Noticias
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ESTAMPA 2021: UNA RAZÓN PARA CREER EN EL RETORNO DE LAS FERIAS
La vigésima octava edición de la feria de arte contemporáneo Estampa inauguró ayer y es el centro de atención de atención de la escena y el mercado cultural español: ¿nuevo capítulo postpandemia?
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
CHEMA MADOZ Y UNA SERIE DE FOTOGRAFÍAS RECIENTES EN TORNO A LOS OBJETOS
La Galería Elvira González presenta una exposición individual del artista español Chema Madoz: juegos para comprender los objetos, aforismos visuales para interpretar el mundo de las cosas.
OFF THE RECORD – CARLOS MOTTA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
El artista colombiano (Bogotá, 1978) de renombre internacional forma parte de la exhibición colectiva “Off the Record” del museo Solomon R. Guggenheim de Manhattan.
FRONTERAS AYER Y HOY, ES BALUARD MUSEU INVITA A REFLEXIONAR DESDE SUS CIMIENTOS
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma inauguró una exposición colectiva que reflexiona en torno a las nociones de frontera y defensa. La obra de artistas como Tommaso Realfonso y Maestro de la conquista de Mallorca dialogan con el trabajo de artistas contemporáneos como Antoni Muntadas (Barcelona 1942), Mounir Fatmi (Tánger, 1970), la dupla Mª Jesús González Fernández (Valencia, 1978) y Patricia Gómez Villaescusa (Valencia, 1978), y Petrit Halilaj (Kosovo, 1986).
GANADORES DE LA BECA PINTA PARA EL PROGRAMA “ART CAREER TRANSFORMATION”
El Programa (ACT), fundado por Francesca Bellini-Joseph, es una plataforma online que ofrece programas enfocados en carreras artísticas. Como parte de su expansión, y en apoyo al ecosistema artístico latinoamericano, Pinta Art becó a tres artistas para que participen del programa “Comunicando tu práctica artística”.
FRANCISCO MEDAIL CIERRA SU CICLO COMO DIRECTOR ARTÍSTICO DE BAPHOTO
Luego de seis años de gestión, BAphoto anuncia que Francisco Medail deja su cargo como director artístico para continuar su labor como profesional vinculado a la curaduría y el trabajo institucional en la gestión pública.
EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.
IN MEMORIAM. VICENTE ROJO
Artista, editor y destacado diseñador, Vicente Rojo falleció en Ciudad de México a los 89 años.
PONCE+ROBLES: 50 AÑOS DE GALERISMO Y UN AMBICIOSO PROYECTO CURATORIAL PARA 2021
La galería Ponce + Robles lanza un proyecto dedicado a celebrar los 50 años de Raquel Ponce y José Robles como galeristas dentro de la escena contemporánea. El proyecto consta de cuatro exposiciones comisionadas por David Barro (España, 1974), Pili Estrada Lecano (Ecuador, 1981), Susanna Tempkin (EEUU, 1985), Tiago de Abreu (Brasil, 1984) y ocupará toda la programación de la galería en el 2021.
ARCOlisboa 2021: NUEVAS FECHAS, NUEVO ESPACIO
La quinta edición de ARCOlisboa anuncia nuevas fechas en el mes de septiembre y el traslado a un nuevo recinto sobre el Río Tajo. La capital lusa espera ansiosa el reencuentro en la cita más importante de la escena cultural del país.
MERIDIANO PRESENTA LA AGENDA 2021 DE EXPOSICIONES EN GALERÍAS
La Cámara Argentina de Galerías de Arte comparte 21 muestras en galerías argentinas.
MUSEO JUMEX CUMPLE 20 AÑOS Y PRESENTA EXCEPCIONES NORMALES: ARTE CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO
A partir del 27 de marzo el Museo Jumex presentará una exposición temática del arte contemporáneo realizado México en los últimos 20 años. Conformada principalmente por obras de la Colección Jumex, Excepciones normales muestra piezas de artistas y colaboradores invitados, ocupando todas las galerías del museo con más de 60 obras de artistas radicados en México, incluidos aquellos de origen extranjero y mexicanos que viven y trabajan fuera del país
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.
REGRESO A LA MALOCA – MIGUEL ÁNGEL ROJAS EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta esta exposición que indaga sobre los efectos de la dominación colonial en las civilizaciones indígenas de la Amazonía colombiana y sus consecuencias en el presente; comunidades afectadas profundamente por el conflicto armado, el tráfico de drogas, el abandono estatal, el desplazamiento y la explotación de recursos ambientales.
PANORAMA MADRID: UNA MIRADA SOBRE LA ESCENA CONTEMPORÁNEA
En el marco de la nueva programación del CentroCentro (Madrid, España), centro cultural metropolitano que se propone tomar el pulso de la escena cultural española, presenta el proyecto expositivo Panorama Madrid. Con el objetivo de visibilizar y promover la producción artística contemporánea, el proyecto funciona como indicador de las exposiciones más relevantes a lo largo del año en la capital española.
MIAMI - FEMINISMO Y SUSTENTABILIDAD EN “UN ASUNTO SUBTROPICAL III”
GOOD TO KNOW.FYI presenta A Subtropical Affair III con curaduría por Omar López-Chahoud, como segmento final de la serie de exposiciones de tres partes A Subtropical Affair, que se inauguró durante la Miami Art Week 2020. Esta iteración final explora nuestra conexión social y personal con la naturaleza y la tensa relación entre el hombre y el hábitat del hombre.
