Notas relacionadas con Museums

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

Noticias

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA

Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

Por María Galarza
Noticias

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA

Por María Galarza

Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

HULDA GUZMÁN EN EL MASP: UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL PAISAJE

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta Hulda Guzmán: Frutas milagrosas, la primera exposición individual en un museo de la artista dominicana.

Noticias

HULDA GUZMÁN EN EL MASP: UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL PAISAJE

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta Hulda Guzmán: Frutas milagrosas, la primera exposición individual en un museo de la artista dominicana.

DA–LI–LA: LA MALEABILIDAD DE LO FIJO

Del blanco yeso a los coloridos textiles, Dalila Puzzovio (1942, Buenos Aires) supo apreciar los cuerpos rotos y vestir los vivos. Mientras unos destruyen, otros construyen se titula una de sus fotografías, frase que atraviesa su gran carrera artística.

Por Violeta Méndez
Reseñas

DA–LI–LA: LA MALEABILIDAD DE LO FIJO

Por Violeta Méndez

Del blanco yeso a los coloridos textiles, Dalila Puzzovio (1942, Buenos Aires) supo apreciar los cuerpos rotos y vestir los vivos. Mientras unos destruyen, otros construyen se titula una de sus fotografías, frase que atraviesa su gran carrera artística.

mayo 07, 2025
CÚMULUS: DIEZ AÑOS DE ECOLOGÍA Y COLABORACIÓN EN PANAMÁ

La sala Panarte del MAC de Panamá acoge Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso, una exposición que celebra y reúne más de una década de prácticas colaborativas en la intersección entre arte, ciencia y ecología.

Noticias

CÚMULUS: DIEZ AÑOS DE ECOLOGÍA Y COLABORACIÓN EN PANAMÁ

La sala Panarte del MAC de Panamá acoge Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso, una exposición que celebra y reúne más de una década de prácticas colaborativas en la intersección entre arte, ciencia y ecología.

DOS NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Valentina Quintero: Un día en la vida, primera muestra institucional en Buenos Aires de la joven artista mendocina, y Jorge Miño: La cuarta pared, una propuesta que redefine la relación entre la fotografía y el espacio, se exhiben en el Museo Moderno bajo la curaduría de Raúl Flores.

Noticias

DOS NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Valentina Quintero: Un día en la vida, primera muestra institucional en Buenos Aires de la joven artista mendocina, y Jorge Miño: La cuarta pared, una propuesta que redefine la relación entre la fotografía y el espacio, se exhiben en el Museo Moderno bajo la curaduría de Raúl Flores.

LA HISTORIA DEL MAC PANAMÁ: OBRAS, RECUERDOS Y AFECTOS

En el corazón del Casco Antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) da inicio a una nueva etapa con la apertura de su Sala Satélite, un espacio dedicado a mostrar proyectos elaborados a partir de su Colección Permanente. La exposición inaugural, 60+1 el pequeño gran museo de Ancón, es a la vez un homenaje, una reflexión y una exploración sobre los 61 años de historia del museo.

Noticias

LA HISTORIA DEL MAC PANAMÁ: OBRAS, RECUERDOS Y AFECTOS

En el corazón del Casco Antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) da inicio a una nueva etapa con la apertura de su Sala Satélite, un espacio dedicado a mostrar proyectos elaborados a partir de su Colección Permanente. La exposición inaugural, 60+1 el pequeño gran museo de Ancón, es a la vez un homenaje, una reflexión y una exploración sobre los 61 años de historia del museo.

UNA VISIÓN HUMANISTA SOBRE CÓMO SE HABITA EL MUNDO EN KUNSTHAUS HAMBURG

La exposición colectiva Over Land and Sea, curada por Anna Nowak, narra la historia migrante de la humanidad, su presente y su porvenir. En una tensión entre lo tangible y lo mítico, entre el mundo animado y el industrial, las obras expuestas apuntan a la vulnerabilidad del ser humano y, al mismo tiempo, a su capacidad inherente de cambio y transformación. 

Noticias

UNA VISIÓN HUMANISTA SOBRE CÓMO SE HABITA EL MUNDO EN KUNSTHAUS HAMBURG

La exposición colectiva Over Land and Sea, curada por Anna Nowak, narra la historia migrante de la humanidad, su presente y su porvenir. En una tensión entre lo tangible y lo mítico, entre el mundo animado y el industrial, las obras expuestas apuntan a la vulnerabilidad del ser humano y, al mismo tiempo, a su capacidad inherente de cambio y transformación. 

LA EXPOSICIÓN ENERGÉTICAMENTE CARGADA DE NUEVA YORK

SculptureCenter presenta Luana Vitra: Amulets, la primera exposición institucional en Estados Unidos de la artista brasilera, que invita a los espectadores a trascender lo material y a imaginar otra dimensión a la que pertenecen las obras.

Noticias

LA EXPOSICIÓN ENERGÉTICAMENTE CARGADA DE NUEVA YORK

SculptureCenter presenta Luana Vitra: Amulets, la primera exposición institucional en Estados Unidos de la artista brasilera, que invita a los espectadores a trascender lo material y a imaginar otra dimensión a la que pertenecen las obras.

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

Noticias

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Noticias

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

CINCO DÉCADAS EN ESPIRAL DE MAGALI LARA EN EL MUAC

A través de la idea de una espiral interminable, esta exposición se presenta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) como una retrospectiva inversa de la artista Magali Lara (Ciudad de México, 1956), desde dos murales realizados especialmente para esta muestra y hasta sus primeros dibujos de las décadas de 1980 y 1970.

