Noticias

PINTA CONCLUYE 2021 CON MARCADO ÉXITO Y ALTAS EXPECTATIVAS

Pinta Miami llega al final del 2021 y celebra grandes ventas y su fructífero formato blend. Pinta Concept marcó el decimoquinto año de Pinta y, una vez más, reunió a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y amantes del arte para mostrar lo mejor de la producción latinoamericana. Se exhibieron casi 300 obras de arte, que representaron a 11 países y talentos tanto emergentes como establecidos.

Noticias

PINTA CONCLUYE 2021 CON MARCADO ÉXITO Y ALTAS EXPECTATIVAS

Pinta Miami llega al final del 2021 y celebra grandes ventas y su fructífero formato blend. Pinta Concept marcó el decimoquinto año de Pinta y, una vez más, reunió a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y amantes del arte para mostrar lo mejor de la producción latinoamericana. Se exhibieron casi 300 obras de arte, que representaron a 11 países y talentos tanto emergentes como establecidos.

MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

Noticias

MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

Noticias

BIENALSUR: PRIMERA RETROSPECTIVA EN EUROPA DE LA CUBANA BELKIS AYÓN EN EL REINA SOFÍA

Colografías, la primera retrospectiva en Europa de la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) se inauguró el pasado 16 de noviembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. La exhibición, que reúne alrededor de 80 obras producidas entre 1986 y 1999, constituye el Km 10048 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), ya que forma parte, como muestra asociada, de la bienal celebrada en 124 sedes alrededor del mundo.

PINTA SOLO PROJECTS - UN NUEVO ÉNFASIS

Con la curaduría de Oscar Roldán y Luis Fumero, la sección de Solo Projects adquiere este año un protagonismo más fuerte. La sección está dedicada a exposiciones de galerías que consisten en obras de un artista seleccionado. Es la oportunidad perfecta para que los expositores brillen un poco más y para que los visitantes se relacionen más profunda y personalmente con los artistas.

Noticias

PINTA SOLO PROJECTS - UN NUEVO ÉNFASIS

Con la curaduría de Oscar Roldán y Luis Fumero, la sección de Solo Projects adquiere este año un protagonismo más fuerte. La sección está dedicada a exposiciones de galerías que consisten en obras de un artista seleccionado. Es la oportunidad perfecta para que los expositores brillen un poco más y para que los visitantes se relacionen más profunda y personalmente con los artistas.

DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

Noticias

DISFRUTA LA EXPERIENCIA PINTA CONCEPT – ABIERTA AL PÚBLICO

La principal feria de arte latinoamericano en Miami abre sus puertas al público en una nueva ubicación. Exhibiciones que prometen, talentos emergentes y establecidos, y grandes anuncios son algunas de las cosas que Pinta 2021 presenta. Entradas disponibles aquí

JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.

Noticias

JOSÉ CAEROLS NOMINADO EN Ch.ACO PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD

El EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anuncia a José Caerols, de OMA Galeria, Santiago de Chile, como el artista nominado para su premio anual de adquisiciones. La lista de artistas seleccionados finalmente está completa y el ganador será anunciado en Pinta Miami esta semana.

CAOS Y REALIDAD: LUIS FELIPE NOÉ EN BIENALSUR

El reconocido artista argentino Luis Felipe “Yuyo” Noé es también parte de BIENALSUR 2021, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 124 sedes en 24 países alrededor del mundo. La instalación “Entreveros BIENALSUR / MUNTREF” puede visitarse en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo (Sede Hotel de Inmigrantes), hasta fines de diciembre.

Noticias

CAOS Y REALIDAD: LUIS FELIPE NOÉ EN BIENALSUR

El reconocido artista argentino Luis Felipe “Yuyo” Noé es también parte de BIENALSUR 2021, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, surgida en la Universidad de Tres de Febrero y celebrada en 124 sedes en 24 países alrededor del mundo. La instalación “Entreveros BIENALSUR / MUNTREF” puede visitarse en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo (Sede Hotel de Inmigrantes), hasta fines de diciembre.

ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana.  El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

Noticias

ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana.  El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

Noticias

EL AUTORRETRATO QUE ROMPE RÉCORDS PARA FRIDA KAHLO Y EDUARDO COSTANTINI

En una subasta de Sotheby’s, el empresario y coleccionista argentino adquirió Diego y yo (1949) por 34,8 millones de dólares. Así, el óleo se convirtió en la obra más cara en la historia de Frida Kahlo, en la historia del arte latinoamericano, del arte mexicano y de una artista mujer de la región.

BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

Noticias

BIENALSUR EN EL CCK: CULTURA DE MASAS, RELATOS HISTÓRICOS DOMINANTES Y LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR 2021, inaugura el 10 y 17 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) tres exposiciones con obras de casi 20 artistas de América, Asia y Europa. Las muestras analizan cómo la información impacta en las subjetividades y a la vez cuestionan las desigualdades sociales, de género y étnicas que acarrea la historiografía tradicional, llamando la atención sobre la necesidad de fortalecer una conciencia ecológica ante la creciente degradación del planeta.

UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Noticias

UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

Noticias

INAUGURA EL CAPÍTULO II DEL POP UP DE BAphoto EN PATIO BULLRICH

El sábado 13 de noviembre a las 18hs en el Patio Bullrich, se inaugura este Pop up curado por Irene Gelfman y que se titula Aprendí que en un milímetro del cielo está todo el cielo. El evento es con entrada libre y gratuita, y musicalizado por la artista multidisciplinar Ely DD.

MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

Noticias

MIAMI 2021. PINTA CONCEPT – MULTIFACÉTICA Y CONTEMPORÁNEA

Este año, en su decimo quinto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos, nueva ubicación y muchos otros interesantes ingredientes compondrán Pinta 2021.

CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

Noticias

CONSTRUYENDO PUENTES PARA ARTISTAS EMERGENTES ARGENTINOS

Con el fin de fomentar la apertura comercial y artística del país a nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en Miami, conjuntamente con Arte al Día Internacional y Pinta convocaron a artistas emergentes argentinos para una muestra virtual internacional. Conocé a los diez seleccionados.

EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Noticias

EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Noticias

arteba 2021 - ADQUISICIONES, PREMIOS Y CONCLUSIONES

La Fundación arteba cumplió 30 años y lo celebró con una feria presencial en Arenas Studios barrio de La Boca. arteba 2021 generó un espacio en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo que se trasladó hacia la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRAYECTORIA DEL ARTE MODERNO EN ARGENTINA - BIENALSUR EN MUNTREF

El pasado 27 de octubre, en el MUNTREF Artes Visuales Sede Caseros I, se inauguró la exposición “Pistas”, que reúne obras de las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettorutti y del MUNTREF. La muestra, curada por Diana Wechsler, busca trazar algunos recorridos histórico-artísticos de la Argentina del siglo XX, e incluye a artistas tan destacados como los argentinos Emilio Pettorutti, Antonio Asís,  César Paternosto, Alfredo Gramajo Gutiérrez, Ennio Iommi, Juan Melé, Pablo Páez,  Javier Plano, Alejandro Puente, Víctor Rebuffo, Carlos Sessano, Clorindo Testa y Daniel Santoro, los italianos Juan Del Prete y Líbero Badíi, el español Pompeyo Audivert y la alemana Anne-Marie Heinrich, entre otros.

Noticias

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA TRAYECTORIA DEL ARTE MODERNO EN ARGENTINA - BIENALSUR EN MUNTREF

El pasado 27 de octubre, en el MUNTREF Artes Visuales Sede Caseros I, se inauguró la exposición “Pistas”, que reúne obras de las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettorutti y del MUNTREF. La muestra, curada por Diana Wechsler, busca trazar algunos recorridos histórico-artísticos de la Argentina del siglo XX, e incluye a artistas tan destacados como los argentinos Emilio Pettorutti, Antonio Asís,  César Paternosto, Alfredo Gramajo Gutiérrez, Ennio Iommi, Juan Melé, Pablo Páez,  Javier Plano, Alejandro Puente, Víctor Rebuffo, Carlos Sessano, Clorindo Testa y Daniel Santoro, los italianos Juan Del Prete y Líbero Badíi, el español Pompeyo Audivert y la alemana Anne-Marie Heinrich, entre otros.

CORRESPONDENCIA ARTÍSTICA ENTRE BRASIL Y PORTUGAL

Con curaduría de Isabella Lenzi, y hasta el 20 de noviembre, se exhibe “Só é possível se formos 2” (Solo es posible si somos dos) en la Sala Fernando Pessoa del Consulado General de Portugal en São Paulo. La muestra promueve un encuentro entre la brasileña Anna Costa e Silva y la portuguesa Fernanda Fragateiro, artistas de diferentes generaciones, prácticas y trayectorias, que coinciden en el deseo de pensar más allá de los límites individuales

Noticias

CORRESPONDENCIA ARTÍSTICA ENTRE BRASIL Y PORTUGAL

Con curaduría de Isabella Lenzi, y hasta el 20 de noviembre, se exhibe “Só é possível se formos 2” (Solo es posible si somos dos) en la Sala Fernando Pessoa del Consulado General de Portugal en São Paulo. La muestra promueve un encuentro entre la brasileña Anna Costa e Silva y la portuguesa Fernanda Fragateiro, artistas de diferentes generaciones, prácticas y trayectorias, que coinciden en el deseo de pensar más allá de los límites individuales

COLÓN, EL ÁNGEL, LAS ALAS Y LOS LUCHADORES: LA CONTRA ALEGORÍA COMO RESIGNIFICACIÓN DE LA HISTORIA

Suenan las campanas de la Iglesia San Ignacio de Loyola y el eco retumba en las piedras avejentadas del Complejo Histórico Cultural Manzana de la Luces, de los pocos edificios de la colonia que sobreviven en el centro histórico de Buenos Aires. El patio de este espacio, que a lo largo de los siglos fue convento, Museo de Ciencias Naturales o Facultad de Ciencias Exactas, respira hispanidad barroca. Es un museo sin exposición permanente; es, a su manera, un monumento en sí mismo. El espectador levanta la vista y ahí los balcones superiores del claustro, más arriba los muros de acero y vidrio del Microcentro y, observando el patio desde el techo de “La Manzana”, un ángel desalado que parece fuera de lugar. Y lo está. O no.

Por Tomás González Casartelli
Noticias

COLÓN, EL ÁNGEL, LAS ALAS Y LOS LUCHADORES: LA CONTRA ALEGORÍA COMO RESIGNIFICACIÓN DE LA HISTORIA

Por Tomás González Casartelli

Suenan las campanas de la Iglesia San Ignacio de Loyola y el eco retumba en las piedras avejentadas del Complejo Histórico Cultural Manzana de la Luces, de los pocos edificios de la colonia que sobreviven en el centro histórico de Buenos Aires. El patio de este espacio, que a lo largo de los siglos fue convento, Museo de Ciencias Naturales o Facultad de Ciencias Exactas, respira hispanidad barroca. Es un museo sin exposición permanente; es, a su manera, un monumento en sí mismo. El espectador levanta la vista y ahí los balcones superiores del claustro, más arriba los muros de acero y vidrio del Microcentro y, observando el patio desde el techo de “La Manzana”, un ángel desalado que parece fuera de lugar. Y lo está. O no.

MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

Noticias

MUSEO DE PONT ADQUIERE OBRAS DE LA ARTISTA COLOMBIANA BEATRIZ GONZÁLEZ

El Museo De Pont de los Países Bajos ha adquirido un conjunto de obras de González, figura fundamental del arte latinoamericano. Las obras abordan temas de migración, desaparición y duelo colectivo.

EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

Noticias

EXHIBICIÓN DE JORGE PARDO EN EL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DE MIAMI

Titulada Mongrel, esta instalación de sitio específico transforma la galería más grande de MOAD en un interior dinámico que evoca el espacio doméstico y las primeras experiencias del artista como refugiado cubano. Una serie de veinticinco nuevos dibujos creados expresamente para esta muestra fusionan una amplia variedad de imágenes en fascinantes abstracciones de colores y formas pulsantes, mientras que ocasionalmente revelan sus fuentes de representación.

VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry.  Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Noticias

VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry.  Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.

Noticias

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PERFORMANCE ART ARGENTINA

Argentina Performance Art, con el apoyo del Centro Cultural Recoleta, organiza dos jornadas de debate, intercambio y reflexión colectiva en torno a la Performance Art argentina. Esta disciplina ha visto un crecimiento exponencial, a nivel nacional e internacional, tanto en su visibilidad y en su circulación como en su impacto en los medios de comunicación en los últimos años. Es por esto que Argentina Performance Art considera que es fundamental construir espacios de reflexión en torno a esta práctica, poniendo el foco en la historicidad de la disciplina y su incidencia en la actualidad.

ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

Noticias

ARTISTAS NOMINADOS AL PREMIO EFG EN ARTBO Y SP-ARTE

El premio EFG Latin America Art Award, ahora en su undécima edición, fue creado para apoyar a artistas latinoamericanos. El premio tiene como objetivo promover la producción de artes visuales del continente y las ferias regionales entre los coleccionistas de todo el mundo. De la feria colombiana ARTBO, el artista nominado es Federico Ovalles, y de la feria brasileña SP-Arte, Gustavo Nazareno fue nominado por su obra “Guiné”.

SEMANA DEL ARTE EN BUENOS AIRES

El Ministerio de Cultura de la Ciudad junto al área de Artes Visuales anunciaron la programación de la Semana del Arte, el evento que convierte a la Ciudad en un gran museo de arte contemporáneo a cielo abierto. Del 31 de octubre al 7 de noviembre, más de 35 instituciones y espacios de la Ciudad de Buenos Aires serán el centro de la escena e invitarán al público a encontrarse con las más novedosas obras de arte, performances, muestras, conciertos y a disfrutar de un amplio programa de actividades para todos los públicos.

Noticias

SEMANA DEL ARTE EN BUENOS AIRES

El Ministerio de Cultura de la Ciudad junto al área de Artes Visuales anunciaron la programación de la Semana del Arte, el evento que convierte a la Ciudad en un gran museo de arte contemporáneo a cielo abierto. Del 31 de octubre al 7 de noviembre, más de 35 instituciones y espacios de la Ciudad de Buenos Aires serán el centro de la escena e invitarán al público a encontrarse con las más novedosas obras de arte, performances, muestras, conciertos y a disfrutar de un amplio programa de actividades para todos los públicos.

BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

Noticias

BARCELONA - EL MACBA PRESENTA “APUNTES PARA UN INCENDIO DE LOS OJOS”

Enmarcado en el programa institucional Panorama, la muestra pone el foco en las prácticas artísticas y estéticas actuales de Barcelona y su entorno explorando la escena artística desde perspectivas transdisciplinarias y de creación de nuevas producciones. Apuntes para un incendio de los ojos no se rige por un tema central. Las obras se entrelazan convirtiéndose en «apuntes» que señalan y conectan ciertas inquietudes alrededor de la imagen que la ciudad tiene de sí misma, y de los conceptos de reparación y pertenencia o de disidencia de género, entre otros.

BUENOS AIRES GALLERY, EL PLAN IDEAL PARA ESTE SÁBADO

Gallery es el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria y con mayor cobertura, en los barrios de La Boca (Distrito de las Artes), Recoleta, Retiro, Palermo y Villa Crespo. Impulsado por Arte al Día, el circuito Gallery potencia su compromiso con la escena artística local hace más de cuarenta años.

