Galerías

FUNCIÓN Y MEMORIA EN LOS TEXTILES DE MACARENA YÁÑEZ

Macarena Yáñez, Macay (Santiago, Chile, 1982) procede con minuciosidad a la elaboración creativa de unos textiles que esconden numerosos análisis. Los retazos de ropa que dejaron atrás su función principal, recuperan de la mano de la chilena un antiguo mandato como registro de la tradición oral y se convierten en una herramienta de transmisión, pero, también, de reflexión del lugar que ocupa el ser humano dentro de un ecosistema natural vilipendiado.

Galerías

FUNCIÓN Y MEMORIA EN LOS TEXTILES DE MACARENA YÁÑEZ

Hasta el 01/03/2025
Barcelona, España
LOS ESQUELETOS DEL ALMA EN N24 GALERÍA DEL ARTE

El espacio de arte ecuatoriano presenta Ánima Espina, una exposición de Nicolás Aguirre (Quito, Ecuador 1991) y Chloé Viton (Lyon, Francia 1993), en donde se ve reflejada la fusión entre lo humano, lo ancestral y lo mítico.

Galerías

LOS ESQUELETOS DEL ALMA EN N24 GALERÍA DEL ARTE

Hasta el 31/01/2025
Quito, Ecuador
PAISAJES SONOROS INMERSIVOS Y PATTI SMITH

La presentación CORRESPONDENCES en Kurimanzutto, colaboración en curso entre Soundwalk Collective y Patti Smith, marca la primera vez que este cuerpo de trabajo se exhibe en Nueva York y en un espacio de galería; la muestra explora diversas geografías, historias y entornos naturales.

Galerías

PAISAJES SONOROS INMERSIVOS Y PATTI SMITH

Hasta el 22/02/2025
Nueva York, Estados Unidos
GATO: LA GALERÍA QUE BUSCA GENERAR NUEVOS DIÁLOGOS EN PERÚ

Ha inaugurado GATO en Plaza Bolognesi, en el centro histórico de Lima. Cofundada por Axier Villanueva y Oscar Flórit, esta plataforma de arte busca sostener un programa dinámico, de nivel institucional, en un entorno comercial único. 

Galerías

GATO: LA GALERÍA QUE BUSCA GENERAR NUEVOS DIÁLOGOS EN PERÚ

Ha inaugurado GATO en Plaza Bolognesi, en el centro histórico de Lima. Cofundada por Axier Villanueva y Oscar Flórit, esta plataforma de arte busca sostener un programa dinámico, de nivel institucional, en un entorno comercial único. 

DÍA MUÑOZ Y UNA ESPECULACIÓN DEL FUTURO

La propuesta de Día Muñoz (Guayaquil, Ecuador, 1989) transita por las ideas materializadas de un futuro posthumanista desde una perspectiva especulativa en su reciente exposición Creaturas de la dimensión de lo inconsciente, en la madrileña Ponce+Robles. Para ello se concentra en las posibilidades científicas y en las múltiples opciones de resolución, partiendo de principios orgánicos con los que operar y crear esas dimensiones de carácter biológico y esencia fundamentalmente técnica.

Galerías

DÍA MUÑOZ Y UNA ESPECULACIÓN DEL FUTURO

Hasta el 08/03/2025
Madrid, España
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.

Galerías

EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

Hasta el 21/02/2025
Buenos Aires, Argentina
PEPE LÓPEZ EXPLORA CÓMO EVOLUCIONA LA IDENTIDAD CULTURAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Dot Fiftyone Gallery presenta Guapísimas: Un Viaje Personal a Través del Intercambio y la Transformación Cultural, una exposición individual del artista multidisciplinario Pepe López. Esta muestra reflexiva profundiza en las complejidades del sincretismo cultural, explorando la intersección entre la tradición y la modernidad en un mundo globalizado.

Galerías

PEPE LÓPEZ EXPLORA CÓMO EVOLUCIONA LA IDENTIDAD CULTURAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Hasta el 23/03/2025
Miami, Estados Unidos
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Galería del Paseo presenta Tiza, una muestra que propone explorar la naturaleza de la cotidianeidad a partir de sus limitaciones y potencialidades; invita al público a reflexionar sobre cómo se construye la relación entre humanos y entorno.

Galerías

REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Hasta el 31/01/2025
Manantiales, Uruguay
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

Galerías

THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

ÚLTIMOS DÍAS PARA EXPLORAR EL ARTE VIBRANTE DE AVAF EN MIAMI

La Galería Fredric Snitzer invita al público a always vacationing among flamingos, una dinámica exposición individual del colectivo artístico assume vivid astro focus (avaf). La muestra presenta ocho nuevas pinturas que encarnan la vibrante creatividad y el enfoque único del colectivo.

