Notas relacionadas con: Arte Moderno

JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Noticias

JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP

MICHEL MAJERUS: PROGRESSIVE AESTHETICS

El Instituto de Arte Contemporáneo (ICA Miami) presenta Progressive Aesthetics, una exposición de Michel Majerus que explora la obra premonitoria del difunto artista retomando sus ricas y variadas interpretaciones del capitalismo y el imperialismo cultural en su relación con el arte en la cultura estadounidense.

Noticias

MICHEL MAJERUS: PROGRESSIVE AESTHETICS

NUEVAS FRONTERAS E INICIATIVAS EN PINTA MIAMI 2022

¡Pinta llega a The Grove! 48 instituciones de arte - 28 ciudades - 17 países

Noticias

NUEVAS FRONTERAS E INICIATIVAS EN PINTA MIAMI 2022

PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

Por Félix Suazo
Reseñas

PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)

Por Félix Suazo
septiembre 30, 2022
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

Por Patricia Avena Navarro
Reseñas

LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU

Por Patricia Avena Navarro
septiembre 01, 2022
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN

Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

Noticias

PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN

LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS

El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.

Noticias

LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS

PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

Por Patricia Avena Navarro – Historiadora del Arte, Curadora y Crítica. París, Francia
Reseñas

PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO

Por Patricia Avena Navarro – Historiadora del Arte, Curadora y Crítica. París, Francia
junio 02, 2022
UNA VANGUARDIA DE COLORES LOCALES - ÉRASE UNA VEZ LO MODERNO

Con motivo del centenario de la Semana de Arte Moderno de 1922, evento clave de las vanguardias artísticas en Brasil y que consolidó lo que se conocería como modernismo en el país, varias exposiciones a lo largo del año (y también en 2021) giraron en torno a, discutieron, explicaron, reemplazaron y 'cancelaron' tal iniciativa. Considerada un hito en la renovación cultural del arte brasileño, la semana estuvo a punto de dar la vuelta en su ya canónico sepulcro.

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
Reseñas

UNA VANGUARDIA DE COLORES LOCALES - ÉRASE UNA VEZ LO MODERNO

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
mayo 21, 2022
ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS

Another Space anuncia Elsewhere(s) [Otro(s) Lugar(es)], una exploración de otro mundo. Cocurada por Estrellita B. Brodsky y José Falconi, la exposición reúne obras de más de 25 artistas de América Latina y su diáspora, desde el siglo IX a. C. hasta el presente. Agrupado en torno a temas de cosmología, magia y formas de conocimiento no occidentales, Elsewhere(s) busca reflexionar sobre el papel tradicional de los artistas y el potencial para visualizar sociedades alternativas como territorios utópicos o reclamados.

Noticias

ELSEWHERE(S): OTROS MUNDOS, OTROS TIEMPOS, OTROS TERRITORIOS

PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

Noticias

PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO

LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Por Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
Reseñas

LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO

Por Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
marzo 31, 2022
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Noticias

EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA

FONDATION BEYELER CELEBRA SUS 25 AÑOS

El programa de exposiciones de la Fondation Beyeler en 2022 se lleva a cabo bajo el lema de su 25avo aniversario. Se lanza con una gran retrospectiva sobre Georgia O'Keeffe, seguida de la exposición de verano "Mondrian".

Noticias

FONDATION BEYELER CELEBRA SUS 25 AÑOS

PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

Noticias

PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY

ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

Noticias

ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES

LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI

Una de las obras clave de la 34ª Bienal de São Paulo ancla literalmente la presencia robusta e incómoda entre las zonas intersticiales de este edificio modernista, tan cuestionado hoy. Sin embargo, sus significados van más allá de los perímetros de la construcción y se extienden a, por ejemplo, algunas de las esculturas cívicas que pueblan lugares públicos de todo Brasil y que también se ubican en los alrededores.

Por Mario Gioia - Crítico de arte y Curador independente
Reseñas

LEVANTAMIENTOS SILENCIOSOS - 34ª BIENAL DE SÃO PAULO, JURACI DÓREA Y GIORGIO MORANDI

Por Mario Gioia - Crítico de arte y Curador independente
diciembre 14, 2021
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRAYECTORIA DEL ARTE MODERNO EN ARGENTINA - BIENALSUR EN MUNTREF

El pasado 27 de octubre, en el MUNTREF Artes Visuales Sede Caseros I, se inauguró la exposición “Pistas”, que reúne obras de las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettorutti y del MUNTREF. La muestra, curada por Diana Wechsler, busca trazar algunos recorridos histórico-artísticos de la Argentina del siglo XX, e incluye a artistas tan destacados como los argentinos Emilio Pettorutti, Antonio Asís,  César Paternosto, Alfredo Gramajo Gutiérrez, Ennio Iommi, Juan Melé, Pablo Páez,  Javier Plano, Alejandro Puente, Víctor Rebuffo, Carlos Sessano, Clorindo Testa y Daniel Santoro, los italianos Juan Del Prete y Líbero Badíi, el español Pompeyo Audivert y la alemana Anne-Marie Heinrich, entre otros.

BIENALSUR

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRAYECTORIA DEL ARTE MODERNO EN ARGENTINA - BIENALSUR EN MUNTREF

LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS

La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.

Galerías

LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS

EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA

Gertrudes Altschul (1904-1962) fue una figura pionera en la fotografía modernista brasileña. A pesar de ser reconocida en el campo en Brasil, su obra es conocida sólo en círculos especializados, habiendo sido escasamente publicada y exhibida, algo que esta muestra, la primera en un museo, y su publicación pretenden rectificar.

Noticias

EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO EXHIBE GETRUDES ALTSCHUL: FILIGRANA

“ANTONIO HERNIQUE AMARAL: AL CONTRARIO” EN CASA TRIÂNGULO

Casa Triângulo exhibe Antonio Henrique Amaral: Pelo Avesso, la primera exposición de Antonio Henrique Amaral en la galería, con curaduría de Pollyana Quintella y Raphael Fonseca. Múltiple y polifónico, Antonio Henrique Amaral (1935 - 2015) se esforzó por crear un cuerpo de trabajo que resistiera significados unívocos. Sus más de seis décadas de producción han legado una trayectoria polifacética que ha sido objeto de revisiones recientes a través de ensayos y exposiciones monográficas que sitúan al artista más allá de sus icónicas y emblemáticas Bananas, realizadas entre 1968 y 1975.

Galerías

“ANTONIO HERNIQUE AMARAL: AL CONTRARIO” EN CASA TRIÂNGULO

ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

Noticias

ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY

VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

Noticias

VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON

LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Noticias

LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI

MERCEDES PARDO ES HOMENAJEADA POR SU CENTENARIO EN LA GALERÍA DE ARTE ASCASO

En el centenario de su nacimiento, la Galería de Arte Ascaso de Caracas presentará, conjuntamente con la Fundación Otero-Pardo, una exposición titulada “Contemplaciones y Memorias”, que bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez y la museografía de Rafael Santana, reúne una selección de pinturas y serigrafías realizadas por la destacada creadora.

Galerías

MERCEDES PARDO ES HOMENAJEADA POR SU CENTENARIO EN LA GALERÍA DE ARTE ASCASO

NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Con aproximadamente 50 obras de artistas latinoamericanos y caribeños de origen asiático, la exposición explora la forma en que la inmigración asiática influyó en el arte moderno y contemporáneo. No Ocean Between Us (Sin océano de por medio) está permeada por el tema común de la inclusión entre las identidades étnicas y los orígenes geográficos.

Noticias

NO OCEAN BETWEEN US - LA EXPOSICIÓN QUE CELEBRA LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Noticias

UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH

SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO

Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.

Galerías

SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO

MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ

Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente.
Reseñas

MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente.
junio 23, 2021
GALERÍA SAMMER - REPRESENTACIÓN DEL ESTATE DE VIRGILIO VILLALBA Y EXPOSICIÓN EN ART PARIS

Al mismo tiempo que la galería anuncia la representación mundial exclusiva de Villalba, presenta también la primera exposición individual del artista desde su muerte en 2009. Pensada para Art Paris 2021, la galería exhibirá las obras de Villalba de 1960-1970 bajo el título de Le réalisme de l'aliénation ( El realismo de la alienación) y con curaduría por Manuel Neves.

Galerías

GALERÍA SAMMER - REPRESENTACIÓN DEL ESTATE DE VIRGILIO VILLALBA Y EXPOSICIÓN EN ART PARIS