Reseñas

Matias Duville
Una impactante topografía de asfalto apisonado con relieves y zonas llanas se extiende por la sala mayor del Centro Cultural Recoleta. La enigmática y atrayente instalación del artista argentino Matías Duville (Buenos Aires, 1974) da nombre a la exposición: Arena Parking.

Adriana Lestido
La muestra México, de la notable fotógrafa Adriana Lestido (Argentina, 1955) en Rolf Art, despliega dos estremecedores y bellos ensayos fotográficos, trabajados en tierras mexicanas en 2010. El reportaje México – título de la exhibición – es producto de una invitación de la fotógrafa y curadora mexicana Patricia Mendoza, para registrar áreas forestales a propósito del Año Internacional de los Bosques. La otra serie, Hierve el agua, toma su nombre de un sitio a 50 kms de Oaxaca llamado así. Allí existe un sistema de cascadas petrificadas y donde, literalmente, hierve el agua.

Lucía Pizzani
Beatrix Potter fue una científica e ilustradora inglesa que investigó la reproducción y taxonomía de los hongos. A pesar de haber desarrollado importantes teorías biológico-reproductivas, su trabajo científico nunca pudo ser llevado a cabo de forma profesional debido a su condición de mujer.

Roberto Huarcaya
Desde su aparición en la escena de las artes visuales, el fotógrafo Roberto Huarcaya (Lima, 1959), destacó por la ambición de sus proyectos, en los que a menudo el medio fotográfico se ha visto unido a otros medios de creación en combinaciones de gran solvencia que han despertado respuestas intensas de distintos públicos.

Tiempo en expansión
El mismo día que inicio la escritura de este texto, veo en un video de un diario argentino a un avión de TransAsia Airways atravesar una autopista de Taipei con un ala apuntada a la tierra y otra al cielo, arrasar la trompa de un taxi y caer sobre un río.

Joaquín Torres García
Con motivo de sus 25 años de existencia, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) recorre parte de la creación de Latinoamérica a través de 127 obras de su colección, bajo la influencia especial del uruguayo Joaquín Torres-García.

Alejandro Kuropatwa
Las imágenes de Fuera de foco, de Alejandro Kuropatwa (Buenos Aires, 1956-2003), presentadas en galería Vasari, fueron tomadas y producidas en Nueva York, donde vivió alrededor de seis años.

Allora & Calzadilla
“Hablar contigo me hace pensar que la evolución del Hombre como descendiente de los simios ni siquiera ha comenzado.”

Marcos Castro: El influjo de lo sublime.
La pasión causada por lo grande y sublime en la naturaleza, cuando aquellas causas operan más poderosamente, es el asombro, y el asombro es aquel estado del alma en el que todos sus movimientos se suspenden con cierto grado de horror.

Carlos Cruz Diez
En 1980 es exhibida la muestra “ Didáctica y dialéctica del color” del maestro del color Carlos Cruz-Diez (Venezuela, 1923), en la Universidad Simón Bolívar (USB), de Caracas.

Ricardo Rendón
En el corazón del proceso artístico de Ricardo Rendón se encuentra la noción de que existen infinitas posibilidades para la creación a partir de un conjunto de elementos ya existentes.

Flavia Da Rin
Las seductoras imágenes de Flavia Da Rin (Buenos Aires, 1978) suelen destilar fantasía, humor y, disimulada, melancolía; están estructuradas alrededor de la apariencia de la artista en continúa e infinita transformación.

Statement: el Estado como obra de arte
En Statement, su segunda exhibición en Rolf Art, Francisco Medail se pregunta por los limites entre práctica artística y práctica curatorial, a la vez que reivindica el rol de lo publico en el contexto del arte actual.

Elías Crespín
Hijo de matemáticos y nieto de artistas, Elías Crespín- Caracas, Venezuela, en 1965- asistió cotidianamente, desde que nació al fecundo diálogo entre la matemática y el arte.

Alex Flemming y su caos
Llevábamos tiempo deseando ver en Sao Paulo a uno de sus grandes artistas residente desde hace más de veinte años en Berlín.

Daniel Otero Torres
A primera vista, los dibujos en lápiz de Daniel Otero Torres (Bogotá, 1985) alegran y maravillan. Muy precisos, de trazados finos y de un realismo sorprendente, nos invitan rápidamente a su mundo.

