Notas relacionadas con: Arte Textil

GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

Por Mercedes Abella
Reseñas

GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD

Por Mercedes Abella

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

noviembre 13, 2023
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Noticias

GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL

MIAMI

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Noticias

UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL

MIAMI

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

LA FIBRA DEL TIEMPO: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MAP

Montenegro Art Projects (MAP) presentó la exposición colectiva La Fibra del Tiempo, con la participación de Adriana Barrio, Yuli Cadavid, Laura Reneé Maier, Aimé García, Melany Valdés, Ana Milena Gómez y Erika Díaz.

Galerías

LA FIBRA DEL TIEMPO: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MAP

Montenegro Art Projects (MAP) presentó la exposición colectiva La Fibra del Tiempo, con la participación de Adriana Barrio, Yuli Cadavid, Laura Reneé Maier, Aimé García, Melany Valdés, Ana Milena Gómez y Erika Díaz.

“THE AMERICAN DENIM” ACTIVA LA ESCENA DEL ARTE DE LA FIBRA MIAMENSE

MIAMI

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

Noticias

“THE AMERICAN DENIM” ACTIVA LA ESCENA DEL ARTE DE LA FIBRA MIAMENSE

MIAMI

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

Por Clara Zaefferer
Entrevistas

ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023

Por Clara Zaefferer

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

Noticias

PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Por Fabiola Arroyo.
Reseñas

SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO

Por Fabiola Arroyo.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

abril 13, 2023
GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.

Por Adriana Herrera Téllez
Reseñas

GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE

Por Adriana Herrera Téllez

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.

noviembre 15, 2022
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

Noticias

CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

Galerías

SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

Noticias

MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

Por Dainy Tapia
Reseñas

LA EXPRESIÓN DE LAS FIBRAS

Por Dainy Tapia

Hilos invisibles, la exposición individual de Evelyn Politzer en la Galería de Arte del Miami Dade College-Hialeah Campus, curada por Noor Blazekovic de Proyectos Irreversibles.

agosto 26, 2021