Reseñas

Adrián Villar Rojas
Agregando color y alejándose de la escultura monumental moldeada en barro sin cocer, la más reciente exhibición de Villar Rojas, Los Teatros de Saturno, en la galería Kurimanzutto, si bien gestada sobre los lineamientos centrales de su carrera creativa – la búsqueda efímera de la vida que a menudo emerge de la descomposición, y su enfoque teatral de la producción artística, que aparecen bien intactos – en efecto representa una desviación de su obra anterior.

_Gestos Urbanos | Urban Gestures_
Luego de concretar la venta del total de las obras exhibidas en el stand de la feria ArtBo en Bogotá el pasado año, Johannes Voigt, propietario de la galería Johannes Voigt de Nueva York, tiene buenas razones para estar encantado con Colombia.

Teresa Margolles
La realidad como el contexto inalterable en el que se desarrollan las acciones y cómo esas mismas actividades inciden en la vida diaria son el punto de partida en las investigaciones que Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963) lleva realizando desde hace años.

Antonia Eiriz
Hay artistas que tuvieron un impacto tan descomunal en una etapa determinada de la historia del arte en sus países y una influencia tan marcada en las generaciones sucesivas que nunca le serán suficientes los tributos.

Zilia Sánchez: Una aproximación a las topografías del deseo
Más allá de las manifestaciones vernáculo-artísticas que se esfuerzan en entender lo que se produce en y desde el Caribe como una amalgama ecléctica de vínculos ancestrales y culturales, la obra de Zilia Sánchez se ha desarrollado entre nociones de ruptura que tienen una larga tradición en la producción del arte moderno y contemporáneo de América Latina.

_Migrating Identities_
Esta exposición muestra obras que tienen el poder de revelar muchas capas de la experiencia siempre cambiante de la inmigración.

Fernando Carbajal
Fernando Carabajal es uno de esos productores culturales cuya vida se debate en diferentes plataformas expresivas con igual soltura.

El caso Di Tella. 1958-1969
La necesaria muestra Documentación en galería: El caso Di Tella. 1958-1969, curada por los directores Claudio Golonbek y Ricardo Ocampo, invita a profundizar las investigaciones sobre el Centro de Artes Visuales (CAV) del Instituto Di Tella.

Magdalena Atria
Magdalena Atria (Santiago de Chile, 1966) se ha caracterizado a lo largo de los años por mantener una actividad constante en el trabajo con el color.

Nicolás Lobo
El primero de agosto, el artista Nicoláas Lobo y el desarrollador de software Dylan Romer lanzaron Purple-Goo, una aplicación para Iphone y Ipad que prolonga sonidos.

Carola Bravo
Las video-instalaciones de Carola Bravo en We Are Where We Are Not me evocan un momento fundacional en la historia de este género, que no tuvo lugar en el campo del arte sino en la literatura.

Cildo Meireles
Es de sobra sabido que no se puede entender el arte conceptual sin recurrir a la vertebración que del mismo ejercieron los nombres más relevantes de la revisión de la modernidad llevada a cabo en el Brasil de los sesenta.

Diego Fernando Álvarez y María Paula Álvarez - Mangle
La exposición Sinergia/Synergy en la Galería Magnan Metz, Nueva York, presenta una selección de objetos esculturales hiperrealistas confeccionados por los artistas colombianos Diego Fernando Álvarez y Maria Paula Álvarez, conocidos colectivamente como Mangle.

Ana Mendieta, un arte marcado por la vida y la muerte
La Hayward Gallery londinense ofrece la primera exposición retrospectiva de la artista cubana Ana Mendieta.

Espacios ocultos. José Manuel Ballester.
La postmodernidad ha legitimado la apropiación como un método de creación. La propuesta del artista español José Manuel Ballester se inscribe precisamente dentro en esta visión.

Gean Moreno y Ernesto Oroza
Gean Moreno y Ernesto Oroza son ambos pesos pesados culturales de Miami y en su trabajo en conjunto son bien conocidos como curadores y escritores, así como por su práctica artística orientada a la investigación.

