don’t give up, una muestra compuesta de catorce piezas que conforman un total, pero que debe mirarse desde el prisma de la combinación y del lenguaje. No obstante, la artista aboga por observar lo escondido detrás de la relación de sus obras, de la selección y del diálogo que el recorrido nos ofrece.