Notas relacionadas con: Arte Latinoamericano

GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023

Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

Noticias

GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023

arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS

Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

Noticias

arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS

UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023

Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

Noticias

UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023

REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Noticias

REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS

NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

Noticias

NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC

GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

Noticias

GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023

SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Noticias

SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023

GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región. 

Noticias

GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023

CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

Noticias

TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA

EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

Noticias

EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO

IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA.  ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Por Clara Zaefferer
Entrevistas

IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA

Por Clara Zaefferer
JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023

El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

Noticias

JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023

INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente. 

Por Adriana Herrera Téllez PhD
Reseñas

INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

Por Adriana Herrera Téllez PhD
febrero 28, 2023
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

Por Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente.
Reseñas

ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA

Por Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente.
enero 27, 2023
PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS

Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

Noticias

PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS

PINTA MIAMI 2022 INAUGURA CON PROYECTOS ESPECIALES Y PROFUNDOS CAMBIOS PARA EL CIERRE DE AÑO

Pinta Miami abre hoy, y con la consigna de cambios y procesos, la sección Special Projects presenta obras de Carlos MedinaRichard GaretMuu Blanco y Julia Zurilla.

Noticias

PINTA MIAMI 2022 INAUGURA CON PROYECTOS ESPECIALES Y PROFUNDOS CAMBIOS PARA EL CIERRE DE AÑO

RECIPROCIDAD EN EL ARTE EMERGENTE –NEXT EN PINTA MIAMI 2022

Curada por Florencia Portocarrero, NEXT es una nueva sección en Pinta Miami 2022 que funciona como una plataforma –innovadora e inclusiva– que permite al público de la feria descubrir el arte emergente y más reciente de Latinoamérica. La estructura curatorial está basada en el diálogo y colaboración entre las galerías. Como resultado, en cinco stands, NEXT reúne diez galerías y doce artistas.

Noticias

RECIPROCIDAD EN EL ARTE EMERGENTE –NEXT EN PINTA MIAMI 2022

PINTA MIAMI 2022 PRESENTA LAZOS HISTÓRICOS EN DELEITE CONTEMPORÁNEO

PINTA MIAMI LLEGA A THE GROVE

Pinta Miami celebra su decimosexta iteración en The Hangar, el nuevo lugar en la comunidad artística de Coconut Grove. La Feria presenta el arte moderno y contemporáneo latinoamericano y español en una encrucijada geográfica. Durante la Semana del Arte de Miami, los nuevos visitantes se conectarán con los entusiastas y coleccionistas de arte nacionales e internacionales, más grandes en este edificio emblemático de singular distinción.

Noticias

PINTA MIAMI 2022 PRESENTA LAZOS HISTÓRICOS EN DELEITE CONTEMPORÁNEO

RAFAEL VILLARES, EL ARTISTA SELECCIONADO EN Ch.ACO 2022 PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El EFG Latin America Art Award –en colaboración con ArtNexus– presentó al artista seleccionado en Ch.ACO 2022, Rafael Villares, como uno de los finalistas para el premio anual de la compañía. El ganador se anunciará en Pinta Miami esta semana.

Noticias

RAFAEL VILLARES, EL ARTISTA SELECCIONADO EN Ch.ACO 2022 PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD

NUEVAS FRONTERAS E INICIATIVAS EN PINTA MIAMI 2022

¡Pinta llega a The Grove! 48 instituciones de arte - 28 ciudades - 17 países

Noticias

NUEVAS FRONTERAS E INICIATIVAS EN PINTA MIAMI 2022

EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

Noticias

EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023

IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

Noticias

IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS

PINTA SUD ASU: LO QUE DEJÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA EN ASUNCIÓN, PARAGUAY.

En la pasada primera semana de agosto, del 1 al 7, se realizó la primera edición de Pinta Sud ASU en la Ciudad de Asunción, Paraguay. Se trata de un programa especial dedicado a promover y dar visibilidad al arte contemporáneo paraguayo en la escena local e internacional, y que busca generar ambientes de cooperación e intercambio entre diversos sectores públicos y privados de la escena cultural paraguaya.

Noticias

PINTA SUD ASU: LO QUE DEJÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA EN ASUNCIÓN, PARAGUAY.

FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI

La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.

Noticias

FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI

CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

Noticias

CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK

EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI

Por medio de la pintura, Sandra Gamarra Heshiki (Lima, Perú, 1972) cuestiona los mecanismos de representación del sistema del arte y del museo como dispositivo ideológico. Recurre a la copia para hacer disponibles ciertos artefactos culturales que han sido extraídos de sus contextos en el marco del régimen moderno-colonial. La artista adopta una mirada sincrética donde las producciones materiales precolombinas, virreinales, modernas y contemporáneas entran en fricción.

Noticias

EL ORDEN DE LOS FACTORES. SANDRA GAMARRA HESHIKI

FLEISCH, EL NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALCOBENDAS, MADRID

En Alcobendas se inauguró una nueva galería de arte. Se trata de Fleisch, un espacio dedicado a la arquitectura, arte y gastronomía. En una nave industrial renovada por Kurhaus Studio, el arquitecto español Nicolás Sfeir y los curadores de Perú y Argentina Carlos García-Montero y Manuela Barreiro llevan adelante un proyecto internacional que propone exposiciones con montajes audaces. Así es Huacas: síntesis arquitectónica del artista peruano Yerko Zlatar, la muestra que inaugura su programación oficial, que puede visitarse con cita previa hasta finales de septiembre.

Noticias

FLEISCH, EL NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALCOBENDAS, MADRID

“PUPILA”, UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PODER DE LA MIRADA

Pupila es la ambiciosa exposición individual que el artista argentino Eduardo Basualdo (Buenos Aires, 1977) ha desarrollado especialmente para el Museo Moderno en diálogo con su directora Victoria Noorthoorn, con quien ya ha colaborado en el pasado, y notablemente para las Bienales de Pontevedra (2006) y Lyon (2011).

Noticias

“PUPILA”, UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PODER DE LA MIRADA

NUEVA YORK - EL MUSEO DEL BARRIO EXHIBE “PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS”

Popular Painters and Other Visionaries (Pintores populares y otros visionaries) examina las prácticas de 35 artistas que trabajaron en los márgenes del modernismo y el mundo del arte dominante en las Américas a mediados del siglo XX.

Noticias

NUEVA YORK - EL MUSEO DEL BARRIO EXHIBE “PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS”