Noticias
CÓRDOBA, ARGENTINA: DANIEL BASSO EN THE WHITE LODGE
Ubicada en la Ciudad de Córdoba, The White Lodge inauguró el pasado 28 de junio
Richmond, Reggo, Real, la muestra del artista marplatense (Buenos Aires, Argentina)Daniel Basso . La misma se podrá visitar hasta el 10 de agosto.
CON UNA MUESTRA INDIVIDUAL DE CHERMAN, El ICPNA CELEBRA LA CULTURA POPULAR DE PERÚ
Desde el 29 de junio hasta el 28 de julio, el Instituto Cultural Peruano y Norteamericano (IPCNA), en Perú, presenta una muestra individual del artista popular, Cherman Quino Ganoza. Peruvian Selfie es un autorretrato de la cultura popular peruana, no solo a modo de ilustración, sino también de celebración. La muestra se encuentra en la galería del ICPNA en Miraflores y es gratuita.
SE CONOCE LA LISTA DE LOS PROYECTOS PRESELECCIONADOS PARA EL PABELLÓN DE CHILE EN LA 58 BIENAL DE VENECIA
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anuncio mediante comunicado oficial el 28 de junio los proyectos preseleccionados para representar a Chile en la 58º Bienal de Venecia, la cual será celebrada del 11 de mayo al 24 de noviembre 2019.
A MEDIO SIGLO DE LA COLORACIÓN DEL GRAN CANAL DE VENECIA, EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES EN BUENOS AIRES HOMENAJEA A NICOLÁS GARCÍA URIBURU
La exposición Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal inaugurará hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra conmemora los cincuenta años de la intervención del artista argentino en las aguas de Venecia, el 19 de junio de 1968.
CARLOS MOTTA PRESENTA FORMAS DE LIBERTAD EN EL CENTRO CULTURAL MATUCANA 100, EN CHILE
En conjunto con el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), el Centro Cultural Matucana 100 presenta Formas de Libertad, la exposición del artista colombiano Carlos Motta. La muestra se inauguró el martes 26 en la Galería de Artes Visuales M100, en Chile.
EL ARTE DE LA DESOBEDIENCIA, EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ
En el marco de sus 55 años, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) presentó el 14 de junio El arte de la desobediencia, una exposición busca resaltar la relevancia de arte en Colombia. Desde 1965 hasta 1984, la muestra representa un época de quiebre en el modernismo que permitió importantes transformaciones en las prácticas artísticas.
NUEVA YORK: GALLERY LABORATORY, EN ALEXANDER AND BONIN
Alexander and Bonin utilizará –simultáneamente con su participación en Condo New York como sede de Galeria Madragoa, Lisboa- las salas de planta baja para presentar Gallery Laboratory: concebida como una exposición y como un entorno de trabajo para considerar obras de arte en nuevas configuraciones e instalaciones . A lo largo de la exposición, la selección de las obras mostradas en Gallery Laboratory cambiará. La primera iteración incluirá obras de Willie Cole y Jonathas de Andrade. La muestra inaugura mañana a las 18hs y estará hasta el 27 de agosto.
C(R)UDO, DE LUIS ROMERO EN LA GALERÍA VENEZOLANA BEATRIZ GIL
Dese el 24 de junio hasta mediados de agosto, la galería Beatriz Gil exhibe la última obra de Luis Romero. Mediante una propuesta multifacética, el artista venezolano, presenta C(r)udo.
MARICEL DELGADO EN GALERÍA DEL PASEO, EN LIMA
A partir del martes 10 de julio se presenta la muestra individual Hablar al aire, de la fotógrafa peruana, Maricel Delgado en la Galería del Paseo, en Lima.
MARICEL DELGADO EN GALERÍA DEL PASEO, EN LIMA
A partir del martes 10 de julio se presenta la muestra individual Hablar al aire, de la fotógrafa peruana, Maricel Delgado en la Galería del Paseo, en Lima.
