Reseñas

Guerra de la Paz
Julian Navarro Projects presentó “Power Ties” (“Vínculos de poder”), la primera muestra antológica de esta serie de obras de Guerra de la Paz que recorre los últimos siete años de su producción artística.

Iván Navarro
Al asomarnos a la muestra Fluorescent Sculptures (Esculturas Fluorescentes) del artista chileno Iván Navarro (1972), es inevitable que la primera referencia sea la obra de Dan Flavin (1933- 1996), ya que éste fue el artista que comenzó a utilizar los tubos de neón como material principal en su obra.

José Luis Torres
Un panal, un enjambre, un concierto de nidos realizados con materiales reciclados conforman una instalación de arquitectura blanda denominada Qué nos rodea.

Adriana Carvalho
101 Dresses (101 Vestidos) es la más reciente exhibición personal de la escultora brasileña Adriana Carvalho. La muestra es una mirada retrospectiva a su obra en los años en que ha sido artista en residencia del Art Center South Florida, en Miami Beach.

_EXTRANJERO_
“Extranjeros para nosotros mismos” es el título bajo el cual Julia Kristeva indagaba en 1991 sobre el desarrollo de un tipo de convivencia multirracial en la Europa del siglo XXI.

_Violent Frames_
En el centro de Santiago de Chile, la galería González & González expone el trabajo de cuatro de los más importantes artistas latinoamericanos actuales.

_Trabajo abierto:_ Una invitación al “Hágalo usted mismo”
Examinando la producción artística de una década que transcurrió hace ya más de cuarenta años, Open Work in Latin America, New York & Beyond: Conceptualism Reconsidered, 1967-1978 (Trabajo abierto en América Latina, Nueva York y más allá: El conceptualismo replanteado, 1967-1978) presenta a treinta y seis artistas ligados a América Latina que desarrollaron su obra en el continente, en el extranjero, o en situación de estadía transitoria.

Andrés Monteagudo
In Retroceso “el sueño dormido, Andrés Monteagudo (Spain, 1970) prolonga el influjo que ejerció sobre él en la infancia su ciudad natal, Granada, con una poética del cubo blanco que diluye las fronteras entre arte y vida.

Miler Lagos
La escena Rompimiento de Gloria, en la que una fuente de luz irrumpe detrás de unas nubes imponiéndose como un espacio para la contemplación, propia del barroco, da título a la exhibición presentada por Miler Lagos en Espacio Odeón.

Lydia Azout
Durante más de treinta años de prolija carrera artística, la obra de Lydia Azout (Bogotá, 1942) ha estado marcada por la pesquisa constante en problemáticas ontológicas que definen nuestro lugar en la tierra así como nuestra relación con la naturaleza.

Alberto Borea
Es un viernes de octubre por la tarde en un día anormalmente tibio para un otoño. Estoy en la Galería Y donde me reuniré con Alberto Borea (nacido en 1979, Lima, Perú) para recorrer su segunda exposición individual en Nueva York titulada “ Because of Construction” (“ Debido a la Construcción”).

Mateo López
Una colección de diversos objetos reales y simulados, en los que la única convergencia conceptual consiste en ser registros de un viaje entre imaginado y real, componen la exposición de Mateo López, titulada “Avenida Primavera, Casa No. 2”, en la Galería Casas Riegner de Bogotá.

Concerning the Spiritual Art
“Concerning the Spiritual in Art”, la exhibición inaugural de Aluna Art Foundation, espacio curatorial alternativo que abrió sus puertas en agosto, mostró una colección de trabajos tanto de artistas reconocidos como sin representación pertenecientes a la escena artística de Miami, que reflejan la búsqueda “de lo espiritual en el arte”.

Carlos Cruz-Diez
La muestra retrospectiva de 2010 “Carlos Cruz-Diez: Across Space and Time”, realizada en el Museo de Bellas Artes de Houston, literalmente dejó una huella en la ciudad. Frente al museo, sus diseños han permanecido pintados en las veredas.

Rafael Vega: Más allá del literalismo
Me he dedicado a la enseñanza, en forma intermitente, a lo largo de alrededor de quince años, y he frecuentado escuelas de arte y departamentos de arte de universidades como crítico invitado o en circunstancias similares durante un período mucho más prolongado.

Juan Roberto Diago Durruthy
La primera exposición en Nueva York del artista cubano Juan Roberto Diago Durruthy se inauguró en septiembre en la galería Magnan Metz Chelsea. Descrita como claramente “afrocubana”, la muestra “Entre Líneas | Between the Lines” aparece, a primera vista, como una serie estándar de pinturas abstractas de diseño reticular ubicadas centralmente a lo largo de las paredes del amplio espacio constituido por dos salas.

