Notas relacionadas con: Latin American Art

EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

TROPICAL: HISTORIAS DEL SUDESTE ASIÁTICO Y AMÉRICA LATINA
La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.

UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN THE ARMORY SHOW 2023
Dentro de las 225 galerías que exponen a más de 800 artistas, las galerías latinoamericanas marcan su presencia en la edición 2023 de The Armory Show. Del 8 al 10 de septiembre, la Feria de Arte de Nueva York regresa por tercer año al Javits Center.

arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS
Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023
Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023
El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS
Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

PINTA MIAMI 2022 INAUGURA CON PROYECTOS ESPECIALES Y PROFUNDOS CAMBIOS PARA EL CIERRE DE AÑO
Pinta Miami abre hoy, y con la consigna de cambios y procesos, la sección Special Projects presenta obras de Carlos Medina, Richard Garet, Muu Blanco y Julia Zurilla.

RECIPROCIDAD EN EL ARTE EMERGENTE –NEXT EN PINTA MIAMI 2022
Curada por Florencia Portocarrero, NEXT es una nueva sección en Pinta Miami 2022 que funciona como una plataforma –innovadora e inclusiva– que permite al público de la feria descubrir el arte emergente y más reciente de Latinoamérica. La estructura curatorial está basada en el diálogo y colaboración entre las galerías. Como resultado, en cinco stands, NEXT reúne diez galerías y doce artistas.

PINTA MIAMI 2022 PRESENTA LAZOS HISTÓRICOS EN DELEITE CONTEMPORÁNEO
PINTA MIAMI LLEGA A THE GROVE
Pinta Miami celebra su decimosexta iteración en The Hangar, el nuevo lugar en la comunidad artística de Coconut Grove. La Feria presenta el arte moderno y contemporáneo latinoamericano y español en una encrucijada geográfica. Durante la Semana del Arte de Miami, los nuevos visitantes se conectarán con los entusiastas y coleccionistas de arte nacionales e internacionales, más grandes en este edificio emblemático de singular distinción.

RAFAEL VILLARES, EL ARTISTA SELECCIONADO EN Ch.ACO 2022 PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El EFG Latin America Art Award –en colaboración con ArtNexus– presentó al artista seleccionado en Ch.ACO 2022, Rafael Villares, como uno de los finalistas para el premio anual de la compañía. El ganador se anunciará en Pinta Miami esta semana.

NUEVAS FRONTERAS E INICIATIVAS EN PINTA MIAMI 2022
¡Pinta llega a The Grove! 48 instituciones de arte - 28 ciudades - 17 países

EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

PINTA SUD ASU: LO QUE DEJÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA EN ASUNCIÓN, PARAGUAY.
En la pasada primera semana de agosto, del 1 al 7, se realizó la primera edición de Pinta Sud ASU en la Ciudad de Asunción, Paraguay. Se trata de un programa especial dedicado a promover y dar visibilidad al arte contemporáneo paraguayo en la escena local e internacional, y que busca generar ambientes de cooperación e intercambio entre diversos sectores públicos y privados de la escena cultural paraguaya.

CONSTELAÇÃO: UN HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.

NUEVA YORK - EL MUSEO DEL BARRIO EXHIBE “PINTORES POPULARES Y OTROS VISIONARIOS”
Popular Painters and Other Visionaries (Pintores populares y otros visionaries) examina las prácticas de 35 artistas que trabajaron en los márgenes del modernismo y el mundo del arte dominante en las Américas a mediados del siglo XX.