TEATRO DE SOMBRAS, DE JAVIER TELLÉZ, EN EL GUGGENHEIM DE BILBAO
Del 12 de julio hasta 21 de octubre de 2018, el Museo Guggenheim de Bilbao presenta por primera vez en España la exposición Teatro de sombras del artista venezolano Javier Téllez, una figura clave en el desarrollo de las videoinstalaciones de las últimas décadas. La exposición se llevará a cabo en la sala Film & Video, una iniciativa del Museo para presentar piezas esenciales del videoarte, la videoinstalación y la imagen en movimiento como medio artístico (la del venezolano será la segunda muestra que se realiza en esta sala).
EN SANTIAGO DE CHILE LOS HÚSARES TRÁGICOS SE TRASLADAN AL MAC
A través de disciplinas como la pintura, la fotografía, la escultura, la instalación y el video, un grupo de artistas llegan al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), de la Universidad de Chile, para resignificar el concepto de monumento. Húsares Trágicos alude al nombre de una novela publicada en 1965, por Jorge Inostroza. En varios tomos, el texto retrata la vida de dos de las figuras más icónicas en la historia fundacional de Chile: Manuel Rodríguez y José Miguel Carrera. La exposición se inaugural el 5 de julio en el MAC sede Parque Forestal.
EL LADRILLO, DE PATRICK HAMILTON, EN MADRID
La Galería Casado Santapau, en Madrid, presenta El Ladrillo, la primera exposición individual en la galería del artista chileno, Patrick Hamilton. La inauguración de la exposición fue el día 21 de Junio a las 19:00 horas.
CINDY SHERMAN Y RICHARD PRINCE POR PRIMERA VEZ EN LA ARGENTINA, EN EL MALBA
El próximo miércoles 27 de junio a las 19 horas, Malba presentará un conjunto de fotografías de Cindy Sherman (Estados Unidos, 1954) y Richard Prince (Panamá, 1949), dos referentes de la fotografía contemporánea, cuya obra revolucionó los cánones del medio artístico en la segunda mitad del siglo XX. La exposición será curada por Victoria Giraudo, Jefa de Curaduría del Malba y Grunnar Kvaran, Director del Museo Astrup Fearnley de Oslo, en Noruega.
1:1, DE MIGUEL BRACELI EN ESPACIO MONITOR
El domingo 17 de junio, en el Centro de Arte Los Galpones, Caracas, el artista venezolano Miguel Braceli presentó la muestra individual 1:1. La exposición reúne el trabajo actual de Braceli, donde las obras funcionan como una gran instalación espacial interactuando entre ellas.
IGNACIO NOGUEROL EN EL ICPNA LIMA CENTRO
Ignacio Noguerol presenta desde el pasado 31 de mayo la muestra "Pinturas" en la sala Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro.
BAPHOTO ANUNCIA SU DÉCIMO CUARTA EDICIÓN
BAphoto, la feria internacional de arte especializada en fotografía se prepara para su próxima edición, del jueves 6 al domingo 9 de septiembre en La Rural, predio ferial de Buenos Aires.
FOR FREEDOMS, UNA EXPOSICIÓN POR VENEZUELA, EN NUEVA YORK
For Freedoms (Por las libertades) es una propuesta artística en solidaridad con Acción por la Libertad, una asociación sin fines de lucro comprometida con la libertad y la democracia en Venezuela. Acción por la Libertad surge a partir de la represión y detención arbitraria –por parte del gobierno- de disidentes políticos y estudiantes desde febrero de 2014. A cuatro años de su fundación, la organización iza la bandera de la libertad de expresión y opinión, libertad de tránsito y la libertad de asociación. La muestra inaugura el jueves 21 de junio en Henrique Faria Fine Art, en Nueva York.
EL MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL, EN MÉXICO, PRESENTA UNA GRAN MUESTRA COLECTIVA
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), en México, inauguró el viernes 15 de junio Los artefactos subordinados. Objeto, cuerpo y acción en la colección MACG, una exposición colectiva con obras de Allora&Calzadilla, Eduardo Abaroa, Marcos Kurtycz, Gustavo Artigas, Cristian Segura, Melquiades Herrera, Hope Hippo, Raffael Rheinsberg y Héctor Zamora.
DE LA PRISIÓN AL ARTE, JHAFIS QUINTERO, PRESENTA UNA MUESTRA INDIVIDUAL EN DIABLO ROSSO, PANAMÁ
Diablo Rosso es un "think tank" ubicado en el Casco Histórico de Panamá City. Fundado en 2006 con el objetivo de apoyar a jóvenes artistas latinoamericanos, el espacio inaugura esta tarde Una serie de eventos desafortunados en el pasado me obligaban en el presente a comer deprisa, una muestra individual de Jhafis Quintero.
FARSA Y ARTIFICIO, LA MUESTRA DE MELANIE SMITH EN EL MACBA
La muestra de Melanie Smith en el Museu D´art Contemporani de Barcelona (MACBA) es una exposición monográfica que se organiza a partir de siete núcleos temáticos yuxtapuestos que recorren la trayectoria de la artista británico venezolana desde principios de los noventa hasta la actualidad. Las salas cuentan con más de 120 obras de Smith, volviéndose así la mayor exhibición dedicada a la trayectoria de la artista.
AMAZONÍA - BAHUAJA SONENE, DE ROBERTO HUARCAYA
En el 2014, la organización sin fines de lucro Wildlife Conservation Society invitó a doce artistas latinoamericanos a ingresar a la reserva Bahuaja Sonene ubicada al sur este del Perú. La idea del programa era, a través de la expresión artística, dar a conocer la reserva a la región para que se genere conciencia. Bahuaja Sonene es uno de los seis parques nacionales con más biodiversidad del planeta. Entre los poetas, músicos, cocineros y artistas plásticos invitados a representar este gran paisaje estaba Roberto Huarcaya, psicólogo, fotógrafo y artista peruano que lleva varios años experimentando con la noción de territorio desde su serie de panoramas Campos de Batalla.
CRISIS GALERÍA: HOY SE INAUGURA TRAPOS, LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JAVIER BRAVO DE RUEDA
La muestra que inaugura Crisis, la galería peruana, sigue un profundo proceso mental. La propia obra se trata de una transición por sí misma ya que parte de la idea del collage. Desde la universidad, Javier Bravo de Ruedas ha tenido a lo largo de los años un vínculo intenso con esta técnica. Sin embargo, en esta ocasión, el artista expía ese recuerdo agotador de los millones de papelillos que debió cortar a lo largo de su trayectoria, tratando el collage como una alternativa al proceso que sigue en otros proyectos de su práctica artística: por un lado, a la planificación detallada que requiere la cerámica, con bocetos y modelados cuidadosos y, por otro, a sus pinturas sobre lienzo, donde elabora una abstracción cargada de simbología.
[OBITUARIO] NORMA BESSOUET (1940-2018)
(OBITUARIO)
La desaparición de Norma Bessouet el pasado 11 de junio en Buenos Aires señala una pérdida importante para el arte argentino que no puede ni debe pasarse por alto. Maestra colorista, ilustradora y retratista de garra, dueña de un lirismo cautivante, orfebre del arte y alquimista de la pintura y el grabado como los maestros con los que se perfeccionó en Italia e Inglaterra después de egresar de la Prilidiano Pueyrredón en 1967, Bessouet pasó por España para instalarse en Nueva York donde vivió entre 1981 y 2015 cuando regresó a Buenos Aires.
