Noticias

EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.

IN MEMORIAM. VICENTE ROJO
Artista, editor y destacado diseñador, Vicente Rojo falleció en Ciudad de México a los 89 años.

PONCE+ROBLES: 50 AÑOS DE GALERISMO Y UN AMBICIOSO PROYECTO CURATORIAL PARA 2021
La galería Ponce + Robles lanza un proyecto dedicado a celebrar los 50 años de Raquel Ponce y José Robles como galeristas dentro de la escena contemporánea. El proyecto consta de cuatro exposiciones comisionadas por David Barro (España, 1974), Pili Estrada Lecano (Ecuador, 1981), Susanna Tempkin (EEUU, 1985), Tiago de Abreu (Brasil, 1984) y ocupará toda la programación de la galería en el 2021.

ARCOlisboa 2021: NUEVAS FECHAS, NUEVO ESPACIO
La quinta edición de ARCOlisboa anuncia nuevas fechas en el mes de septiembre y el traslado a un nuevo recinto sobre el Río Tajo. La capital lusa espera ansiosa el reencuentro en la cita más importante de la escena cultural del país.

MERIDIANO PRESENTA LA AGENDA 2021 DE EXPOSICIONES EN GALERÍAS
La Cámara Argentina de Galerías de Arte comparte 21 muestras en galerías argentinas.

MUSEO JUMEX CUMPLE 20 AÑOS Y PRESENTA EXCEPCIONES NORMALES: ARTE CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO
A partir del 27 de marzo el Museo Jumex presentará una exposición temática del arte contemporáneo realizado México en los últimos 20 años. Conformada principalmente por obras de la Colección Jumex, Excepciones normales muestra piezas de artistas y colaboradores invitados, ocupando todas las galerías del museo con más de 60 obras de artistas radicados en México, incluidos aquellos de origen extranjero y mexicanos que viven y trabajan fuera del país

ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.

REGRESO A LA MALOCA – MIGUEL ÁNGEL ROJAS EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta esta exposición que indaga sobre los efectos de la dominación colonial en las civilizaciones indígenas de la Amazonía colombiana y sus consecuencias en el presente; comunidades afectadas profundamente por el conflicto armado, el tráfico de drogas, el abandono estatal, el desplazamiento y la explotación de recursos ambientales.

PANORAMA MADRID: UNA MIRADA SOBRE LA ESCENA CONTEMPORÁNEA
En el marco de la nueva programación del CentroCentro (Madrid, España), centro cultural metropolitano que se propone tomar el pulso de la escena cultural española, presenta el proyecto expositivo Panorama Madrid. Con el objetivo de visibilizar y promover la producción artística contemporánea, el proyecto funciona como indicador de las exposiciones más relevantes a lo largo del año en la capital española.

MIAMI - FEMINISMO Y SUSTENTABILIDAD EN “UN ASUNTO SUBTROPICAL III”
GOOD TO KNOW.FYI presenta A Subtropical Affair III con curaduría por Omar López-Chahoud, como segmento final de la serie de exposiciones de tres partes A Subtropical Affair, que se inauguró durante la Miami Art Week 2020. Esta iteración final explora nuestra conexión social y personal con la naturaleza y la tensa relación entre el hombre y el hábitat del hombre.

JAVIER UTRAY Y NACHO CRIADO EN EL CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO
El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) se prepara para inaugurar dos exposiciones individuales dedicadas a dos artistas españoles fundamentales de la segunda mitad del siglo XX: Javier Utra. Un retrato anamórfico y Nacho Criado. No es la voz que clama en el desierto. Ambas exposiciones se inscriben en la reconfiguración de la historia del arte contemporáneo en España, sus precedentes y la continuación de la escena cultural a partir de la figura de artistas fundamentales de la época.

ARTE Y PSICOANÁLISIS EN “TERAPIA” – NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MALBA
Con curaduría de Gabriela Rangel, Verónica Rossi y Santiago Villanueva, la muestra toma como punto de partida la influencia del psicoanálisis en el arte argentino y su establecimiento como un vector de modernidad en el país. La selección de obras parte del peso que ejerció y aún tiene este campo del conocimiento y práctica terapéutica, que devino idiosincrásico de lo nacional, para exhibir artistas modernos y contemporáneos del país que dialogan con diferentes aspectos, temas y problemas del psicoanálisis.