Galerías

ÚLTIMOS DÍAS PARA EXPLORAR EL ARTE VIBRANTE DE AVAF EN MIAMI

Hasta el 25/01/2025
Miami, Estados Unidos
MACAPARANA Y SU REENCUENTRO CON EL PRIMITIVISMO EN CASADO SANTAPAU

Macaparana (n. José Souza Oliveira Filho, Pernambuco, Brasil, 1952) puede encontrar en su obra un nexo claro con el primitivismo y el arte africano o, por lo menos, en el desarrollo e influencia en lo estético y en lo estructural del mismo. Podría parecer algo totalmente ajeno, dado que los principios teóricos básicos de los lenguajes del arte concreto que afloran sin miramientos en su propuesta parecen ahondar más en lo aséptico de las formas geométricas que en lo antropológico y sagrado del arte étnico, pero la relación existe, precisamente, por una herencia encumbrada desde lo geométrico como identidad.

Galerías

MACAPARANA Y SU REENCUENTRO CON EL PRIMITIVISMO EN CASADO SANTAPAU

Hasta el 15/02/2025
Madrid, España
EL VALOR DE LO COTIDIANO EN LARRY MADRIGAL

VETA by Fer Francés presenta la primera exposición individual de Larry Madrigal (Los Ángeles, EE.UU., 1986), uno de los últimos artistas que han entrado en la nómina de representados por la galería madrileña. Too Good to be True presenta cerca de veinte retratos que giran sobre el trasfondo de las relaciones humanas, la conexión interpersonal y la intimidad, temas que el artista mexicoestadounidense se plantea tras ser padre y cambiar de manera radical su interés por el arte político.

Galerías

EL VALOR DE LO COTIDIANO EN LARRY MADRIGAL

Hasta el 14/02/2025
Madrid, España
TRAMAS COLECTIVAS EN ZIELINSKY BARCELONA

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Galerías

TRAMAS COLECTIVAS EN ZIELINSKY BARCELONA

Hasta el 14/02/2025
Barcelona, España
LA OBRA HÍBRIDA DE MUCKI EN GALATEA

La primera gran exposición de “miçangas” (cuentas de collar) de Mucki tiene lugar en la Galería Galatea en San Pablo y se expondrá hasta el 16 de enero de 2025. La artista ha trabajado con telas durante décadas y presenta una gran producción de obras realizadas por un colectivo de mujeres bordadoras de Ilhéus y Río de Janeiro.

Galerías

LA OBRA HÍBRIDA DE MUCKI EN GALATEA

Hasta el 16/01/2025
Salvador de Bahia, Brasil
KURIMANZUTTO PRESENTA “DIÁLOGOS CON EL SURREALISMO”

Con motivo del centenario del primer Manifiesto Surrealista, kurimanzutto revisita su colección para presentar una selección de obras producidas en los últimos treinta años, las cuales se inspiran en las prácticas surrealistas o reflejan su legado de manera significativa; dicho inventario podrá observarse hasta el 11 de enero de 2025.

Galerías

KURIMANZUTTO PRESENTA “DIÁLOGOS CON EL SURREALISMO”

Hasta el 11/01/2025
Ciudad de México, México
UN DIÁLOGO NECESARIO: PINEDO Y SILVA MEINEL EN LA MEMORIA

La madrileña MEMORIA presenta en su muestra Páro Ques̈há un diálogo entre Roldán Pinedo (Yarinacocha, Perú, 1971) y Javier Silva Meinel (Lima, Perú, 1949), obras las de ambos autores que presentan elementos del corazón de la Amazonía peruana y de la cosmogonía shipibo-conibo. En el imaginario de esta cultura amazónica, los dibujos reciben espíritu y vida al ser plasmados y conectar a un lenguaje cósmico ulterior. Así, las pinturas, cerámicas, textiles o instrumentos de diversa índole se consideran sagrados y se convierten en receptáculos de espíritus que tienen la labor de velar por quienes lo poseen.

Galerías

UN DIÁLOGO NECESARIO: PINEDO Y SILVA MEINEL EN LA MEMORIA

Hasta el 15/02/2025
Madrid, España
FRANCISCO TOLEDO. FÁBULAS, MITOS Y MAGIA: LA MEMORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

En la galería Pablo Goebel Fine Arts se exhibe la obra del maestro Francisco Toledo, figura central en el arte contemporáneo mexicano; la muestra celebra el legado artístico del artista oaxaqueño y ofrece una revisión sobre su exploración del mundo indígena, los mitos ancestrales y su inquebrantable compromiso con su comunidad.

