Entrevistas

Marina Abramovic en conversación con María José Arjona

Para presentar la obra de Marina Abramovic (Belgrado, Yugoslavia, 1946) Sarah Lyall escribió en The New York Times del 19 de octubre de 2013: “En nombre del arte, ella se ha colgado desnuda de una pared y ha tallado su propio abdomen con una navaja..."

Por María José Arjona
Entrevistas

Marina Abramovic en conversación con María José Arjona

Por María José Arjona

Para presentar la obra de Marina Abramovic (Belgrado, Yugoslavia, 1946) Sarah Lyall escribió en The New York Times del 19 de octubre de 2013: “En nombre del arte, ella se ha colgado desnuda de una pared y ha tallado su propio abdomen con una navaja..."

Miguel López en conversación con Cecilia Fajardo Hill

C.F. Quisiera que nos hablaras de tu formación intelectual y de las ideas que aparecen en tu trabajo, que están insertadas en campos tan diversos como políticas “queer”, arte y protesta, arte peruano del siglo XX, reactivación de la memoria, y los procesos de “historización” de arte latinoamericano entre los 60 y 80, que por un lado son específicos y constituyen una arqueología de historias poco investigadas del Perú y América Latina; y por el otro, ofrecen perspectivas que desautorizan modelos tradicionales de la historia del arte y se proponen como espacios de re-significación crítica.

Entrevistas

Miguel López en conversación con Cecilia Fajardo Hill

C.F. Quisiera que nos hablaras de tu formación intelectual y de las ideas que aparecen en tu trabajo, que están insertadas en campos tan diversos como políticas “queer”, arte y protesta, arte peruano del siglo XX, reactivación de la memoria, y los procesos de “historización” de arte latinoamericano entre los 60 y 80, que por un lado son específicos y constituyen una arqueología de historias poco investigadas del Perú y América Latina; y por el otro, ofrecen perspectivas que desautorizan modelos tradicionales de la historia del arte y se proponen como espacios de re-significación crítica.

GUY BRETT EN CONVERSACION CON GABRIEL PEREZ-BARREIRO

Gabriel Pérez-Barreiro: Guy, has trabajado principalmente como crítico de arte, pero también has sido el curador de varias exposiciones muy importantes. Mucha gente piensa que estas dos actividades son un tanto incompatibles, y existen pocos casos como el tuyo. ¿Cómo abordas este cruce y qué te lleva a decidir curar una exhibición más que, por ejemplo, escribir un ensayo sobre esos mismos artistas?

Entrevistas

GUY BRETT EN CONVERSACION CON GABRIEL PEREZ-BARREIRO

Gabriel Pérez-Barreiro: Guy, has trabajado principalmente como crítico de arte, pero también has sido el curador de varias exposiciones muy importantes. Mucha gente piensa que estas dos actividades son un tanto incompatibles, y existen pocos casos como el tuyo. ¿Cómo abordas este cruce y qué te lleva a decidir curar una exhibición más que, por ejemplo, escribir un ensayo sobre esos mismos artistas?

CASA DAROS, RIO DE JANEIRO

La brasileña Isabella Rosado Nunes y el cubano Eugenio Valdés Figueroa, directivos de la Casa Daros en Río de Janeiro.

Por Ana Martínez Quijano
Entrevistas

CASA DAROS, RIO DE JANEIRO

Por Ana Martínez Quijano

La brasileña Isabella Rosado Nunes y el cubano Eugenio Valdés Figueroa, directivos de la Casa Daros en Río de Janeiro.

Chus Martinez conversa con Octavio Zaya

Chus Martinez, la curadora española directora del Departamento de Dirección Artística de dOCUMENTA 13 y recién nombrada Curadora en Jefe de El Museo del Barrio, responde las preguntas formuladas por el también curador Octavio Zaya, quien acaba de ser designado curador del Pabellón de España en la 55 Bienal de Venecia (2013).

Entrevistas

Chus Martinez conversa con Octavio Zaya

Chus Martinez, la curadora española directora del Departamento de Dirección Artística de dOCUMENTA 13 y recién nombrada Curadora en Jefe de El Museo del Barrio, responde las preguntas formuladas por el también curador Octavio Zaya, quien acaba de ser designado curador del Pabellón de España en la 55 Bienal de Venecia (2013).

José Roca en conversación con María Ines Rodríguez

El colombiano José Roca, nuevo curador adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky, de la Tate de Londres, quien la representa en Latinoamérica y lidera el fortalecimiento de sus ya estrechas relaciones con el arte de la región, fue entrevistado por la también colombiana María Inés Rodríguez, recientemente nombrada curadora en jefe del Museo Tamayo, después de haber cumplido el mismo papel en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

Entrevistas

José Roca en conversación con María Ines Rodríguez

El colombiano José Roca, nuevo curador adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky, de la Tate de Londres, quien la representa en Latinoamérica y lidera el fortalecimiento de sus ya estrechas relaciones con el arte de la región, fue entrevistado por la también colombiana María Inés Rodríguez, recientemente nombrada curadora en jefe del Museo Tamayo, después de haber cumplido el mismo papel en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

Serge Lemoine conversa sobre Tomasello

La exhibición “ Tomasello. Visible structure and reflected color” (Tomasello, estructura visible y color reflejado), organizada por Ascaso Gallery en Miami, expuso la obra de este maestro que expandió la visión y las posibilidades del arte lumino-cinético, bajo la curaduría del historiador del arte Serge Lemoine, profesor emérito de la Sorbonne de París, teórico de la abstracción geométrica y del arte concreto, y autor de textos reveladores como Mondrian et De Stijl, o François Morellet, o Aurélie Nemours.

Por Adriana Herrera
Entrevistas

Serge Lemoine conversa sobre Tomasello

Por Adriana Herrera

La exhibición “ Tomasello. Visible structure and reflected color” (Tomasello, estructura visible y color reflejado), organizada por Ascaso Gallery en Miami, expuso la obra de este maestro que expandió la visión y las posibilidades del arte lumino-cinético, bajo la curaduría del historiador del arte Serge Lemoine, profesor emérito de la Sorbonne de París, teórico de la abstracción geométrica y del arte concreto, y autor de textos reveladores como Mondrian et De Stijl, o François Morellet, o Aurélie Nemours.

Patrick Charpenel: Nuevo Director del Jumex Museum

En 2002, los curadores Patrick Charpenel Corvera, nacido en México, y Silvia K. Cubiñá, nacida en Puerto Rico, trabajaron juntos en una exposición titulada Interplay, presentada en The Moore Space en Miami, como parte de los proyectos en conjunción con el lanzamiento de Art Basel Miami Beach.

Por Silvia K. Cubiña
Entrevistas

Patrick Charpenel: Nuevo Director del Jumex Museum

Por Silvia K. Cubiña

En 2002, los curadores Patrick Charpenel Corvera, nacido en México, y Silvia K. Cubiñá, nacida en Puerto Rico, trabajaron juntos en una exposición titulada Interplay, presentada en The Moore Space en Miami, como parte de los proyectos en conjunción con el lanzamiento de Art Basel Miami Beach.

El conceptualismo latinoamericano irrumpe en lo institucional con otros modelos de gestión.

Entrevista a Jesús Carrillo, jefe de Programas Culturales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid e investigador y enlace de la Red Conceptualismos del Sur.

Por Álvaro de Benito Fernández (Madrid)
Entrevistas

El conceptualismo latinoamericano irrumpe en lo institucional con otros modelos de gestión.

Por Álvaro de Benito Fernández (Madrid)

Entrevista a Jesús Carrillo, jefe de Programas Culturales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid e investigador y enlace de la Red Conceptualismos del Sur.

Entrevista a Elliot Bostwick Davis

El nuevo pabellón del Museum of Fine Arts Boston, diseñado por Foster & Partners de Londres, crea un espacio común donde se entrelazan tres milenios de producción artística de Norte, Centro y Suramérica como en ningún otro museo.

Entrevistas

Entrevista a Elliot Bostwick Davis

El nuevo pabellón del Museum of Fine Arts Boston, diseñado por Foster & Partners de Londres, crea un espacio común donde se entrelazan tres milenios de producción artística de Norte, Centro y Suramérica como en ningún otro museo.

Sofía Hernández Chong Cuy ,Photographs Courtesy of Patricia Phelps de Cisneros Collection

Esta curadora de arte contemporáneo debe replantear el futuro de una de las colecciones privadas de arte latinoamericano más selectas del mundo.

Por Carolina Ledezma (New York)
Entrevistas

Sofía Hernández Chong Cuy

Por Carolina Ledezma (New York)

Esta curadora de arte contemporáneo debe replantear el futuro de una de las colecciones privadas de arte latinoamericano más selectas del mundo.

A lo largo de su vida, Cecilia de Torres ha tenido contacto cercano con algunas figuras importantes del arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica.

Por Carolina Ledezma
Entrevistas

Cecilia de Torres

Por Carolina Ledezma

A lo largo de su vida, Cecilia de Torres ha tenido contacto cercano con algunas figuras importantes del arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica.

 Carolina Ledezma (Cambridge Ma.)

La nueva curadora asociada de arte moderno y contemporáneo del museo quiere que en la Universidad de Cambridge se hable más de Latinoamérica como un ejemplo de cómo se piensa el arte en el mundo de la actualidad.

