Notas relacionadas con México

SEMANA DEL ARTE EN CIUDAD DE MÉXICO: ENERGÍA Y EXPANSIÓN
La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.

ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

RUBÉN ORTIZ-TORREZ Y LAS PARADOJAS CULTURALES DEL MUNDO GLOBALIZADO
La Galería de Arte Miriam e Ira D. Wallach de la Universidad de Columbia presenta Rubén Ortiz-Torres: Zonas de Colaboración, la primera gran exposición individual del artista en Nueva York, curada por Betti-Sue Hertz.

LA MIRADA DE ATTIA EN EL MUAC
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) presenta el trabajo del francés Kader Attia: Un descenso al paraíso.

RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

EL FUTURO TECNOLÓGICO HUMANO Y REALISTA DE GABRIEL O’SHEA
Gabriel O’Shea (Metepec, México, 1998) logra ahondar en esa enorme y aparente dicotomía entre lo tecnológico y lo humano (o lo futuro y lo real) en su más reciente propuesta —expuesta en la sede madrileña de Hilario Galguera—, una serie de pinturas de alto contenido conceptual que debaten de manera crítica sobre varios aspectos técnicos y de pensamiento.

UN RECORRIDO POR LA TRAYECTORIA DE GABRIEL OROZCO EN EL MUSEO JUMEX
Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025, el Museo Jumex presenta Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, la primera exposición del artista en un museo en México desde 2006; esta revisión explora temas clave en la práctica del mexicano, quien ha desafiado constantemente lo que puede ser el arte y cómo puede hacerse.

LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

EL ARTE MODERNO DE MÉXICO SEGÚN NELKEN Y LA COLECCIÓN BLAISTEN
Fundación Casa de México en España acoge la exposición Arte moderno de México, con fondos procedentes de la colección Blaisten y comisariada por Daniel Garza Usabiaga, en la que se traza una interesante mirada a la producción del siglo XX en el país a través de la mirada de Margarita Nelken (Madrid, España, 1894-Ciudad de México, México, 1968).

JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

THE FIRE KEEPERS, EL MITO DEL FUEGO DESDE LA CURADURÍA DE RAÍZ MEXICANA
Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.

SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

LO COTIDIANO Y EXPRESIÓN POPULAR DE MILENA MÚZQUIZ EN TRAVESÍA CUATRO
Travesía Cuatro acoge en su sede madrileña Surf and Turf, la quinta exposición que la galería dedica a Milena Múzquiz (Tijuana, México, 1972), una muestra que recoge, con una treintena de obras, la continuidad de la producción que comenzó tras el cambio estético y técnico producido por el final de Los Súper Elegantes, grupo musical que compartía con el argentino Martiniano López Crozet, y que suponía una plataforma que aglutinaba su expresión más pura a través de la voz y el cuerpo, además de con las posibilidades estéticas del vestuario y la imagen.

"RUTAS RELACIONALES": LATINOAMÉRICA EN LUCÍA MENDOZA
Rutas relacionales es la colectiva de larga duración con la que la galería Lucía Mendoza celebra su décimo aniversario y con la que pretende concienciar, a través de la obra de cerca de cuarenta artistas, sobre varios de los ejes temáticos y filosóficos actuales, aquellos que trazan su necesidad desde la relación de la humanidad con su entorno. En esos ejes, nos encontramos líneas argumentales que versan sobre el ecologismo, la sociedad y las economías, pasando por todo aquello que las componen, tales como los procesos políticos o de construcción de identidad.

LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.

LAS LÍNEAS DE FE DE STEFAN BRÜGGEMANN, EN CASA DE MÉXICO
Stefan Brüggemann (Ciudad de México, México, 1975) desembarca en Casa de México con Dos líneas (fe), una serie que se entiende como instalación y que parte del impacto y la aparente simplicidad expuesta para desarrollar el concepto de la herencia y sus satélites. El artista conceptual mexicano se sirve para ello del poder que reflejan los símbolos, la religión y la historia, elemento que despliega, a veces de manera explícita, en sus obras de gran formato.

GUSTAVO PÉREZ Y LIN CALLE CONECTAN EN LO ARBÓREO, EN MEMORIA
Las dos sedes de la galería MEMORIA entran en un diálogo necesario albergando las exposiciones individuales, pero conectadas, de Gustavo Pérez (Ciudad de México, México, 1950) y Lin Calle (Hubei, China, 1994), que ponen sobre la mesa, desde sus técnicas y perspectivas, un debate de pensamiento sobre el empobrecimiento y extinción de los imaginarios contemporáneos.

ARMONÍA Y AZAR EN LA EMERGENCIA DE HÉCTOR ZAMORA
Héctor Zamora (Ciudad de México, México, 1974) navega entre conceptos opuestos. Su interés particular en la búsqueda incesante, o en el afán del entendimiento, del equilibrio conceptual sirve de motor para una explosión creativa en aras de encontrar ese frágil espacio que resulta entre las acciones y las intenciones, entre en debe y el ser. En Emergencia, su primera exposición individual en la madrileña Albarrán Bourdais, el mexicano logra plasmar en varias dimensiones esa vocación casi obsesiva de su lucha personal entre los polos opuestos que han ido modelando su propuesta.

RETROSPECTIVA DE LOUIS CARLOS BERNAL EN EL CENTER FOR CREATIVE PHOTOGRAPHY
El Center for Creative Photography presenta Louis Carlos Bernal: Retrospectiva, un estudio histórico de uno de los fotógrafos estadounidenses más significativos del siglo XX.

EL CAMINO DE LOS RECUERDOS – MÉXICO EN LA BIENAL
El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.

COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.