UNA MUESTRA INTERGENERACIONAL DEDICADA AL ARTE GRÁFICO EN MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA (MÉXICO)
En el Museo Nacional de la Estampa (Munae), en México, dos exposiciones expresan la libertad creativa de las experiencias artísticas gráficas de la actualidad. Hacia un poliedro perfecto: Siete lustros del Taller Gráfica Bordes y La Trampa Gráfica Contemporánea, dan testimonio de 35 años de historia de un emblemático espacio dedicado al arte del grabado y la estampa. Hasta el 15 de julio, el recinto de Bellas Artes mexicano invita a todos aquellos que desean apreciar la creación gráfica y editorial contemporánea de su país.
EL ARTE CONTEMPORÁNEO TOMA EL CENTRO CULTURAL EL TRANQUE
Por primera vez, en el Centro Cultural El Tranque, en Chile, se presenta una muestra dedicada al arte contemporáneo. Narrativas – Colección Pedro Montes exhibe pinturas, fotografías, objetos, dibujos, esculturas, instalaciones y videoinstalaciones creadas por artistas latinoamericanos que abordan problemáticas comunes como la marginalidad, la violencia y el racismo a lo largo de la historia.
MUESTRA FINAL DEL PROGRAMA DE ARTISTAS 2017 DE LA DI TELLA
En la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) se celebra el cierre del Programa de Artistas que propone, cada año, la institución. El ciclo comenzó la semana pasada con el largometraje Reel, de Ariel Chezses, y la exposición Ya nos estamos yendo. El cierre será el 23 de junio con el proyecto curatorial Lo que mueve la Quietud, curado por Gonzalo Lagos y Guillermina Mogan. A modo de manifiesto, así decriben la muestra los artistas implicados en el programa: “Esta muestra final del Programa de Artistas intenta presentar las vivencias y afectos que transitamos el año pasado. Se trata, así, de plantear una puesta en abismo que problematice, con una serie de energías fluctuantes, nuestra convivencia durante un año y medio. Es decir, con un compendio de pasiones antagónicas que compartimos, del amor a la tristeza, de la risa al llanto, y que se inscribieron, gradualmente, en nuestro cuerpo”.
PERUANO RICARDO WIESSE PRESENTA EN EL ICPNA
En su sede de Miraflores, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) vuelve a alojar las obras del pintor peruano Ricardo Wiesse en la sala Germán Krüger Espantoso. En esta oportunidad con obras diversas de la última década: telas abstractas de mediano y gran formato, piedras pintadas, paisajes figurativos de la costa limeña, óleos y dibujos sobre papel. Década Reciente inaugura el jueves 14 de junio y estará hasta el 22 de julio.
ANINAT GALERÍA PRESENTA FRONTERAS NATURALES DE MATEO MATÉ
Desde el 13 de junio, en la galería Isabel Aninat, Mateo Maté presenta Fronteras Naturales. Por primera vez en Chile, el artista español realiza una muestra individual en la que el espectador se ubica en el centro del dilema de las fronteras físicas y los límites territoriales, y donde la geografía pasa al servicio de la política al instaurarse como una barrera natural y una excusa para ejercer soberanía sobre una determinada territorialidad.
Anni Albers, una figura clave para el arte moderno tiene su retrospectiva en el Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen
En el museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, en Düsseldorf, una retrospectiva de la artista alemana Anni Albers (1899-1994) ocupa las salas. Nacida en Berlín, Albers fue una artista multifacética que introdujo el tejido –hasta entonces una tecnología ancestral- como una forma de expresión artística más entre las ya establecidas hasta la modernidad.
DESÓRDENES SISTÉMICOS: MUESTRA DE ARTE CHILENO EN EL CENTRO CULTURAL MATTA
Desórdenes sistémicos es una exposición organizada y coordinada por SÍSMICA (iniciativa público-privada que busca fortalecer la presencia y promoción de las artes visuales de chile en el mundo), la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Chile y ProChile, quepropone un acercamiento a una de las escenas más activas y dinámicas del arte latinoamericano. La exposición se lleva a cabo en el Centro Cultural Matta, ubicado en la calle Tagle al 1425. Este es el primer centro cultural chileno en el extranjero.