INSTANT LIFE: FOTOGRAFÍA Y POSMODERNIDAD
La galería de arte española Cámara Oscura inauguró la exposición colectiva Instant Life. Bajo la curaduría de Juan Curto, el proyecto expositivo convoca a ocho artistas a revisar su porfolio y seleccionar una obra que dialogue con la propuesta curatorial en torno a las ideas de Bauman y Lipovetsky.

REINO UNIDO - ARTES MUNDI 9 EXHIBE A SUS 6 FINALISTAS
El premio internacional de arte contemporáneo más grande del Reino Unido alberga exposiciones virtuales de sus finalistas antes de anunciar al ganador el 15 de abril. Los artistas son: Firelei Báez (República Dominicana), Dineo Seshee Bopape (Sudáfrica), Meiro Koizumi (Japón), Beatriz Santiago Muñoz (Puerto Rico), Prabhakar Pachpute (India) y Carrie Mae Weems (Estados Unidos).

"EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES": UNA PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA DEL PROCESS ART
En la galería Max Estrella de Madrid inauguró la exposición colectiva El todo es más que la suma de las partes. Las artistas Hisa Ikenga (México, 1977), Inma Femenía (España, 1985) y Leyla Cárdenas (Colombia, 1975) presentan una serie de trabajos en torno a la relación obra-percepción que se alinea bajo la corriente psicoanalítica y humanista de la Gestalt.

REALIDAD/FICCIÓN DEL FEMINISMO - EL MUSEO EVITA REABRE CON UNA MUESTRA DE FÁTIMA PECCI CAROU
Bajo el título de “Banderas y banderines: Evita”, Fátima presenta su primera exhibición institucional en Buenos Aires. Con curaduría de Eva Grinstein, la exhibición remite al imaginario de las marchas, el feminismo, el peronismo y la pasión otaku de la artista.

GERHARD RICHTER PRESTA DE MANERA PERMANENTE SUS OBRAS DEL HOLOCAUSTO - QUE PROMETIÓ NO VENDER NUNCA - AL NUEVO MUSEO DE BERLÍN
El préstamo de más de 100 obras al museo de Arte Moderno incluye la serie Birkenau, fruto de un trabajo de décadas como respuesta artística al Holocausto.

“LA IMAGEN ERRANTE” DE PAOLA VELA EN ESPACIO VENANCIO SHINKI
Con curaduría de Carlos Zevallos Trigoso, Paola presenta el estado actual de sus indagaciones en torno a la imagen en su concepción más amplia: como tecnologías de representación, pero también como un espacio abstracto desde donde se producen, mezclan y confunden los mundos que experimentamos culturalmente. A través del videoarte y la apropiación de imágenes de distintos regímenes, la exhibición propone un encuentro entre la gráfica, específicamente el cartelismo, y algunos paisajes visuales contemporáneos. Hasta el 17 de abril.

MEADOWS MUSEUM: 20 AÑOS DE COMPROMISO CON EL ARTE ESPAÑOL
El Museo Meadows (Dallas, EEUU) celebra el vigésimo aniversario de su nuevo edificio con una exposición —El edificio Bulevard: celebrando 20 años de la nueva sede del Meadows— dedicada a su colección de arte español, la más grande y relevante fuera de España. La exposición inaugurada el domingo 14 presenta obras de Velázquez, Ribera, El Greco, Murillo, Goya, Miró, Picasso y Dalí, entre muchos otros.

TOOLS FOR UTOPIA - OBRAS SELECCIONADAS DE LA COLECCIÓN DAROS LATINAMERICA EN EL KUNSTMUSEUM BERN
El arte rompe con lo familiar y abre la perspectiva a nuevas visiones de futuro: el arte alcanza utopías. Así, Tools for Utopia (Herramientas para la utopía) cuenta la historia de la opresión política y social, pero también la de un despertar cultural; muestra cómo el arte se convierte en una herramienta para el cambio en América Latina. La exposición toma como punto de partida la tradición del arte abstracto y concreto de Brasil, Argentina, Uruguay y otros países en los años 50 a 70 y presenta un panorama de la creación artística de América Latina.