Eugenio Zanetti
Hubo un tiempo cuando la Ciudad de Córdoba fue una pequeña gran capital del arte y la cultura americana. Los sesentas sacudían el planeta y en el Centro de la Argentina eso se podía olfatear en la calle.

Doris Salcedo
Luego de su tránsito por la Fondação Calouste Gulbenkian (Portugal), el Moderna Museet Malmö (Suecia), el Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo MAXXI (Italia), la Pinacoteca do Estado de São Paulo (Brasil) y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México), llega una parte de la instalación Plegaria muda a la Fundación Flora en Bogotá.

The Silent Shout: Voices in Cuban Abstraction 1950-2013
El grito silencioso… muestra la continuidad de la abstracción en Cuba desde mediados del siglo pasado hasta hoy, contribuyendo a completar el mapa de esa vasta corriente que atravesó el continente incluyendo el Caribe...

Adrián Villar Rojas
Agregando color y alejándose de la escultura monumental moldeada en barro sin cocer, la más reciente exhibición de Villar Rojas, Los Teatros de Saturno, en la galería Kurimanzutto, si bien gestada sobre los lineamientos centrales de su carrera creativa – la búsqueda efímera de la vida que a menudo emerge de la descomposición, y su enfoque teatral de la producción artística, que aparecen bien intactos – en efecto representa una desviación de su obra anterior.

Enrique Minjares
Enrique Minjares está enojado y risueño. El artista de 36 años traza una delgada línea entre estos dos estados en sus dos exposiciones más recientes – resultado en gran medida de su respeto fiel por la construcción de obras de arte informales y un serio sentido del humor en lo que todos nosotros debemos ahora ver como un ambiente esporádicamente cruel para la producción de arte en las Américas.

Emilio Pérez
La tercera muestra de Emilio Pérez en Galerie Lelong, de Nueva York incluye pinturas recientes sobre paneles de madera junto a un tríptico realizado durante su residencia en el Lux Art Institute en California en 2011, no exhibido con antelación en la ciudad.

Pat Andrea
“- ¿Cómo sabes que yo estoy loca? / - Tienes que estarlo, o no habrías venido aquí.” La cita de Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll, 1865), es casi una contraseña para ingresar a la sala número 2 del Museo Caraffa, tal vez la más importante del edificio.

Cristina García Rodero
El registro fotográfico del sentimiento místico ha sido comúnmente enfocado desde las grandes religiones del mundo contemporáneo.

Andrés Serrano
Proclamado previamente el artista contemporáneo más infame del mundo –su altamente polémico trabajo fotográfico Piss Christ (Orina a Cristo) 1987, mostraba un crucifijo bañado en la orina del artista– un Andrés Serrano maduro plantea ahora la conciencia social.

Luis Terán
Podemos imaginar el taller de Luis Terán como una gran obra en construcción, llena de materiales esparcidos en el piso y albañiles con cascos de seguridad amarillos pululando por los pasillos.

Angela Valella
¿Cuáles son las aplicaciones de un título como éste? Podrían ser tomadas de un manual de cualquier tipo, instruyéndonos sobre cómo pegar un papel de colgadura, vendar una herida, o hacer cualquier tipo de ensamblaje industrial.

_A Language beyond Form_
Asumiendo como hilo conductor los ejes temporales y espaciales, la muestra A Language Beyong Form (Un lenguaje más allá de la forma) constituye una poética incursión en nuestros laberintos existenciales utilizando, como detonador vital, las depuradas formas plásticas de carácter abstracto y/o conceptual de diez artistas latinoamericanos de puntera.

José Hidalgo-Anastacio
Para alguien interesado en el arte contemporáneo latinoamericano siempre es agradable rellenar alguno de esos huecos que parece tener la geografía mental. Seamos realistas: desde unos años ̶ demasiados ̶ para acá, ha costado encontrar esa pieza de rompecabezas que puesta sobre Bolivia y Ecuador hagan el mapa completo.

Esteban Lisa
Con la inauguración de Esteban Lisa: Retornos, Toledo, 1895 / Buenos Aries, 1983, en la Biblioteca Nacional de España, se ha establecido un nuevo criterio de referencia.

Claudio Girola y la poesía, dueña de su historia
Integrante de una familia de escultores, Claudio Girola formó parte de los grupos rioplatenses de arte concreto.