Noticias
COLECCIÓN HELGA DE ALVEAR: EXPOSICIÓN QUE MARCA UN NUEVO PASO PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO
El nuevo museo presenta la exposición Colección Helga de Alvear. Bajo la curaduría de José María Viñuela (Cáceres, 1944) la exposición consta de 150 obras de artistas como Joseph Beuys, Doris Salcedo, Yves Klein, Ai Weiwei, Goya, Louis Bourgeois, Olafur Eliasson y Lucio Fontana, entre muchos otros.
EL CANON ACCIDENTAL - EXHIBICIÓN DE MUJERES PIONERAS DEL ARTE ARGENTINO
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta, desde el 25 de marzo, la exposición “El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950)”, con curaduría de la investigadora Georgina Gluzman. La muestra reunirá más de 80 obras (realizadas por 44 artistas) con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la Historia del arte en Argentina y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CELEBRADO CON LA INAUGURACIÓN DE "VOCES FEMENINAS DE AMÉRICA LATINA"
La exposición colectiva más grande de artistas femeninas latinoamericanas, este proyecto tiene como objetivo resaltar un grupo que históricamente ha estado subrepresentado. "A través de iniciativas significativas y memorables como esta, nuestro objetivo es contribuir al panorama del arte de una manera que impacte"
FELIPE PANTONE: VELADURA DIGITAL
Ubicado entre el arte cinético y el op-art, el trabajo de Pantone para esta exposición es una exploración cromática, y lumínica, los límites entre lo analógico y lo digital, y la interacción del espectador con la obra de arte.
EL DÍA MARAVILLOSO DE LOS PUEBLOS – ELDA CERRATO EN EL MODERNO DE BUENOS AIRES
En la primera exposición antológica de Elda Cerrato (argentina nacida en Asti, Italia, en 1930), artista y maestra de artistas argentinos, el Museo Moderno presenta una selección de obras que abarca cincuenta años de producción realizada entre Buenos Aires, Tucumán y Caracas. Tanto en su desarrollo artístico como académico, el trabajo de Cerrato ofrece una singular trama simbólica, conceptual y ética, en la que resuenan las diversas tendencias del arte latinoamericano del siglo XX, como también las dinámicas sociales, políticas y culturales de la región.
TBA21 ANUNCIA TRES ARTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE ST__AGE
A pocos días de comenzar la segunda temporada que inaugura este mes de marzo, luego de un lanzamiento exitoso con la primera temporada de st_age, la fundación creada por Francesca Thyssen-Bornemisza anunció tres de las artistas que exhibirán en en la plataforma: Diana Policarpo (Portugal), Courtney Desiree Morris (Estados Unidos) y Claudia Comte (Suiza).
RECONSTRUCCIONES: ARQUITECTURA Y AFRODESCENDENCIA EN ESTADOS UNIDOS - NUEVA EXHIBICIÓN EN EL MoMA
¿Qué rol ocupa la etnia en la estructura de las ciudades en Estados Unidos? La primera exposición del MoMA en explorar la relación entre la arquitectura y los espacios de las comunidades afroamericanas y africanas de la diáspora, Reconstrucciones: Arquitectura y afrodescendencia en América presenta 10 obras recientemente encargadas a arquitectos, diseñadores y artistas que exploran las formas en las que las historias pueden visibilizarse y la equidad puede construirse.
GENERACIÓN 2021: UNA IDENTIDAD EN CONSTRUCCIÓN
El XXI Certamen de Apoyo al Arte Joven Generaciones cede a nueve artistas ganadores la oportunidad de exponer sus proyectos en el centro cultural La Casa Encendida. Además, la Fundación Montemadrid —ente que dirige y gestiona las actividades del centro— entregó un monto de 10.000 euros a cada uno de los artistas para que puedan continuar desarrollando su trabajo.
CARLOS CRUZ-DIEZ, DISEÑADOR
El peso de la forma. El diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez surge de la colaboración entre el Archivo Fotografía Urbana (Caracas, Venezuela) y la Cruz-Diez Art Foundation (París, Francia).
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
CLAUDIA ANDUJAR EN EL CENTRO DE FOTOGRAFÍA KBr FUNDACIÓN MAPFRE
Bajo la curaduría de Thyago Nogueira, coordinador de Fotografía Contemporánea del Instituto Moreira Salles de Brasil, la exposición hace un recorrido a lo largo de toda la producción fotográfica de una de las figuras clave para entender el genocidio de las comunidades aborígenes del amazonas, principalmente la del pueblo yanomami.
2021:EL MACBA REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL ARTE ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO
El Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) presentó la programación completa del 2021. Entre las actividades y exposiciones, deslumbran dos: una retrospectiva del artista visual cubano Félix Gonzalez-Torres (Guaiamaro, 1957 – Miami, 1996) y la reprogramación de la exhibición de la colección Rafael Tous, originalmente programada para noviembre de 2020.
PENUMBRA FOUNDATION NUEVA YORK PRESENTA "¿CUÁL ES TU NOMBRE CUANDO ESTÁS EN CASA?"
Doce artistas que viven y trabajan en Argentina, Brasil, Georgia, Alemania, México, España, Turquía y Estados Unidos responden a la noción de hogar en esta exposición con curaduría de Sabrina Mandanici. Hasta el 19 de abril.
CECILIA VICUÑA. VEROIR EL FRACASO ILUMINADO
Concebida como una exposición retrospectiva de la artista chilena Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948), el proyecto está comisariado por Miguel A. López (Lima, 1983) y ha contado con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Se trata de la primera exposición de estas dimensiones que exhibe a la artista en el territorio español.