Iran do Espírito Santo
La muestra de Iran do Espírito Santo (Mococa, San Pablo, 1963), que se presenta en paralelo a la de Leda Catunda en otro nivel de galería Ruth Benzacar, despliega (estratégicamente) una serie de esculturas y un enorme mural.

Clemencia Labin
El New World Museum de Houston es uno de los espacios expositivos más importantes de la ciudad. Es moderno, de buen gusto, y aunque cuenta con una sola sala muy amplia, se presta perfectamente para la presentación de exposiciones individuales.

Jonathas de Andrade
Para uno de sus trabajos más recientes, titulado O levante (El levante/El levantamiento), 2012, cuyo material en bruto está aún en proceso de ser estructurado para darle un formato definitivo, Jonathas de Andrade organizó la 1a Carrera de Carros en el centro de la ciudad de Recife, donde vive.

Miguel Rio Branco
Esta no es una muestra usual de Miguel Rio Branco. Mientras que el artista ha explorado la sexualidad femenina en contextos más o menos explícitos a lo largo de toda su obra, ya sea en su febril exploración de burdeles en Salvador, o su representación de colegialas descaradas de Tokio, el artista indagó más profundamente en la idea de la femineidad y el erotismo femenino en su muestra más reciente en la Galería Millan, en San Pablo.

Ana Tiscornia
“Other impertinences”, la más reciente muestra personal de Ana Tiscornia, (nacida en Uruguay en 1951 y residente en nueva York desde 1991) continúa su inveterado diálogo con la memoria y el olvido, por otras vías.

Rivane Neuenschwander
Fuera de alcance es una idea que recorre las obras más recientes de Rivane Neuenschwander. Luego de su exposición individual en el New Museum de Nueva York, donde la artista hizo trizas una pared en busca de micrófonos ocultos, su nueva serie de piezas actualmente en exhibición en el espacio expositivo de Fortes Vilaça en un galpón en San Pablo, parece avanzar aún más en la idea de alcanzar aquello que es difícil de obtener.

Pedro Tyler
Este otoño, la Galería Sicardi presenta “Not Space Nor Time” (Ni espacio ni tiempo), la primera exposición en Estados Unidos del artista uruguayo Pedro Tyler. Las obras que se exhiben en esta muestra encarnan una reflexión sobre el arte y la muerte.

Teresita Fernández
La muestra más reciente de Teresita Fernández, “Night Writing ” (“Escritura nocturna”) es una evolución natural de su práctica artística más amplia que se ha enfocado desde hace ya algunos años en los recursos naturales del mundo como su tema central, desde Bamboo Cinema, 2001, en colaboración con Public Art Fund, hasta Fire, 2005, adquirida por el Museo de Arte Moderno de San Francisco, y Stacked Water, 2009, una instalación exhibida en el Museo Blanton.

Villa Datris, Isle-Sur-La Sorgue
La apertura de un espacio dedicado a la escultura es un acontecimiento bastante raro en Francia. La decisión de Daniele Marcovici y Fourtine Tristán de crear en Isle-sur-la-Sorgue, cerca de Avignon, una fundación especializada en la escultura contemporánea, en la diversidad y la evolución de este medio artístico cuya riqueza se corresponde con su multiplicidad, fue recibida con beneplácito.

Abraham Palatnik
En la historia del arte, el comienzo del movimiento cinético tiene lugar en París -1955-, con la exposición mítica “Le Mouvement” organizada en la galería Denise René; dato incuestionable que marca el origen de un movimiento que reúne artistas europeos y sudamericanos.

Lucas di Pascuale
Lucas Di Pascuale (Córdoba, Argentina, 1968) llamó la atención cuando comenzó a instalar gigantescas versiones en hierro de (la palabra) López (2007-2011), incluso en el frente del Centro Cultural de España en Buenos Aires.

Julieta Aranda:
Repasando los senderos recorridos por esa variabilidad especulativa que ha ido formando la obra siempre en curso de Julieta Aranda, podría avanzar que nos perderíamos en simplificaciones, y acabaríamos por malentender su movimiento y su empuje, si nos proponemos enmarcar esta obra en un momento, o tratamos de abordarla como si se tratara de una flecha que inmovilizamos en medio de su trayectoria de vuelo.

Gyula Kosice
Como todos los días desde hace ya setenta años, Gyula Kosice empieza su jornada en el taller, hoy compartido con un museo que recorre su extensa trayectoria artística.

Liliana Porter
El arte es una excelente plataforma desde la cual experimentar con la narración, ya que en él los lenguajes y su lectura se modifican constantemente. Cada artista altera la concepción sobre qué es una obra de arte, qué es lo que se cuenta o cómo se recibe.

Ana Sacerdote
Causó sorpresa en la escena porteña la obra de Ana Sacerdote (Roma, 1925), artista casi desconocida aquí que emigra a la Argentina cuando el fascismo hizo estragos en Italia.