EL MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE KAWS: WHAT PARTY
Curada por Eugenie Tsai, KAWS: QUÉ FIESTA se puede definir como una retrospectiva de media carrera que profundiza en la cultura pop no solo participando en ella, sino alimentándola. De esa manera, resalta el poder de la conexión, de la comunidad, del parentesco.

CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea

COLECCIÓN HELGA DE ALVEAR: EXPOSICIÓN QUE MARCA UN NUEVO PASO PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO
El nuevo museo presenta la exposición Colección Helga de Alvear. Bajo la curaduría de José María Viñuela (Cáceres, 1944) la exposición consta de 150 obras de artistas como Joseph Beuys, Doris Salcedo, Yves Klein, Ai Weiwei, Goya, Louis Bourgeois, Olafur Eliasson y Lucio Fontana, entre muchos otros.

EL CANON ACCIDENTAL - EXHIBICIÓN DE MUJERES PIONERAS DEL ARTE ARGENTINO
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta, desde el 25 de marzo, la exposición “El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950)”, con curaduría de la investigadora Georgina Gluzman. La muestra reunirá más de 80 obras (realizadas por 44 artistas) con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la Historia del arte en Argentina y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CELEBRADO CON LA INAUGURACIÓN DE "VOCES FEMENINAS DE AMÉRICA LATINA"
La exposición colectiva más grande de artistas femeninas latinoamericanas, este proyecto tiene como objetivo resaltar un grupo que históricamente ha estado subrepresentado. "A través de iniciativas significativas y memorables como esta, nuestro objetivo es contribuir al panorama del arte de una manera que impacte"

FELIPE PANTONE: VELADURA DIGITAL
Ubicado entre el arte cinético y el op-art, el trabajo de Pantone para esta exposición es una exploración cromática, y lumínica, los límites entre lo analógico y lo digital, y la interacción del espectador con la obra de arte.

EL DÍA MARAVILLOSO DE LOS PUEBLOS – ELDA CERRATO EN EL MODERNO DE BUENOS AIRES
En la primera exposición antológica de Elda Cerrato (argentina nacida en Asti, Italia, en 1930), artista y maestra de artistas argentinos, el Museo Moderno presenta una selección de obras que abarca cincuenta años de producción realizada entre Buenos Aires, Tucumán y Caracas. Tanto en su desarrollo artístico como académico, el trabajo de Cerrato ofrece una singular trama simbólica, conceptual y ética, en la que resuenan las diversas tendencias del arte latinoamericano del siglo XX, como también las dinámicas sociales, políticas y culturales de la región.

TBA21 ANUNCIA TRES ARTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE ST__AGE
A pocos días de comenzar la segunda temporada que inaugura este mes de marzo, luego de un lanzamiento exitoso con la primera temporada de st_age, la fundación creada por Francesca Thyssen-Bornemisza anunció tres de las artistas que exhibirán en en la plataforma: Diana Policarpo (Portugal), Courtney Desiree Morris (Estados Unidos) y Claudia Comte (Suiza).

RECONSTRUCCIONES: ARQUITECTURA Y AFRODESCENDENCIA EN ESTADOS UNIDOS - NUEVA EXHIBICIÓN EN EL MoMA
¿Qué rol ocupa la etnia en la estructura de las ciudades en Estados Unidos? La primera exposición del MoMA en explorar la relación entre la arquitectura y los espacios de las comunidades afroamericanas y africanas de la diáspora, Reconstrucciones: Arquitectura y afrodescendencia en América presenta 10 obras recientemente encargadas a arquitectos, diseñadores y artistas que exploran las formas en las que las historias pueden visibilizarse y la equidad puede construirse.

GENERACIÓN 2021: UNA IDENTIDAD EN CONSTRUCCIÓN
El XXI Certamen de Apoyo al Arte Joven Generaciones cede a nueve artistas ganadores la oportunidad de exponer sus proyectos en el centro cultural La Casa Encendida. Además, la Fundación Montemadrid —ente que dirige y gestiona las actividades del centro— entregó un monto de 10.000 euros a cada uno de los artistas para que puedan continuar desarrollando su trabajo.