Notas relacionadas con: Arquitectura

PROGRAMA DE RESIDENCIAS EN EL DOMAINE DE BOISBUCHET

El Domaine de Boisbuchet organiza una nueva temporada de su programa de residencias. En 2023, el programa tendrá lugar entre el 15 de mayo y el 25 de junio y entre el 4 de septiembre y el 1 de octubre. Además, del 25 de junio al 3 de septiembre tendrá lugar la Temporada de Talleres de Verano.

Abierto
Convocatorias

PROGRAMA DE RESIDENCIAS EN EL DOMAINE DE BOISBUCHET

BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Arquitectura

BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO

ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Arquitectura

ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS

CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB

La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB

HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

Noticias

HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA

PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible

Arquitectura

PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO

IT’S ABOUT TIME: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO EN LA 10ª BIENAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM

La 10ª edición de la Bienal de Arquitectura de Rotterdam presenta el trabajo de 50 diseñadores espaciales, arquitectos e investigadores que abordan el futuro de nuestro planeta de forma inspiradora.

Arquitectura

IT’S ABOUT TIME: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO EN LA 10ª BIENAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM

TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

Arquitectura

TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022

INSTALACIONES RURALES -  GUILLERMO SRODEK HART EN UNGALLERY

En su primera exhibición desde el 2019, el fotógrafo vuelve al Buenos Aires profundo en búsqueda de reflejos del nuestro presente a través de una lectura documental y poética del pasado.

Por Santiago López
Reseñas

INSTALACIONES RURALES - GUILLERMO SRODEK HART EN UNGALLERY

Por Santiago López
septiembre 08, 2022
FLEISCH, EL NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALCOBENDAS, MADRID

En Alcobendas se inauguró una nueva galería de arte. Se trata de Fleisch, un espacio dedicado a la arquitectura, arte y gastronomía. En una nave industrial renovada por Kurhaus Studio, el arquitecto español Nicolás Sfeir y los curadores de Perú y Argentina Carlos García-Montero y Manuela Barreiro llevan adelante un proyecto internacional que propone exposiciones con montajes audaces. Así es Huacas: síntesis arquitectónica del artista peruano Yerko Zlatar, la muestra que inaugura su programación oficial, que puede visitarse con cita previa hasta finales de septiembre.

Noticias

FLEISCH, EL NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALCOBENDAS, MADRID

CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL

El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.

Noticias

CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL

UN PUENTE ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Un puente donde quedarse” en la que el artista Guillermo Mora dialoga con la arquitectura de la sala e incide sobre cómo se percibe y transita este espacio. Una puesta en cuestión de las jerarquías y los órdenes preestablecidos que conduce hacia nuevas vías de transitar, mirar y experimentar el espacio y la pintura.

Arquitectura

UN PUENTE ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA

PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, ​​1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

Noticias

PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA

ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

Arquitectura

ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS

MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

Arquitectura

MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
Arquitectura

NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

Arquitectura

LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023

PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

Por Mercedes Abella
Arquitectura

PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO

Por Mercedes Abella
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

Galerías

ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI

COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Por Martín A. Cohen, Arq.
Arquitectura

COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA

Por Martín A. Cohen, Arq.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

Por Mercedes Abella
Arquitectura

FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO

Por Mercedes Abella
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
Arquitectura

EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
CORRESPONDENCIA ARTÍSTICA ENTRE BRASIL Y PORTUGAL

Con curaduría de Isabella Lenzi, y hasta el 20 de noviembre, se exhibe “Só é possível se formos 2” (Solo es posible si somos dos) en la Sala Fernando Pessoa del Consulado General de Portugal en São Paulo. La muestra promueve un encuentro entre la brasileña Anna Costa e Silva y la portuguesa Fernanda Fragateiro, artistas de diferentes generaciones, prácticas y trayectorias, que coinciden en el deseo de pensar más allá de los límites individuales

Noticias

CORRESPONDENCIA ARTÍSTICA ENTRE BRASIL Y PORTUGAL

TRANSMODERNISMOS, CONCEPTUALIDADES DEL HABITAR Y DEL CUERPO

La obra de Fabiana Barreda, exhibida en BAphoto 2021 en el stand de OdA Arte, amalgama distintos casos y conceptos dentro de la idea de espacio y la política del feminismo. Con referencias a las grandes arquitecturas, y al cuerpo femenino como habitable y habitando, las subjetividades se ponen en cuestión y una vez más la fotografía juego un rol catalizador de acercamiento y extrañamiento en simultáneo.

Por Mercedes Abella
Arquitectura

TRANSMODERNISMOS, CONCEPTUALIDADES DEL HABITAR Y DEL CUERPO

Por Mercedes Abella
BUENOS AIRES GALLERY, EL PLAN IDEAL PARA ESTE SÁBADO

Gallery es el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria y con mayor cobertura, en los barrios de La Boca (Distrito de las Artes), Recoleta, Retiro, Palermo y Villa Crespo. Impulsado por Arte al Día, el circuito Gallery potencia su compromiso con la escena artística local hace más de cuarenta años.

Noticias

BUENOS AIRES GALLERY, EL PLAN IDEAL PARA ESTE SÁBADO

CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Por Alejandro Vaca Bononato, Arquitecto
Arquitectura

CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.

Por Alejandro Vaca Bononato, Arquitecto
LOCUS Y LENGUAJE DE BAphoto 2021 – SECCIÓN FUERA DE FOCO

Desde 2015, Fuera de Foco es un sector de solo projects destinado a la exploración de los diferentes procedimientos, lenguajes y materialidades que posibilita el medio fotográfico. Con el objetivo de hacer visible el trabajo de nuevas generaciones de artistas, Fuera de Foco invita a tres galerías argentinas a presentar una propuesta individual, de carácter instalativo y experimental, promoviendo un territorio abierto al dialogo con otras disciplinas que puedan enriquecer y generar nuevas experiencias estéticas.

Noticias

LOCUS Y LENGUAJE DE BAphoto 2021 – SECCIÓN FUERA DE FOCO

NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

Arquitectura

NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA

PARAÍSOS ARTIFICIALES - RÓMMULO VIEIRA CONCEIÇÃO, LUCIA KOCH Y ALEKSANDRA MIR

Los flujos de arquitectura y circulación en continuo movimiento marcan la pauta para las nuevas obras encargadas e individuales del Instituto Inhotim que se presentan ahora. Son tres proyectos fruto de una casi inactividad de dos años, sin aperturas, en el inmenso espacio del centro cultural ubicado en Brumadinho, en el Gran Belo Horizonte, capital de Minas Gerais. Es una mezcla entre jardín botánico y refugio de obras de arte contemporáneo especialmente desarrolladas para la institución o que han sido reformateadas en este contexto expositivo especial que se extiende sobre una antigua finca, ahora con 140 hectáreas de visitación.

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
Reseñas

PARAÍSOS ARTIFICIALES - RÓMMULO VIEIRA CONCEIÇÃO, LUCIA KOCH Y ALEKSANDRA MIR

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
octubre 05, 2021
“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS

BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

BIENALSUR

“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS