Noticias

Bienal de Sao Paulo 2010. Visiones curatoriales de la edición 29.
El concepto de la edición 29 de la Bienal de Sao Paulo, que tendrá lugar este año del 25 de septiembre al 12 de diciembre, expande la noción de que es imposible separar el arte de lo político.

Exposicion Pictorica la Mujer en la Revolucion Mexicana
Adelitas, soldaderas y coronelas se conforma la muestra colectiva 'La mujer en la Revolución', que se exhibe en el Museo Regional de Arte

Presencia de artistas de Centroamérica y el Caribe en la XXXI Bienal de Pontevedra.
En un artículo de David Barro publicado por El Mundo, sobre la XXXI Bienal de Pontevedra que se realiza en varias sedes (Pontevedra, Vigo y Vilagarcía), hasta el 12 de septiembre se destaca cómo el curador,
Santiago Olmo.

El colectivo Viernes transformó “El 52”, ala emergente de OMR, en un aviario
La galeria OMR abrio "El 52" un ala contigua a su espacio habitual, en la que presenta proyectos de arte emergente.

Trienal Internacional del Caribe Santo Domingo
El Ministerio de Cultura de la República Dominicana a través del Museo de Arte Moderno, en un esfuerzo de desarrollo y presencia cultural internacional, y amparado bajo la declaración “Santo Domingo Capital Americana de la Cultura 2010”, procede a la celebración de la “I Trienal Internacional del Caribe Santo Domingo 2010”.

La Exposición de Colectivos Fotográficos Euroamericanos, E.CO, inicia su recorrido internacional en São Paulo
La exposición se ha instalado en el Centro Cultural São Paulo de Brasil (www.centrocultural.sp.gov.br), donde estará abierta hasta el 25 de agosto.

Zoología fantástica ilustrada por Francisco Toledo en el Instituto Cervantes de Nueva York
En 1953, Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero publicaron el primer bestiario extraido de la imaginación universal: Manual de zoología fantástica.

Donación de la Fundación-Colección CPPC Transforma el Estudio del Arte Latinoamericano en Hunter College
Hunter College ha iniciado una asociación con la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) que tendrá un impacto significativo en la transformación de la la enseñanza y el desarrollo de programas de arte latinoamericano en esta institución.

FUNDACION YPF: Arte en la Torre.
Después de una ausencia de por lo menos 10 años en la escena porteña, cuando mayormente vivió y trabajó en el extranjero, en marzo Graciela Sacco (Argentina, 1956) presentó M2 (Metro cuadrado)

Gyula Kosice
Ubicado en el legendario barrio de Almagro, el Taller Museo de Gyula Kosice reúne un considerable número de obras de su fundador, pertenecientes a todas las fases de su profusa trayectoria artística.

Solar Equation, de Lozano-Hemmer en el Federation Square de Melbourne
Rafael Lozano-Hemmer, uno de los más reconocidos artistas contemporáneos mexicanos está presentando una instalación de arte publico
![Maria Martinez-Canas/ Ciudad Jungla (Serie Negra) (City Jungle [Black Series]) 1990 Gelatin silver print 40-3/4 x 57-3/4 inches, edition 1/2 Maria Martinez-Canas/ Ciudad Jungla (Serie Negra) (City Jungle [Black Series]) 1990 Gelatin silver print 40-3/4 x 57-3/4 inches, edition 1/2](/var/artealdia_com/storage/images/international/contenidos/novedades/el_miami_art_museum_nombra_a_thomas_thom_collins_como_director/392892-1-esl-AR/EL_Miami_Art_Museum_nombra_a_Thomas_Thom_Collins_como_director_grid_horizontal.png)
EL Miami Art Museum nombra a Thomas “Thom” Collins como director
Thomas “Thom” Collins, un administrador de las artes, historiador del arte, educador y autor con más de 15 años de experiencia sirviendo como director y curador de distintos museos líderes, ha sido nombrado como nuevo director del Miami Art Museum (MAM).

Escultura Contemporánea de Javier Marín en la Catedral Basílica de Zacatecas
La Catedral Basílica de Zacatecas, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, alberga desde junio del 2010 la obra "Retablo" creada por el artista plástico Javier Marín en colaboración con Gantous Arquitectos.

Mariano Molina Aporta La Intuición de Su Arte a un Centro de Investigación de Bioingeniería
El artista argentino Mariano Molina cambió en 2009 su estudio por el rincón de un laboratorio.

De la Cruz Collection Contemporary Art Space presenta trabajos de Kuitca from 1986 to 1998
Memoria y pérdida son parte integral del trabajo de Guillermo Kuitca. Sus pinturas hacen referencia a memorias personales que evoca en un marco teatral conectado a su interés por la arquitectura y la topografía.

Carlos Urroz y el Viraje de ARCO
El nuevo director de ARCO, Carlos Urroz Arancibia, dejó entrever en sus primeras declaraciones que asumía el cargo en uno de los momentos más difíciles de la feria y que en el desafío de su reestructuración no puede seguirse ningún modelo exterior.

Muere Maestro del Arte Geométrico-Optico en Colombia, Omar Rayo
El pintor, grabador y escultor Ómar Rayo, figura pilar de la abstracción en Colombia falleció el lunes 7 de junio en la ciudad de Cali.

Pinta Londres : Exito Total
Durante la primera edición de Pinta Londres se realizaron importantes ventas en el muy concurruido piso del Earls Court Exhibition Centre.

Subasta de Art&Soul en la Red Para Haití
21 de las 49 piezas donates por Tigertail & Haitian Cultural Arts Alliance para la subasta silenciosa de Art & Soul permanecieron sin venderse al término del evento.

Resultados de la Subasta de Arte Latinoamericano de Sotheby's
La subasta de primavera de Sotheby’s arrojó un total de $16´777.050 dólares con 69% de los lotes vendidos.

Florencio Gelabert en la Bienal de Pontevedra en España
El Salidero y El Desagüe (2010) son dos proyectos in situ que el artista cubano-americano Florencio Gelabert está presentando en la XXXI edición de la Bienal de Pontevedra en España.

Ventas totales de 20,514,600 dólares en la subasta de Christie´s
La subasta de arte latinoamericano de Christie´s alcanzó una cifra de 20´514.600 dólares que refleja una recuperación del mercado.

Pinta Destacada en MOMA PS1 como un Suceso Artístico del Quinquenio
El lanzamiento de Pinta Nueva York en 2007 se destaca como uno de los eventos más importantes de los últimos cinco años en la tercera exhibición quinquenal Greater New York, que presenta MoMA PS1.

El premio Velázquez a Doris Salcedo
La entrega del premio Velázquez a la artista colombiana Doris Salcedo, confirma una vez más cómo su travesía -durante mucho tiempo silenciosa, concentrada en la creación, ajena a las parafernalias sociales que rodean el mundo del arte- la conviritó en “una de las artistas más importantes del mundo contemporáneo”, según el fallo del jurado, que leyó en ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde.

15 Anniversario de Galería Lucía de la Puente
La Galería Lucía de la Puente mantiene desde su fundación en el año 1995

Por los aires: la XVII Bienal de Arte Paiz.
Hace casi un año, el equipo curatorial de la XVII Bienal de Arte Paiz inició un proceso que acabaría por confirmar los aires de cambio que empezaron a soplar en la edición anterior, y se concretaron en la muestra guatemalteca recién clausurada.

Reinstalación de la Colección de Arte Moderno muestra la relevancia del arte cinético latinoamericano
En 1955, la exhibición “Le Mouvement” inaugurada en Denise René Gallery, se convirtió en el primer show trascendente de arte cinético en Francia y en el comienzo de una nueva categoría de arte.

FUNDACIÓN ESPIGAS Un aporte al Patrimonio Cultural Argentino
Bajo el lema de Conservar la documentación es cuidar nuestra historia, el coleccionista y empresario Mauro Herlitzka y el investigador, curador y crítico de arte, Marcelo Pacheco, se propusieron desde 1992 comenzar con la recuperación y sistematización de todo tipo de documentación referida a la historia de las artes visuales en la Argentina.

El Museo Reina Sofía firma un convenio de colaboración con Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO)
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO) han firmado un convenio marco de colaboración con el fin promover, planificar y ejecutar de manera conjunta proyectos culturales.

Por los aires: la XVII Bienal de Arte Paiz.
Hace casi un año, el equipo curatorial de la XVII Bienal de Arte Paiz inició un proceso que acabaría por confirmar los aires de cambio que empezaron a soplar en la edición anterior, y se concretaron en la muestra guatemalteca recién clausurada.