Noticias

BUENOS AIRES GALLERY, EL PLAN IDEAL PARA ESTE SÁBADO

Gallery es el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria y con mayor cobertura, en los barrios de La Boca (Distrito de las Artes), Recoleta, Retiro, Palermo y Villa Crespo. Impulsado por Arte al Día, el circuito Gallery potencia su compromiso con la escena artística local hace más de cuarenta años.

ZURICH ACOMPAÑA NUEVAMENTE A BAphoto, ACERCANDO EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA AL PÚBLICO GENERAL

Zurich, la empresa de seguros n°1 de Argentina, acompañó a BAphoto con 2 propuestas especiales para su edición 2021, realizada entre el 13 y el 17 de octubre en Casa Basavilbaso de forma presencial y con un programa virtual.

Noticias

ZURICH ACOMPAÑA NUEVAMENTE A BAphoto, ACERCANDO EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA AL PÚBLICO GENERAL

Zurich, la empresa de seguros n°1 de Argentina, acompañó a BAphoto con 2 propuestas especiales para su edición 2021, realizada entre el 13 y el 17 de octubre en Casa Basavilbaso de forma presencial y con un programa virtual.

CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

Noticias

CIERRE Y CONCLUSIONES DE BAphoto – LA VUELTA MÁS ESPERADA

BAphoto estrenó la presencialidad en Buenos Aires con su décimo séptima edición y festejó con un fantástico encuentro. Artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía se reunieron para exponer y disfrutar lo mejor de la fotografía. La feria contó con la destacada labor de los curadores y curadoras Francisco Medail, Bárbara Golubicki, Irene Gelfman, Florencia Battiti, Rodrigo Alonso, Verónica Santalla y Celina Marco.

CON UNA MUESTRA POÉTICA E INTERACTIVA, BIENALSUR LLEGA POR SEGUNDA VEZ A ARABIA SAUDITA

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), nacida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, llega por segunda vez a Arabia Saudita para presentar la exposición colectiva “Ecos. Un mundo entre lo analógico y lo virtual”, que tendrá la participación de más de 20 artistas de Asia, África, América y Europa.

Noticias

CON UNA MUESTRA POÉTICA E INTERACTIVA, BIENALSUR LLEGA POR SEGUNDA VEZ A ARABIA SAUDITA

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR 2021), nacida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, llega por segunda vez a Arabia Saudita para presentar la exposición colectiva “Ecos. Un mundo entre lo analógico y lo virtual”, que tendrá la participación de más de 20 artistas de Asia, África, América y Europa.

LOCUS Y LENGUAJE DE BAphoto 2021 – SECCIÓN FUERA DE FOCO

Desde 2015, Fuera de Foco es un sector de solo projects destinado a la exploración de los diferentes procedimientos, lenguajes y materialidades que posibilita el medio fotográfico. Con el objetivo de hacer visible el trabajo de nuevas generaciones de artistas, Fuera de Foco invita a tres galerías argentinas a presentar una propuesta individual, de carácter instalativo y experimental, promoviendo un territorio abierto al dialogo con otras disciplinas que puedan enriquecer y generar nuevas experiencias estéticas.

Noticias

LOCUS Y LENGUAJE DE BAphoto 2021 – SECCIÓN FUERA DE FOCO

Desde 2015, Fuera de Foco es un sector de solo projects destinado a la exploración de los diferentes procedimientos, lenguajes y materialidades que posibilita el medio fotográfico. Con el objetivo de hacer visible el trabajo de nuevas generaciones de artistas, Fuera de Foco invita a tres galerías argentinas a presentar una propuesta individual, de carácter instalativo y experimental, promoviendo un territorio abierto al dialogo con otras disciplinas que puedan enriquecer y generar nuevas experiencias estéticas.