BOTERO. 60 AÑOS DE PINTURA: RETROSPECTIVA DE UNO DE LOS GRANDES MAESTROS LATINOAMERICANOS
Bajo la curaduría de Cristina Carrillo de Albornoz —crítica y curadora con una trayectoria internacional donde figuran instituciones como el Museo Hermitage y La Galería Nacional de Berlín— en colaboración con la actriz Lina Botero, hija del artista, la exposición estaba programada para cerrar sus puertas el pasado 7 de febrero. Sin embargo, la recepción del público ha sido tan buena (más de 60.000 personas han pasado por CentroCentro para ver la obra de Botero) que la fecha se ha extendido hasta el domingo 28.
RICARDO MIGUEL HERNÁNDEZ: DEL ESPACIO PRIVADO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA
En el espacio El Pran Projecten —plataforma con base en Aruba dedicada a exhibir la producción de obras que cuestionan el devenir de las excolonias europeas en Centroamérica—, el artista cubano Ricardo Miguel Hernández (La Habana, 1984) exhibe una serie de collages fotográficos. Bajo la curaduría de Nelson González Cuando el recuerdo se convierte en polvo II se exhibe hasta el 31 de marzo.
RECORRIDOS FOTOGRÁFICOS: UN ARCHIVO DE ARTE REALIZADO POR ARTISTAS
En el marco de la celebración de las actividades conmemorativas del 40º Aniversario de ARCOmadrid, se exhibe en el Centro Cultural Conde Duque la exposición ARCO. Recorridos Fotográficos. Bajo la curaduría de Rafael Doctor Roncero, el proyecto reúne imágenes producidas por más de ochenta artistas a lo largo de las sucesivas ediciones de la Feria ARCO, fundada e inaugurada en 1982.
CAMINAR SOBRE LAS OLAS, EL MAR COMO REPRESENTACIÓN
La exposición, concebida por la artista argentina María Marta Fasoli (Mar del Plata, 1964), consta de una serie de acuarelas que indagan en la simbología del mar desde la identidad personal y su capacidad de representar el carácter dinámico del proceso creativo.
EL INVERNADERO ROJO, UNA INSTALACIÓN PARA PENSAR EL FUTURO
El artista chileno Patrick Hamilton exhibe en el Patio Sur del Centro Cultural Conde Duque (Madrid, España) una escultura interactiva que cuestiona el estado crítico de la actual crisis económica y climática.
TRASNOCHAR, PULIR Y ROER: HÉCTOR JIMÉNEZ CASTILLO EN ESPACIO MÍNIMO
El joven artista mexicano exhibe por primera vez en España con una proyecto concebido especialmente para la galería madrileña.
“METSÁ NETE” EL HERMOSO MUNDO VISIONARIO DE CHONON BENSHO
En la exposición presentada por la Alliance Française Lima se unen los múltiples mundos o netes que componen el universo shipibo en uno solo: El mundo de la belleza y el arte.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO INCORPORA UNA INSTALACIÓN DE LUCIO FONTANA
La obra del emblemático Lucio Fontana (Rosario, Argentina, 1899 – Varese, Italia, 1968) fue concebida por el artista en 1951 como una obra cuya composición desafía los límites de disciplinas tan diversas como el dibujo, la escultura, el diseño y la iluminación.
BEATRIZ GONZÁLEZ EXPONE EN NORUEGA - “ACCIONES POR EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD”
La artista colombiana muestra su obra “Mural para fábrica socialista” en la OCA (Office for Contemporary Art) en Oslo, Noruega. La exposición tiene como objetivo catalizar la solidaridad contra los conflictos y las injusticias globales.
IGNASI ABALLÍ, ARTISTA SELECCIONADO PARA EL PROGRAMA MAS: MEADOWS/ ARCO ARTIST SPOTLIGHT
El Programa MAS es una iniciativa creada por la Fundación ARCO y el Meadows Museum que tiene como objetivo exhibir y dar visibilidad la obra de artistas españoles dentro de los Estados Unidos.
NUEVA SUBASTA HILARIO ONLINE VII
En un verano atípico, la casa de subastas Hilario Artes Letras Oficios celebra un remate especial a través de su web y con cierre de pujas el jueves 18 de febrero, desde las 18.30 horas de Argentina, con un intervalo de 2 minutos entre lote y lote.
DEVOTOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD EN MÉXICO Y NUEVO MÉXICO
Los objetos devocionales desempeñan un papel importante en la vida diaria de comunidades y pueden ser admirados tanto por su valor artístico como por su importancia espiritual.
DESPEDIMOS A TERESA BURGA (1935-2021)
La artista plástica peruana falleció esta mañana a sus 86 años.
LUZ, MATERIA Y COLOR. DAVID MAGÁN EN EL CENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS
En el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) el artista madrileño David Magán (España, 1979) presenta, hasta el 21 de febrero, la exposición Matter Matters. Concebida especialmente para el espacio del CAB, la escultura expansiva de Magán transforma el subsuelo del centro en una experiencia inmersiva a partir de la forma, la luz y el color.
LA CIUDAD DE CORAL GABLES, FL PRENDE SUS LUCES
Iluminate Coral Gables (ICG) es una nueva iniciativa de arte público que se focaliza en el uso intencional de la luz y la tecnología para transformar el arte público de día en mágicas y misteriosas obras en la noche.
COMPONER CON EL PAISAJE URBANO
Galeria Leme y Central Galeria se complacen en presentar un proyecto especial que ocupa el Edificio Marieloisa con obras de José Carlos Martinat (Lima, Perú, 1974) y Rodrigo Sassi (São Paulo, 1981).
LOW VISIBILITY. DESAPARECER Y HACER APARECER
Ana Mendieta, Martha Rosler, Hito Steyerl y otros presentes en la nueva exposición del Walker Art Center.