Notas relacionadas con España

ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

EL NUDO VERTICAL DE JORGE EDUARDO EIELSON
La exposición El nudo vertical, en Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, está dedicada al artista Jorge Eduardo Eielson y brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos realizados.

EN LA PROFUNDIDAD EL CALOR SE FUGA. LA MUESTRA DE LAURE PROUVOST
Exhibida actualmente en La Casa Encendida, En la profundidad el calor se fuga es la primera muestra individual de Prouvost en España y traza el camino de un período de 12 años en el que ha producido cinco instalaciones audiovisuales.

PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

FLEISCH, EL NUEVO ESPACIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALCOBENDAS, MADRID
En Alcobendas se inauguró una nueva galería de arte. Se trata de Fleisch, un espacio dedicado a la arquitectura, arte y gastronomía. En una nave industrial renovada por Kurhaus Studio, el arquitecto español Nicolás Sfeir y los curadores de Perú y Argentina Carlos García-Montero y Manuela Barreiro llevan adelante un proyecto internacional que propone exposiciones con montajes audaces. Así es Huacas: síntesis arquitectónica del artista peruano Yerko Zlatar, la muestra que inaugura su programación oficial, que puede visitarse con cita previa hasta finales de septiembre.

CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL
El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.

UN PUENTE ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA
La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Un puente donde quedarse” en la que el artista Guillermo Mora dialoga con la arquitectura de la sala e incide sobre cómo se percibe y transita este espacio. Una puesta en cuestión de las jerarquías y los órdenes preestablecidos que conduce hacia nuevas vías de transitar, mirar y experimentar el espacio y la pintura.

EL ÁRBOL MUERTO EN EL JARDÍN DELANTERO
En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza está contenida la cosmovisión del pueblo norteamericano. Casi cuatro siglos de pintura estadounidense se exhiben en las salas 46 a 55 de la primera planta del museo. Por decir los nombres con los que alcanza: Peale, Cole, Heade, Church, Hopper, Burchfield, Shahn, Rothko, de Kooning, Pollock, Estes… Probablemente la colección más completa de arte norteamericano que haya en Europa; y una exposición imprescindible para cualquiera que se proponga entender la historia y el pensamiento del coloso occidental.

¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

‘EL CHICO’ LABORATORIO DE LA NUEVA GENERACIÓN - ENTREVISTA CON JAVIER APARICIO
Emplazado en los límites de los barrios de La Latina y Embajadores, dentro de un complejo de oficios de los años 60, El Chico es uno de los espacios clave de la escena emergente que comienza a ocupar el centro de Madrid. Decimos espacio por dar una nomenclatura general y práctica. Sin embargo, su creador y director, Javier Aparicio (México 1985), conviene en que los límites de este proyecto no son tan importantes y que, en todo caso, si vamos a empeñarnos en definirlo, “El Chico es, por ahora, un Podcast con espacio”. “El podcast”, explica, “se ha vuelto una herramienta de reclamo para acercarse”.

PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

ADOLF MAS: LOS OJOS DE BARCELONA
En colaboración con el Archivo Mas de la Fundació Institut Amatller d'Art Hispànic, Fundación MAPFRE presenta Adolf Mas: Los ojos de Barcelona, un recorrido por la obra del fotógrafo catalán reconocido por su importante aportación al campo de la fotografía patrimonial, y una figura de gran importancia para entender la transformación social de la Barcelona de principios del siglo XX.

IGNASI ABALLÍ EXHIBE EN EL MEADOWS MUSEUM DE DALLAS
El Museo Meadows, SMU, presenta la exhibición individual del artista conceptual español Ignasi Aballí. (n. 1958), con vistas a su participación en el pabellón español en la 59a Bienal de Venecia.

FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

CONCLUSIONES DE ARCOmadrid Y LA REACTIVACIÓN EUROPEA
ARCOmadrid, organizada por IFEMA MADRID, cerró el domingo su 40+1 Aniversario con un balance comercial calificado por las galerías participantes como muy positivo. La atractiva presentación de galerías y programas artísticos que han conformado los contenidos de esta edición han atraído una cifra global de 75.000 visitantes, entre los cuales se destacan 30.000 profesionales del arte.

ROLF ART OBTIENE EL PREMIO LEXUS AL MEJOR STAND EN ARCOmadrid
Lexus, partner oficial de ARCOmadrid 2022, otorgó por segundo año el Premio al Mejor Stand y Contenido Artístico de la edición con una dotación de 10.000 euros. El premio tiene como fin destacar no solo el gran trabajo que todos los artistas realizan en sus galerías, sino también a aquellos que despuntan por su gran presentación.

GALERÍAS ARGENTINAS EN ARCO MADRID 40 (+1) EDICIÓN ANIVERSARIO
Del 23 al 27 de febrero en los pabellones 7 y 9 de IFEMA Madrid se llevará a cabo la edición 40 (+1) de la feria de arte internacional más importante de la península ibérica.

CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

TRAMA: NELA OCHOA EXPONE EN SARO LEÓN
El viernes 21 de enero a las 18:30, abrirá en la galeria Saro León la exposición individual TRAMA de Nela Ochoa, artista venezolana/española residiendo en Tenerife desde 2017.

ARCOmadrid CELEBRA SU ANIVERSARIO 40 (+1)
ARCOmadrid vuelve a su fecha habitual para celebrar su Aniversario 40 (+1), del 23 al 27 de febrero. Un proyecto único que unirá pasado y futuro a través de las galerías y su esencial relación con artistas y coleccionistas.

ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA
Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”
Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.