Notas relacionadas con México

MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE: MIGUEL CALDERÓN
Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.

GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

HELEN ESCOBEDO EN MARCO: AMBIENTES TOTALES
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta la exposición Helen Escobedo: Ambientes totales, que ofrece una mirada contemporánea a una de las pioneras de la instalación en México.

ABC ART BAJA CALIFORNIA LANZA CONVOCATORIA PARA SU PRIMERA EDICIÓN
Convocatoria de artistas e instituciones para formar parte del incipiente festival cultural ABC Art Baja California. Fecha límite para aplicar: 15 de diciembre.

EN LA NOCHE DE LA MATERIA, FLORECE
El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.

SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

PERIFERIA DE LA AGONÍA: TERESA MARGOLLES
La artista Mexicana, Teresa Margoles, traslada el espacio de la muerte a la esfera del arte, metáfora por excelencia de la frontera, de un límite que paradójicamente se alcanza solo cuando ya no estamos y, por lo tanto, ya no podremos contarlo. Un intento de contrarrestar la adicción y la impotencia ante tragedias cotidianas como la violencia de género o la explotación de la inmigración ilegal, provocadas por la inacción de los gobiernos y por una explotación mediática melodramática o sensacionalista.

EL MUAC EXHIBE “MATERNAR: ENTRE EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO Y LOS ACTOS DE PRODUCCIÓN”
El síndrome de Estocolmo ocurre cuando una víctima establece un vinculo afectivo con sus captores. Con la maternidad muchas mujeres se sienten así: con la vida tomada y sin escapatoria. Sin embargo, los secuestradores no son las hijas o los hijos. El perpetrador es el sistema patriarcal que, bajo el relato del amor, oculta las labores que sostienen la vida al tiempo que las explota. Las obras aquí expuestas develan la maternidad como un concepto en disputa. De un lado está la violencia de los órdenes laborales y legales; del otro, las luchas que se entretejen como una marea en torno a las demandas por los derechos reproductivos y las estrategias de cuidado que escapan a la acumulación capitalista. Esta es una muestra sobre la enorme potencia política de la maternidad.

“GRACIELA ITURBIDE: HELIOTROPO 37” EN FONDATION CARTIER POUR L’ART CONTEMPORAIN
La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.

GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

OSCAR MURILLO SE UNE A KURIMANZUTTO
Oscar Murillo ha desarrollado una práctica artística multifacética e inventiva que indaga constantemente cuestiones de colectividad y cultura compartida, mientras que se conecta fundamentalmente con las cualidades afectivas de diferentes materiales.

ZONAMACO CELEBRA SU 18ava EDICIÓN
ZONAMACO presentará expositores internacionales de manera presencial en el Centro Citibanamex del 9 al 13 de febrero de 2022, dando la bienvenida a más de 200 galerías de más de 25 países del mundo y reuniendo sus cuatro ferias en simultáneo: ZONAMACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO, ZONAMACO DISEÑO, ZONAMACO SALÓN y ZONAMACO FOTO.

ARTHOUSE PROJECT: A MOVEABLE ART FEAST
Arthouse Project es una plataforma híbrida y multidisciplinaria de desarrollo artístico y social cuya misión es exhibir y reunir diferentes disciplinas de arte, arquitectura, fotografía, diseño y moda.

LA OBRA DE MARIANA YAMPOLSKY ES DECLARADA PATRIMONIO DOCUMENTAL DE MÉXICO
El Comité Mexicano Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió incluir el Archivo Fotográfico de Mariana Yampolsky en el registro de este programa, cuyos objetivos son reconocer la importancia del patrimonio documental de la humanidad, propiciar su conservación y promover el acceso a él.

AMARANTUS – RETROSPECTIVA DE MARIANA CASTILLO DEBALL
Amarantus es la primera retrospectiva en México de la obra de Mariana Castillo Deball, quien ha creado un vasto cuerpo de trabajo en el espacio entre la ciencia, la narrativa, la ficción y las artes visuales, así como su relación con las formas en que la historia precolonial de México ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.

ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI
En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

DOS EXHIBICIONES EN EL JUMEX QUE REFLEXIONAN SOBRE EL CALOR COMO EJE DE TRANSICIÓN
Hasta el 13 de febrero de 2022, el Museo Jumex presentará las exposiciones en diálogo Sofía Táboas: Gama térmica, organizada por Kit Hammonds, curador en jefe del museo, y Colección Jumex: Temperatura ambiente, curada por la artista Sofía Táboas.

MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

MÉXICO – LANAO EXHIBE “COMERSE EL OJO, PARA METABOLIZAR LA PINTURA”
La muestra colectiva se exhibe hasta el 26 de agosto en el espacio de laNao en la Condesa, Ciudad de México. Con curaduría de Manuel Sentíes, COMERSE EL OJO se plantea en torno a la pintura. Participan los artistas Anaís Vasconcelos, Luis Figueroa, Lucas Lugarinho y Enrique López Llamas.

DÍA 2 DE ARCOmadrid CON UNA DESTACADA PRESENCIA LATINOAMERICANA
Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.

TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.