CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERVA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA

Por María Galarza | agosto 22, 2024

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERVA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA

La exposición general de la Bienal de Venecia presenta una plataforma vibrante, donde las voces de artistas mujeres de Latinoamérica resuenan con una fuerza particular. Desde Arte al Día, destacamos cinco proyectos de artistas que exponen por primera vez en Venecia.

 

Claudia Andujar – lo visible y lo invisible

La fotógrafa brasileña de origen suizo-húngaro sigue la sombra –y la protege también– de los Yanomami, un grupo indígena en la Amazonía amenazado por la deforestación y la explotación de sus tierras. El trabajo de documentación de Andujar fue fundamental en la defensa del territorio y cosmovisión Yanomami. La artista compone imágenes oníricas que contrastan sombra y luz; pero que unen espiritualidad y materialidad, humanos y naturaleza, ritos y rutinas, lo visible con lo invisible. Las fotografías crean atmósferas oníricas porque es justamente en los sueños en donde los portales se abren y los opuestos se unen.  

Julia Isídrez y Juana Marta Rodas – una narrativa viva

Desde Paraguay, Julia Isídrez y su madre Juana Marta Rodas nos introducen en el universo de la cerámica guaraní, donde la tierra cobra movimiento. Heredera de una rica tradición transmitida de madre a hija, Isídrez moldea sus obras de cerámica con una profunda conexión con su legado cultural, mientras explora nuevas formas y conceptos. Sus creaciones no son solo objetos, sino portadores de historias que entrelazan lo mítico con lo real.

Ana Segovia – la ambigüedad como provocación

La imagen tradicional del charro mexicano se subvierte en la obra de Ana Segovia. Invita a los espectadores a reconsiderar las narrativas sobre la masculinidad al unir elementos del cine mexicano clásico con colores saturados e imágenes pop. La teatralidad es un elemento clave en su trabajo, con composiciones que recuerdan a escenarios cinematográficos, donde los personajes parecen estar interpretando nuevos roles. Porque la ambigüedad siempre provoca: desajusta, genera movimientos nuevos, superpone.

Frieda Toranzo Jaeger – tecnología y ternura

Las instalaciones de Frieda Toranzo Jaeger combinan pintura, bordado y elementos tridimensionales, explorando cómo las máquinas –un símbolo de poder– pueden reinterpretarse desde una perspectiva femenina y queer. Un corazón entre máquinas lanzando humo rojo, una cápsula futurista y espacial que tiene flores en el centro, una bandera flameante con naturaleza muerta. Si la revolución de la tecnología no conecta con la ternura, no tendremos salvación: ese parece ser el mensaje.

Claudia Alarcón y Silät – los textiles y sus historias

El colectivo Silät, liderado por Claudia Alarcón, da vida a los relatos de la comunidad Wichí de Argentina a través de textiles. Los patrones geométricos tradicionales, reinterpretados en formas fluidas, narran las relaciones que los seres humanos forjan y rompen con su entorno. Junto con otras mujeres de la comunidad, trabajan en conjunto para mantener vivas las prácticas tradicionales de tejido heredadas de sus ancestros: el uso del chaguar, una planta nativa del Gran Chaco, que es recolectada, procesada, hilada y teñida. De esta manera se cuentan sueños, historias y tradiciones.