Por Carolina Ledezma
Entrevistas

Mary Schneider-Enríquez

Por Carolina Ledezma

La nueva curadora asociada de arte moderno y contemporáneo del museo quiere que en la Universidad de Cambridge se hable más de Latinoamérica como un ejemplo de cómo se piensa el arte en el mundo de la actualidad.

Mary Kate O'Hare, Photography: Carmen Ferreyra

La curadora de Constructive Spirit. Abstract Art in South and North America, 1920s-50s defiende el carácter sui géneris del arte abstracto que surgió en Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela y Estados Unidos a mediados del siglo XX.

Por Carolina Ledezma
Entrevistas

Mary Kate O’Hare

Por Carolina Ledezma

La curadora de Constructive Spirit. Abstract Art in South and North America, 1920s-50s defiende el carácter sui géneris del arte abstracto que surgió en Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela y Estados Unidos a mediados del siglo XX.

Berta Sichel photographed by Emilio García Hernández. Berta Sichel fotografiada por Emilio García Hernández.

Apesar de la larga trayectoria del videoarte en el contexto internacional, España ha sido una de las últimas naciones en incorporarse a la entrada de los audiovisuales en los museos.

Por Álvaro de Benito Fernández
Entrevistas

Sembrando semillas para el futuro

Por Álvaro de Benito Fernández

Apesar de la larga trayectoria del videoarte en el contexto internacional, España ha sido una de las últimas naciones en incorporarse a la entrada de los audiovisuales en los museos.

Adriano Pedrosa

El nombre del brasileño Adriano Pedrosa es inseparable del proceso de creación del papel que puede jugar un curador internacional en el siglo XXI.

Por Adriana Herrera Tellez
Entrevistas

PERFIL : Adriano Pedrosa | y sus Visiones Alternativas

Por Adriana Herrera Tellez

El nombre del brasileño Adriano Pedrosa es inseparable del proceso de creación del papel que puede jugar un curador internacional en el siglo XXI.

PERFIL: Carlos Basualdo, curador del pabellón de Estados Unidos en la 53ª Bienal de Venecia

El reto es ganar visibilidad para comunicar lo que el artista quiere decir
Carlos Basualdo ha vuelto a escribir, no desde la intimidad del poeta, sino como el interlocutor que es capaz de ganar espacios donde la palabra del artista resuene sin interferencias.

Por Carolina Ledezma (Philadelphia)
Entrevistas

PERFIL: Carlos Basualdo, curador del pabellón de Estados Unidos en la 53ª Bienal de Venecia

Por Carolina Ledezma (Philadelphia)

El reto es ganar visibilidad para comunicar lo que el artista quiere decir
Carlos Basualdo ha vuelto a escribir, no desde la intimidad del poeta, sino como el interlocutor que es capaz de ganar espacios donde la palabra del artista resuene sin interferencias.

PERFIL: Julieta González

La venezolana Julieta González asumió desde enero de 2009 el reto de ser curadora asociada de arte latinoamericano de Tate Modern, uno de los cuatro museos internacionales (Moma de Nueva York, Museum of Fine Arts de Houston y The Blanton Museum of Art de Austin forman parte de este grupo) que abrigan el arte latinoamericano en sus colecciones.

Entrevistas

PERFIL: Julieta González

La venezolana Julieta González asumió desde enero de 2009 el reto de ser curadora asociada de arte latinoamericano de Tate Modern, uno de los cuatro museos internacionales (Moma de Nueva York, Museum of Fine Arts de Houston y The Blanton Museum of Art de Austin forman parte de este grupo) que abrigan el arte latinoamericano en sus colecciones.

PERFIL: Bonnie Clearwater: Catalizadora de la relación entre arte y vida en Miami

El nombre de Bonnie Clearwater, directora del Museum of Contemporary Art de North Miami, está asociado a la vertiginosa transformación de la escena del arte de Miami.

Entrevistas

PERFIL: Bonnie Clearwater: Catalizadora de la relación entre arte y vida en Miami

El nombre de Bonnie Clearwater, directora del Museum of Contemporary Art de North Miami, está asociado a la vertiginosa transformación de la escena del arte de Miami.

PERFIL: Estrellita Brodsky

El nombre de Estrellita Brodsky es ya indisoluble de un tipo de apertura del discurso del arte moderno y contemporáneo hacia una visión más comprehensiva del arte latinoamericano.

Por Herrera, Adriana
Entrevistas

PERFIL: Estrellita Brodsky

Por Herrera, Adriana

El nombre de Estrellita Brodsky es ya indisoluble de un tipo de apertura del discurso del arte moderno y contemporáneo hacia una visión más comprehensiva del arte latinoamericano.