Noticias

CINCO DÉCADAS EN ESPIRAL DE MAGALI LARA EN EL MUAC

A través de la idea de una espiral interminable, esta exposición se presenta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) como una retrospectiva inversa de la artista Magali Lara (Ciudad de México, 1956), desde dos murales realizados especialmente para esta muestra y hasta sus primeros dibujos de las décadas de 1980 y 1970.

KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

Por Violeta Méndez
Reseñas

KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA

Por Violeta Méndez

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

abril 09, 2025
HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Noticias

HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

Por Álvaro de Benito
Noticias

SOTO, NEGRET Y CHIRINO, PROTAGONISTAS DE LA REAPERTURA DE LAS TERRAZAS DEL REINA SOFÍA COMO ESPACIO EXPOSITIVO

Por Álvaro de Benito

Las terrazas del edificio Nouvel del Museo Reina Sofía se convierten en nueva sala del museo, y lo hace con una transformación completa y de carácter expositivo, donde, bajo el título Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético, se presentan dos obras escultóricas de Jesús Rafael Soto y de Edgar Negret, a la que se suma una tercera de Martín Chirino.

GRAFFITI EN MUSEION

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bolzano-Bozen presentó una exhibición que explora la relación entre el graffiti y el arte contemporáneo. Bajo la curaduría de Leonie Radine y el artista y archivista neoyorquino Ned Vena, esta se convierte en la primera muestra en un museo en Italia que investiga la historia del arte del aerosol y su impacto en las prácticas artísticas contemporáneas.

Noticias

GRAFFITI EN MUSEION

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bolzano-Bozen presentó una exhibición que explora la relación entre el graffiti y el arte contemporáneo. Bajo la curaduría de Leonie Radine y el artista y archivista neoyorquino Ned Vena, esta se convierte en la primera muestra en un museo en Italia que investiga la historia del arte del aerosol y su impacto en las prácticas artísticas contemporáneas.

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

Noticias

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

Noticias

VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

Noticias

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM

A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

Noticias

LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM

A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

CINE EN PAPEL: ENTRE LA FICCIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

Observar a través del lente de George Friedmann (1910 – 2002) le permite a uno comprender el poder de la fotografía y el encanto de la fusión de las artes. Eso que llaman amor resalta la belleza de aquello que es armado, pero que conserva la fragilidad de lo imprevisto.

Por Violeta Méndez
Reseñas

CINE EN PAPEL: ENTRE LA FICCIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

Por Violeta Méndez

Observar a través del lente de George Friedmann (1910 – 2002) le permite a uno comprender el poder de la fotografía y el encanto de la fusión de las artes. Eso que llaman amor resalta la belleza de aquello que es armado, pero que conserva la fragilidad de lo imprevisto.

marzo 12, 2025
JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

Noticias

JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Noticias

INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

NACE EL INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO (ICAC) DEL MUSEO REINA SOFÍA

El madrileño Museo Reina Sofía, en colaboración con la Fundación Museo Reina Sofía, refuerza su creciente implicación y estrategia de divulgación y estudio del arte contemporáneo latinoamericano con la creación del Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC), dedicado a la investigación y difusión del arte centroamericano.

Por Álvaro de Benito
Noticias

NACE EL INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO (ICAC) DEL MUSEO REINA SOFÍA

Por Álvaro de Benito

El madrileño Museo Reina Sofía, en colaboración con la Fundación Museo Reina Sofía, refuerza su creciente implicación y estrategia de divulgación y estudio del arte contemporáneo latinoamericano con la creación del Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC), dedicado a la investigación y difusión del arte centroamericano.

EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

Por Violeta Méndez
Reseñas

EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA

Por Violeta Méndez

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

febrero 28, 2025
GEOMETRÍA Y RUPTURA: ARDEN QUIN EN EL MACA

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) presenta la exposición Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo curada por la reconocida historiadora y académica Cristina Rossi.

Noticias

GEOMETRÍA Y RUPTURA: ARDEN QUIN EN EL MACA

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) presenta la exposición Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo curada por la reconocida historiadora y académica Cristina Rossi.

Álvaro de Benito

El Museo Guggenheim de Bilbao acoge una muestra retrospectiva de Tarsila do Amaral (Capivari, Brasil, 1886 – San Pablo, Brasil, 1973) enfocada en su concepción y renovación de la pintura, así como en el reconocimiento de ser una de las figuras clave y más representativas de la entrada de los lenguajes pictóricos vanguardistas y modernizadores en América Latina. Nombre central del modernismo brasileño, su estilo se consagró como identidad propia, producto de sus anhelos y de sus vivencias, evocando tanto la temática indígena como los procesos modernizadores de un Brasil que se asomaba a una transformación constante.

Noticias

LA MODERNIDAD DE TARSILA DO AMARAL TOMA EL GUGGENHEIM DE BILBAO

El Museo Guggenheim de Bilbao acoge una muestra retrospectiva de Tarsila do Amaral (Capivari, Brasil, 1886 – San Pablo, Brasil, 1973) enfocada en su concepción y renovación de la pintura, así como en el reconocimiento de ser una de las figuras clave y más representativas de la entrada de los lenguajes pictóricos vanguardistas y modernizadores en América Latina. Nombre central del modernismo brasileño, su estilo se consagró como identidad propia, producto de sus anhelos y de sus vivencias, evocando tanto la temática indígena como los procesos modernizadores de un Brasil que se asomaba a una transformación constante.

VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

Noticias

VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER

Por Álvaro de Benito

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

diciembre 26, 2024
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

Noticias

EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

1 2 3 4 ... 10 Siguiente »