Notas relacionadas con Arte Indígena

JEFFREY GIBSON EN LOS ANGELES: UN CALEIDOSCOPIO DE IDENTIDAD Y RESISTENCIA
El Museo Broad de Los Ángeles presentará Jeffrey Gibson: the space in which to place me, una exposición especial que muestra el trabajo multidimensional del artista. Adaptada de su presentación original en el Pabellón de EE.UU. en la 60ª Bienal de Venecia en 2024, esta exposición marca un momento histórico: Gibson fue el primer artista indígena en representar a Estados Unidos con una exposición individual.

PUNTADA RADICAL: LA EVOLUCIÓN DEL ARTE DEL BORDADO
El Museo Eiteljorg de Indígenas Americanos y Arte del Oeste albergará una de las exposiciones más grandes de arte contemporáneo en cuentas nativas jamás presentadas en América del Norte. Radical Stitch (Puntada radical) presenta aproximadamente 100 obras que destacan técnicas y diseños indígenas que narran historias y abordan temas actuales.

TACTO Y CREACIÓN TEXTIL EN EL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
Como parte de la exposición temporal Contactos. Textiles coloniales de los Andes, el Museo Chileno de Arte Precolombino presenta una sala de mediación para los públicos, diseñada para acercar la riqueza de la producción textil en los Andes y ampliar las reflexiones en torno a los contactos en el presente. Este espacio invita a pensar en el tejido como un lenguaje que conecta personas, memorias y territorios, permitiendo experiencias sensibles y colectivas.

IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).

IMAGINARIOS DE FUTURO: ARTE, MODA Y TECNOLOGÍA INDÍGENAS
Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.

CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.