Nicolás Lobo
El primero de agosto, el artista Nicolás Lobo y el desarrollador de software Dylan Romer lanzaron Purple-Goo, una aplicación para Iphone y Ipad que prolonga sonidos. La misma permite que los usuarios extiendan la duración de una canción 100 mil veces.

Carmelo Arden Quin
Las tensiones políticas entre Argentina y Uruguay debido a la instalación de una planta papelera sobre el río limítrofe representan lo peor de la civilización rioplatense: contaminación, agravios antifraternales, y malestar.

Nicolas Paris
Para muchas de las personas que hacen parte del campo del arte, el primer proyecto artístico que Nicolás Paris inscribió públicamente en el mundo fue el libro Doblefaz, de 2008.

Enrique Martínez Celaya: Del cliché al arquetipo
Como práctica general, Martínez Celaya crea imágenes con las que desearíamos compenetrarnos, pero no podemos. Un niño solitario se encuentra de pie en una pradera. Centellean relámpagos contra el fondo de un cielo oscuro y tormentoso.

Waldemar Cordeiro
Desde que el neoconcretismo inundara el mercado internacional del arte, el mundo pareciera haber olvidado a su precursor. La relevancia histórica de Waldemar Cordeiro, fundador del movimiento concreto en San Pablo, está siendo actualmente redimensionada a través de una amplia retrospectiva presentada en el Itaú Cultural, una sede en el corazón de la ciudad donde creara el Movimiento de Ruptura.

Patricia Belli
Patricia Belli (Nicaragua, 1964) explora la índole incierta de la existencia a través de instalaciones con máquinas que dibujan patrones de movimiento y objetos que reflejan la frágil construcción del equilibrio.

Simón Vega: Cuando los mundos se encuentran
¿Qué se siente ser un artista salvadoreño embarcado en una carrera internacional, con una práctica artística arraigada en nociones y experiencias ligadas a la tierra natal?

_After the Object_
Haciendo referencia a la máxima "a la manera del artista", que significa que el trabajo realizado no es la obra del artista X ', sino que el trabajo está hecho como una copia de, o en el estilo del, artista X', cinco artistas mexicanos, Mauricio Limón, Quirarte y Ornelas, Omar Rodríguez-Graham, Moza Saracho y Marela Zacarías, reflexionan sobre lo que es el objeto artístico en el mundo del arte contemporáneo.

Eduard Moreno
La conquista de la tierra a cielos abiertos parece ser el punto de partida de las reflexiones que propone la actual exposición de Eduard Moreno en NC Arte, la cual cuenta con la curaduría de Conrado Uribe.

Lais Myrrha
Las obras de este artista son, de algún modo, una oda a la inestabilidad. En escalas de grises y con una estética minimalista, Lais Myrrha investiga el síndrome que corroe a Brasil desde el comienzo de su proyecto de nación.

Eugenio Espinoza + Andrés Michelena
Este proyecto en tándem se planteó a través del diálogo de ciertos cuerpos de la obra de dos artistas venezolanos de distintas generaciones: Eugenio Espinoza (n. 1950) y Andrés Michelena (n. 1963).

_Junkies’ Promises_
A pesar de que no existe una conexión directa con la narración de la novela original de William Burroughs Junky, existen similitudes conceptuales relacionadas con la noción de supervivencia que Julián Navarro (artista / curador,) utiliza como metáforas para describir la creación artística.

Cecilia Paredes
“De mil flechazos herido ”, en alusión a un poema de Manuel González Prada, es el título del proyecto de intervención que presenta Cecilia Paredes en el Museo Pedro de Osma de Lima.

Richard Garet
Entre el 2 de marzo y el 13 de abril, Julián Navarro presentó la muestra “Richard Garet: Extraneous to the Message” en el Mandragoras Art Space en Long Island City, NY.

Lotty Rosenfeld. Por una poética de la rebeldía.
Inmersas todavía en los coletazos de las discusiones de los últimos tiempos sobre la museología y su capacidad de reinventarse para exponer los nuevos medios, diversas instituciones se han lanzado a programar exposiciones en las que mostrar, con mayor o menor fortuna, los registros, archivos y acciones de artistas que trabajan con las expresiones artísticas más efímeras.