Reseñas

Amilcar de Castro
Las esculturas de Amilcar de Castro son el producto del mismo procedimiento básico de cortar y plegar.

Luisa Richter
Luisa Richter (Alemania, 1928) nos relató una vez que una de las razones por las cuales no se marchaba de Venezuela era por el apego a su vivienda y su fascinación por la luz del trópico. La casa, ubicada en las afueras de Caracas, fue diseñada por el arquitecto Augusto Tobito – quien fue asistente de Le Corbusier, en París.

Susy Iglicki
Los trabajos de base fotográfica de Susy Iglicki anudan espacio-tiempos históricos muy diversos demostrando cómo el río de sangre que cruza la historia del mundo tiende a sepultar los signos de identidad. Su arte intenta hacer ver, para re-humanizar.

Ana Albertina Delgado.
Es siempre un privilegio que alguien nos abra esa caprichosa ventana que conduce al insospechado mundo interior de cada ser humano. Es justo ese el riesgo y el goce que nos depara la muestra “a little window inside my head”, de la artista cubana residente en Miami, Ana Albertina Delgado.

Abstracción en Cuba
Antonia Eiriz solía referirse al almacén de Guido Llinás donde permanecieron guardadas –olvidadas por casi veinte años – las obras de los abstractos cubanos como “las catacumbas del arte cubano” y es que la historia de la abstracción en Cuba refleja uno de los caminos más azarosos dentro las artes visuales de la isla, enfrentando la más de las veces el rechazo o la incomprensión, si no el olvido.

Rómulo Aguerre
El cuerpo de trabajo fotográfico de Rómulo Aguerre (Montevideo, 1919-2002) es presentado en esta muestra a través de una cuidada y reducida selección de piezas que justifica bien el interés internacional que en años recientes ha suscitado el legado del artista entre coleccionistas e instituciones del campo del arte.

The Century Governs the Ungovernables
La Trienal 2012 del New Museum, Ungovernables (Ingobernables) presenta una muestra de obras de treinta y cuatro artistas nacidos en las décadas de 1970 y 80 y provenientes de partes del mundo que le son ajenas al público neoyorquino, principalmente el Medio Oriente, África y América Latina. Comisariada por el curador del New Museum, Eungie Joo, la exhibición está plagada de problemas que perpetúan una inclinación por lo “exótico” y marginan a grupos minoritarios a través de textos murales que intentan ofrecer una comprensión rápida y superficial de complejas cuestiones sociopolíticas.

Foto/Gráfica
Fruto de una búsqueda homérica conducida por Horacio Fernández, Le Bal (espacio independiente dedicado a la fotografía, videos, cine y nuevos medios de comunicación) invita a una experiencia inédita...

Luis Camnitzer
Una retrospectiva de la obra del artista uruguayo Luis Camnitzer será exhibida hasta el mes de junio en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.

Valeska Soares
Tres enormes lienzos de Valeska Soares ocupan las tres paredes fundamentales de Eleven Rivington – enlazando con su extensiva muestra en la galería Fortes Vilaça de Sao Paulo.

Soledad Arias
Desde el 1 de mayo hasta el 22 de junio, en la RH Gallery se podrá apreciar la primera exposición individual en Nueva York de Soledad Arias (Buenos Aires, 1959). El título de la exposición, “ON AIR”, se refiere a la retransmisión en directa de textos, y a la exhalación de aire necesaria para el habla.

Marta Chilidron
El pasado mes de octubre, en su tercera y más reciente muestra, “ Constructions” (Construcciones), que tuvo lugar en la galería Cecilia de Torres, la artista argentina Marta Chilindron presentó una serie de siete obras − todas las cuales resaltaban y hacían hincapié en los temas que han caracterizado su arte en los últimos años: el movimiento, la geometría, las reacciones a la luz y la diferencia entre la percepción y la realidad.

Manuela Ribadeneira
Finlandia, Op. 26 es el título oficial de un poema sinfónico escrito en 1899 por el compositor finlandés Jean Sibelius. En esa época, Finlandia se encontraba bajo el dominio ruso y la pieza, compuesta para un evento organizado por la prensa local, sometida a una dura censura, se convirtió inmediatamente en un himno de oposición a la dominación extranjera y más específicamente, a la censura y a la opresión.

Hélio Oiticica
Desde el 5 de mayo hasta el 16 de junio, en la Galerie Lelong se podrán apreciar por primera vez en Nueva York las instalaciones Penetrável PN1, Penetrável Filtro y Penetrável PN28 “Nas Quebradas”, del artista brasileño Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1937-1980).

Nayda Collazo-Llorens
Los últimos trabajos de Nayda Collazo-Llorens en su tercera muestra individual en LMAKprojects son tan fascinantes, complejos e inquisitivos como de costumbre.

