Noticias
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
CURIOSIDADES, HISTORIA Y VIDA URBANA EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto 2022 celebra su décimo octava edición y presenta no solo una destacada selección de galerías sino además un programa que ofrece sectores ya consagrados y espacios que dan lugar a lo alternativo. Entre ellos, Pinta BAphoto se enorgullece con sus secciones Wunderkammer, dedicada a la fotografía patrimonial, y Proyecto CALLE, cuyos fotógrafos y protagonistas son personas en situación de calle.
LA FUNDACIÓN OSWALDO VIGAS LANZA EL CATÁLOGO RAISONNÉ ONLINE DEL ARTISTA
El nuevo catálogo raisonné de Oswaldo Vigas está disponible de forma online, gracias a la fundación del artista. Se trata del primer artista venezolano en contar con un catálogo completo de este tipo.
PINTA BAphoto 2022 ABRE SUS PUERTAS EN LA ESPECTACULAR CASA BASAVILBASO
Pinta BAphoto, la feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
SOBREVIVIENTES DEL ATENTADO A LA AMIA Y SUS RETRATOS EXHIBIDOS EN MIAMI
Exhibida en la galería Tomás Redrado y titulada “Ese día”, la muestra con curaduría de Elio Kapszuk presenta retratos tomados por la fotógrafa argentina Alejandra López. En ellos se encuentran sobrevivientes al atentado, incluyendo breves relatos.
REVISANDO EL CANON Y TRANSFORMANDO LA ACADEMIA
El Museo de Arte NSU en Fort Lauderdale exhibe Lux et Veritas. Esta muestra colectiva ilustra algunas de las facetas del arte contemporáneo que están en proceso de adaptación y reformulación.
PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek
MÁS ALLÁ DEL BARROCO: ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL SCHLOSS WALDEGG
Por tercer año consecutivo, la organización sin fines de lucro con sede en Berna art+château presenta su próxima exposición de arte contemporáneo en un castillo histórico. Abierta hasta el 25 de septiembre, Beyond Baroque cuenta con curaduría por la Dra. Valentina Locatelli, con la asistencia de Giulia Busetti.
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PINTA SUD ASU: LO QUE DEJÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA EN ASUNCIÓN, PARAGUAY.
En la pasada primera semana de agosto, del 1 al 7, se realizó la primera edición de Pinta Sud ASU en la Ciudad de Asunción, Paraguay. Se trata de un programa especial dedicado a promover y dar visibilidad al arte contemporáneo paraguayo en la escena local e internacional, y que busca generar ambientes de cooperación e intercambio entre diversos sectores públicos y privados de la escena cultural paraguaya.
FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI
La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.
LUCIANA BRITO GALERIA: SERIE NUNCA ANTES PRESENTADA DE GERALDO DE BARROS
Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.
EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI
Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.
RUTH ARTS HACE SU DEBUT EN LA FILANTROPÍA ARTÍSTICA
La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.