JAVIER UTRAY Y NACHO CRIADO EN EL CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO
El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) se prepara para inaugurar dos exposiciones individuales dedicadas a dos artistas españoles fundamentales de la segunda mitad del siglo XX: Javier Utra. Un retrato anamórfico y Nacho Criado. No es la voz que clama en el desierto. Ambas exposiciones se inscriben en la reconfiguración de la historia del arte contemporáneo en España, sus precedentes y la continuación de la escena cultural a partir de la figura de artistas fundamentales de la época.
ARTE Y PSICOANÁLISIS EN “TERAPIA” – NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MALBA
Con curaduría de Gabriela Rangel, Verónica Rossi y Santiago Villanueva, la muestra toma como punto de partida la influencia del psicoanálisis en el arte argentino y su establecimiento como un vector de modernidad en el país. La selección de obras parte del peso que ejerció y aún tiene este campo del conocimiento y práctica terapéutica, que devino idiosincrásico de lo nacional, para exhibir artistas modernos y contemporáneos del país que dialogan con diferentes aspectos, temas y problemas del psicoanálisis.
INSTANT LIFE: FOTOGRAFÍA Y POSMODERNIDAD
La galería de arte española Cámara Oscura inauguró la exposición colectiva Instant Life. Bajo la curaduría de Juan Curto, el proyecto expositivo convoca a ocho artistas a revisar su porfolio y seleccionar una obra que dialogue con la propuesta curatorial en torno a las ideas de Bauman y Lipovetsky.
REINO UNIDO - ARTES MUNDI 9 EXHIBE A SUS 6 FINALISTAS
El premio internacional de arte contemporáneo más grande del Reino Unido alberga exposiciones virtuales de sus finalistas antes de anunciar al ganador el 15 de abril. Los artistas son: Firelei Báez (República Dominicana), Dineo Seshee Bopape (Sudáfrica), Meiro Koizumi (Japón), Beatriz Santiago Muñoz (Puerto Rico), Prabhakar Pachpute (India) y Carrie Mae Weems (Estados Unidos).
"EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES": UNA PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA DEL PROCESS ART
En la galería Max Estrella de Madrid inauguró la exposición colectiva El todo es más que la suma de las partes. Las artistas Hisa Ikenga (México, 1977), Inma Femenía (España, 1985) y Leyla Cárdenas (Colombia, 1975) presentan una serie de trabajos en torno a la relación obra-percepción que se alinea bajo la corriente psicoanalítica y humanista de la Gestalt.
REALIDAD/FICCIÓN DEL FEMINISMO - EL MUSEO EVITA REABRE CON UNA MUESTRA DE FÁTIMA PECCI CAROU
Bajo el título de “Banderas y banderines: Evita”, Fátima presenta su primera exhibición institucional en Buenos Aires. Con curaduría de Eva Grinstein, la exhibición remite al imaginario de las marchas, el feminismo, el peronismo y la pasión otaku de la artista.
GERHARD RICHTER PRESTA DE MANERA PERMANENTE SUS OBRAS DEL HOLOCAUSTO - QUE PROMETIÓ NO VENDER NUNCA - AL NUEVO MUSEO DE BERLÍN
El préstamo de más de 100 obras al museo de Arte Moderno incluye la serie Birkenau, fruto de un trabajo de décadas como respuesta artística al Holocausto.
“LA IMAGEN ERRANTE” DE PAOLA VELA EN ESPACIO VENANCIO SHINKI
Con curaduría de Carlos Zevallos Trigoso, Paola presenta el estado actual de sus indagaciones en torno a la imagen en su concepción más amplia: como tecnologías de representación, pero también como un espacio abstracto desde donde se producen, mezclan y confunden los mundos que experimentamos culturalmente. A través del videoarte y la apropiación de imágenes de distintos regímenes, la exhibición propone un encuentro entre la gráfica, específicamente el cartelismo, y algunos paisajes visuales contemporáneos. Hasta el 17 de abril.
MEADOWS MUSEUM: 20 AÑOS DE COMPROMISO CON EL ARTE ESPAÑOL
El Museo Meadows (Dallas, EEUU) celebra el vigésimo aniversario de su nuevo edificio con una exposición —El edificio Bulevard: celebrando 20 años de la nueva sede del Meadows— dedicada a su colección de arte español, la más grande y relevante fuera de España. La exposición inaugurada el domingo 14 presenta obras de Velázquez, Ribera, El Greco, Murillo, Goya, Miró, Picasso y Dalí, entre muchos otros.
TOOLS FOR UTOPIA - OBRAS SELECCIONADAS DE LA COLECCIÓN DAROS LATINAMERICA EN EL KUNSTMUSEUM BERN
El arte rompe con lo familiar y abre la perspectiva a nuevas visiones de futuro: el arte alcanza utopías. Así, Tools for Utopia (Herramientas para la utopía) cuenta la historia de la opresión política y social, pero también la de un despertar cultural; muestra cómo el arte se convierte en una herramienta para el cambio en América Latina. La exposición toma como punto de partida la tradición del arte abstracto y concreto de Brasil, Argentina, Uruguay y otros países en los años 50 a 70 y presenta un panorama de la creación artística de América Latina.
EL MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE KAWS: WHAT PARTY
Curada por Eugenie Tsai, KAWS: QUÉ FIESTA se puede definir como una retrospectiva de media carrera que profundiza en la cultura pop no solo participando en ella, sino alimentándola. De esa manera, resalta el poder de la conexión, de la comunidad, del parentesco.
CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea