Notas relacionadas con: Museos

SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “40 AÑOS DEL PREMIO CÉZANNE” Y SE ANUNCIÓ EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2022 EN EL MACA DE URUGUAY
Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.

SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

REVISANDO EL CANON Y TRANSFORMANDO LA ACADEMIA
El Museo de Arte NSU en Fort Lauderdale exhibe Lux et Veritas. Esta muestra colectiva ilustra algunas de las facetas del arte contemporáneo que están en proceso de adaptación y reformulación.

LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

“PUPILA”, UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PODER DE LA MIRADA
Pupila es la ambiciosa exposición individual que el artista argentino Eduardo Basualdo (Buenos Aires, 1977) ha desarrollado especialmente para el Museo Moderno en diálogo con su directora Victoria Noorthoorn, con quien ya ha colaborado en el pasado, y notablemente para las Bienales de Pontevedra (2006) y Lyon (2011).

'INHOTIM ES ABSOLUTAMENTE ÚNICO', DICE JULIETA GONZÁLEZ
Una institución más atenta y permeable al debate público, que cuente con su propia colección como testigo vivo de los cambios. Este podría ser uno de los ejes rectores del trabajo de la venezolana Julieta González al frente de la dirección artística de Inhotim, uno de los principales centros de arte contemporáneo de Brasil y uno de los museos al aire libre más inspiradores a nivel mundial.

BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.

EL ÁRBOL MUERTO EN EL JARDÍN DELANTERO
En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza está contenida la cosmovisión del pueblo norteamericano. Casi cuatro siglos de pintura estadounidense se exhiben en las salas 46 a 55 de la primera planta del museo. Por decir los nombres con los que alcanza: Peale, Cole, Heade, Church, Hopper, Burchfield, Shahn, Rothko, de Kooning, Pollock, Estes… Probablemente la colección más completa de arte norteamericano que haya en Europa; y una exposición imprescindible para cualquiera que se proponga entender la historia y el pensamiento del coloso occidental.

CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE EN FUNDACIÓN PROA BUENOS AIRES
Organizada por Fundación Proa, el Estate de Christo V. Javacheff y el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry; con curaduría por Lorenza Giovanelli. La exposición retrospectiva Christo y Jeanne-Claude presenta un exhaustivo territorio de conceptos e imágenes fundamentales para apreciar el arte de la segunda mitad del s.XX. La apropiación del espacio público, empaquetando monumentos, transformando el espacio natural con sus intervenciones, nos acerca a una de las tendencias más relevantes de la práctica artística.

¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.