ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

La Orden de las Artes y las Letras destaca a las personas que contribuyeron al enriquecimiento de las artes y la cultura, tanto en Francia como a nivel internacional. Se trata de una distinción honorífica que es otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia. En Paraguay, fue otorgada a Ticio Escobar; en Argentina, a figuras commo Julio Le Parc o Ernesto Sábato.
Adriana Almada es crítica de arte, curadora, escritora y editora. De origen argentino, desde muy joven reside en Paraguay. Desde su arribo al país, en 1984, ha desarrollado una amplia labor en el campo de las artes visuales, la literatura y el periodismo. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo.
Ha curado numerosas muestras en Paraguay y el exterior. Ha sido coordinadora curatorial de la sección iberoamericana de la Bienal de Valencia (España, 2007) y de la Trienal de Chile (2009). Ha sido curadora del envío paraguayo a la Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador, 2009), ha co-curado y desarrollado proyectos especiales para la Bienal Internacional de Curitiba (Brasil, 2011- 2013-2019), la Bienal SIART (Bolivia, 2016) y la Bienal SACO, Chile (2021). En Asunción, ha curado muestras en el Centro Cultural de la Ciudad, el Centro Cultural de la República, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y el Centro Cultural de la Embajada del Brasil, además de espacios independientes y galerías. Es curadora de la Colección Mendonca de Arte Contemporáneo (Paraguay) y de Pinta Sud | ASU.
Fue vicepresidenta de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Internacional, París), presidenta de su Comité de Premios Internacionales y miembro del Comité de Congresos y del Comité de Publicaciones, y de (AICA Paraguay).
Textos suyos han sido recogidos en revistas, catálogos, antologías y volúmenes colectivos en Paraguay y el exterior. Es autora de El Paraguay y la Guerra Guasu en L’Illustration (2022), Colección Mendonca.
Arte contemporáneo de Paraguay. Dos relatos (2021), Joaquín Sánchez. El narrador (2017), Hugo Aveta. Espacios sustraíbles (2015), Colección Privada. Escritos sobre artes visuales en Paraguay (2005) y Premio Jacinto Rivero. Diez experiencias (en coautoría, 2001), entre otras obras. Ha publicado los volúmenes poéticos Jardines del abandono (2019), Patios prohibidos (2008) y Zona de silencio (2005), y el ensayo Lugares comunes: Octavio Paz o el Otro que somos (2003).
Desde 2003 desarrolla una amplia labor editorial en las áreas de artes visuales, literatura y ciencias sociales. Colabora con diversas revistas y plataformas especializadas de arte contemporáneo y dirige en Asunción la sección cultural del diario El Nacional.
Félix Toranzos nació en Asunción, Paraguay. Artista visual, arquitecto, diseñador gráfico, escenógrafo. Realizó estudios de Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción respectivamente. Su obra forma parte del acervo del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Isla de Francia.
Participó en diversas Bienales de Arte, tales como las de: 9na. Exposición Internacional de Dibujo, Museo de Arte Moderno, Rijeka, Yugoslavia. 1ra. Bienal Latinoamericana de Arte sobre papel, Buenos Aires, Argentina. 19na. Bienal Internacional de Arte de Sao Paulo, Brasil. 5ta. Bienal del Retrato, Tuzla, Yugoslavia. 1ra. Bienal de Arte Joven, Buenos Aires. Argentina. Ferias Internacionales de Lima, Perú. 1ra. Bienal de Arte del Mercosur, Porto Alegre, Brasil. II y IV Bienal de Cuenca, Ecuador. Expone en el año 2013 en la 55 Bienal de Venecia-Pabellón Paraguay.
En el año 2017 se le otorga la Distinción de “Maestro del Arte” instituido por el Senado de la Republica y el Centro Cultural de la República, El Cabildo.
Es director del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. Director y Asesor de Artes Visuales de la Fundación Ida Talavera. Socio activo de la Asociación Para las Artes Visuales en el Paraguay “Gente de Arte”, fue director de Museos Nacionales de la Secretaría Nacional de Cultura y director Interino del Museo de la Casa de la Independencia.
Actualmente es el director del Centro Cultural de la Ciudad, Carlos Colombino, Manzana de la Rivera.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.
LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.
SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL
El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.
LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO
Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.
LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.
SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL
El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.
LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO
Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.
LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.
SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL
El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.
LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO
Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.
LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.
SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL
El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.
LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO
Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.
LA FASCINACIÓN JAPONESA DE RIO BRANCO EN AVILÉS
El Centro Niemeyer, en la ciudad asturiana de Avilés, acoge De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, una muestra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1946) en la que se traza un recorrido por su trabajo de imágenes cruzadas y piezas que se concibieron desde su experiencia personal en un viaje a Japón, país cuya cultura y nombres propios del cine, arte y arquitectura siempre fascinaron al artista.

El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.
LA ÚLTIMA ITINERANCIA EN DA2 DE LA COLECCIÓN DE ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO LUCIANO MÉNDEZ SÁNCHEZ
El DA2 acoge la última etapa de la itinerancia de la Colección de Arte Cubano Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez, un ciclo de muestras que la colección inició en 2019 en España en esta institución y que refleja, a través de distintas líneas de comisariado, las realidades y actitudes alrededor del arte contemporáneo de Cuba.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.
SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL
El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.
LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO
Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS
En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.