Galerías

FRANCISCO TOLEDO. FÁBULAS, MITOS Y MAGIA: LA MEMORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Hasta el 23/02/2025
México, Ciudad de México
A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

Galería del Paseo presenta la muestra bipersonal A Dos Voces, producida por la artista argentina Liliana Porter y la artista uruguaya Ana Tiscornia; la exposición está integrada por una selección de obras realizadas en colaboración y dos importantes obras individuales trabajadas durante el 2023/24.

Galerías

A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

Hasta el 31/01/2025
Manantiales, Uruguay
MATERIA, COLOR Y FORMA EN MARTÍN MAS

La galería Gerhardt Braun muestra en su sede de Palma de Mallorca la segunda exposición individual de Martín Mas (Uruguay, 1974) en el espacio. The Matter Matters presenta un nuevo regreso del artista con raíces baleares a la madera, su principal medio de trabajo. Si bien este retorno no es nuevo sino recurrente a lo largo de sus últimos años, en cada ocasión se certifica una profunda relación productiva que desemboca en la creación de obras de aparente sencillez, aunque de base compleja, donde predominan las formas geométricas, las líneas claras y los sustratos orgánicos. 

Galerías

MATERIA, COLOR Y FORMA EN MARTÍN MAS

Hasta el 31/01/2025
Mallorca, España
ACHA-KUTSCHER Y LOS IMAGINARIOS FEMENINOS EN ADN

Las fotografías del proyecto Womankind de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) son las protagonistas de la muestra que la barcelonesa ADN dedica a una de las artistas referencia en los postulados feministas. La serie de la que bebe el grueso de la muestra parte de la técnica del collage fotográfico digital, y se sirve tanto de imágenes ya realizadas y archivos como de instantáneas tomadas por ella. Como gran parte de su producción, su propuesta conviene en revisar con mayor o menor acierto el aparentemente heterogéneo imaginario de las convenciones sociales creadas y relacionadas con lo femenino y la feminidad. 

Galerías

ACHA-KUTSCHER Y LOS IMAGINARIOS FEMENINOS EN ADN

Hasta el 25/01/2025
Barcelona, España
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Galerías

DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

EN MEMORIA DE ALBERTO BOREA EN ISABEL HURLEY

La galería malagueña Isabel Hurley dedica una exposición con carácter de homenaje a Alberto Borea (Lima, Perú, 1971- ibidem, 2020). El negro estuvo aquí (2008-2013) recorre su último lustro de producción a través de una selección de obras representativas y que formaron parte de las individuales Ruinas y ciudades, Mountains of America y Turista El Dorado, todas ellas muestras que el peruano realizó en esta misma galería, además de las propuestas realizadas para ser expuestas en Volta NY 2011 y ARCO 2013.

Galerías

EN MEMORIA DE ALBERTO BOREA EN ISABEL HURLEY

Hasta el 20/12/2024
Málaga, España
TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Divergent Structure (Estructura divergente) es la instalación de Guillermo García-Cruz en la galería Piero Atchugarry que presenta una dimensión paralela donde la geometría escultórica inconexa revela un paisaje que entrelaza los reinos físico y digital. La exposición está curada por Rina Gitlin.

Galerías

TECNOLOGÍA E IMAGINACIÓN: GUILLERMO GARCÍA-CRUZ EN MIAMI

Hasta el 01/03/2024
Miami, Estados Unidos
LA POLÍTICA DEL ARCHIVO: VOLUSPA JARPA EN LA OFICINA

El trabajo de Voluspa Jarpa (Rancagua, Chile, 1971) he tenido un foco muy preeminente en el concepto político que rodea la archivística y sus documentos. Atraída por indagar más acerca de sus múltiples significados a raíz de la desclasificación de secretos, en concreto la llevada a cabo por la administración Clinton en lo que se refiere al golpe de estado de 1973 contra Salvador Allende, la artista empieza una investigación discursiva sobre la importancia del soporte del archivo y de la materialidad que tiene como documento político, lo que le lleva a matizar esa legibilidad presupuesta.

Galerías

LA POLÍTICA DEL ARCHIVO: VOLUSPA JARPA EN LA OFICINA

Hasta el 21/12/2024
Madrid, España
1 2 3 4 ... 20 Siguiente »