Eduardo Stupía
Eduardo Stupía está en la escena pública desde su primera individual en 1972, realizada en la legendaria galería Lirolay. El escritor Ricardo Piglia (Argentina, 1941) -cuya última novela Blanco nocturno (Anagrama, 2010) obtuvo los premios Dashiell Hammett, Premio Nacional de la Crítica (española), el Rómulo Gallegos y Casa de las Américas- lleva un diario privado desde hace más de 50 años.

Fernanda Laguna
Fernanda Laguna, artista paradigmática de la década del 90, cuyo talento artístico quedó muchas veces relegado por su brillante papel de gestora cultural, presenta la breve retrospectiva “No confíes en lo que ves”, en la galería Nora Fisch.

El color - instrucciones de uso
Sentida paradoja, y a modo de homenaje, entre los siete artistas de El color - instrucciones de uso se encuentra Mirtha Dermisache (Buenos Aires, 1940-2012), cuyo tono característico era el negro del “murmullo del mundo…

Miguel Rothschild
Según los Evangelios, luego de su muerte y resurrección Jesús apareció ante sus discípulos. Tomás no estaba y no creyó cuando le contaron que lo vieron.

Erica Sogbe
Me ha interesado en Erica Sogbe (Venezuela, 1979) la seriedad y el rigor de su trabajo, su capacidad analítica a la hora de plantear nuevas estrategias de lectura para la construcción de la relación entre la forma y lo informe;

Alexandre Arrechea
Como un anticipo de lo que podrá verse en la Bienal de la Habana a partir de mayo, Magnan Metz recoge las últimas – y tal vez las más audaces − obras de Alexandre Arrechea.

Labor
El Centro de Estudios Puertorriqueños, fundado hace cerca de cuarenta años, es un instituto de investigación que posee una vasta e invalorable colección de material que documenta la vida y la cultura puertorriqueña en Nueva York.

Iran do Espirito Santo
Iran do Espírito Santo nació en 1963 en la ciudad de Mococa, Brasil. Siendo adolescente, trabajó en un laboratorio de fotografía procesando copias en blanco y negro, lo que posteriormente tuvo un gran impacto en su obra.

Milton Becerra
Muchas veces, como ocurre en la plástica, se nos ofrece una narración compleja, en ocasiones anacrónica, o una síntesis que llega al minimalismo y nos obliga a imaginar lo no representado o, a la inversa, representar lo inimaginable.

Ricardo Alcaide
A partir de por lo menos 2002, año en que comenzó su serie de habitantes de la calle de la ciudad de Londres, titulada colectivamente Sitters, la obra de Ricardo Alcaide (Caracas, 1967) explora el carácter fronterizo de la piel, penetra en la riqueza metafórica de las membranas (ya sean paredes, cobertores, plásticos, cercas o la piel misma) que separan lo interior de lo exterior, que dividen un mundo de otro que es su anverso, o su opuesto.

Felipe Ehrenberg
En una entrevista a Felipe Ehrenberg (Ciudad de México, 1943) incluida en el catálogo de su exhibición Manchuria, Visión Periférica (2006), Guillermo Gómez-Peña llama "my conceptual goD.F.ather" al indefinible artista (rabiosamente mexicano y desde ahí universal) que prefiere llamarse -como su padre, Duchamp- “artisano”, aunque su verdadera profesión es la de "neólogo", inventor de lógicas de pensamiento, es decir, de lenguajes.

Leopoldo Torres Agüero
Músico y pintor, interesado por la figura humana y el paisaje, el arte mural y el signo espontáneo, los efectos de la luz y la vibración de los matices, en todas las etapas de su producción Leopoldo Torres Agüero fue un artista inclinado a experimentar con la forma y el color.

Alfonso Castillo
Sin lugar a dudas la fotografía, aunque también el cine, a lo largo del siglo XlX y el XX, han contribuido a configurar el perfil identitario de las grandes urbes mundiales, siendo éstas motivo privilegiado de sus tomas.

David Maggioni
La escultura de papel de seda blanco, del santafesino David Maggioni (Argentina, 1988), que inunda el nuevo espacio de galería Ruth Benzacar, se asemeja a una gran y suave nube blanca, tranquila.

Máx Gómez Canle
Max Gómez Canle (Argentina, 1972) crea una atmósfera mágica con maravillosas pinturas, inesperados volúmenes y delicados vacíos en Chambre Mentale, una muestra con un diseño de montaje que inducen al visitante a observar a la distancia todas las obras al mismo tiempo, verificando a primera vista la sobresaliente amalgama.

Dioses, ritos y oficios del México prehispánico
La espléndida muestra “Dioses, ritos y oficios del México prehispánico” despliega 150 bellas piezas de antigua data provenientes de las culturas del Golfo de México.