Reseñas

Leandro Katz y Leonel Luna
A veinticinco años de la muerte de Jorge Luis Borges –el 14 de junio último fue la fecha de ese aniversario- Buenos Aires es sede de homenajes grandes y pequeños para recordar al célebre escritor argentino.

PhotoEspaña 2011
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales es, sin lugar a dudas, uno de los acontecimientos culturales en España que crecen año tras año.

Marine Huggonier
Como tema de su muestra individual en la galería Fortes Vilaça, la artista francesa Marine Hugonnier decidió explorar la historia del Brasil remitiéndose a la prensa como testimonio de una época.

Daniel Santiago Salguero
El artista colombiano Daniel Santiago Salguero, presentó en Galería AFA una muestra que recorre, a través de cinco instalaciones, el trabajo realizado en los últimos años en los que hace una reflexión sobre “el pasar de los días”.

Néstor Gutiérrez y Bernardo Montoya
Néstor Gutiérrez y Bernardo Montoya expusieron en la Galería PD, del señorial barrio de La Magdalena, de Bogotá, dirigida por Luisa Posada. La muestra constó de dos propuestas disímiles, pero relacionadas en un interés soterrado por la pintura.

Mayami Son Machín
Mayami Son Machín es ante todo, una muestra divertida y como suele suceder con el buen humor, un agudo comentario acerca de nuestra realidad. El sentido de pastiche evidente en el título mismo de la exposición, es la constante que guía Mayami Son Machín en su divertido escrutinio por los prejuicios y clichés que identifican a la cultura latina.

Luis Fernando Peláez
El nombre de Luis Fernando Peláez equivale ya a una vía de partida hacia paisajes silenciosos, invernales, donde una poética de grises nos lleva a una suerte de añoranza, a las nostalgias recónditas que encierran esas esculturas suyas, con parajes casi fotográficos que parecen haber salido de un cuadro, y que, instalados en la realidad de los objetos tridimensionales, contienen la más solitaria condición humana.

Antoni Miralda
La instalación Lingua, de Antoni Miralda en Art@Work confirma ese desbordamiento de lo institucional que ha caracterizado a este lugar de exhibiciones instalado en la sala de espera de un consultorio de ortodoncia.

Carlos Castro
Una constante en la obra de Carlos Castro es el cuestionamiento de los referentes culturales a través del humor, usando los símbolos e íconos reconocibles de una sociedad, transformándolos y contextualizándolos en otros lugares del imaginario colectivo.

Um Outro Lugar
Se trata de una generación de tonos sombríos. En agudo contraste con el proyecto de arte concreto brasilero, la ola de artistas que alcanzan la mayoría de edad en el país en la actualidad se sacuden la herencia modernista, la objetividad cerebral que marcó al movimiento más fuerte que la región haya engendrado, para concentrarse en las sobras.

Leticia El Halli Obeid
El video y las artes electrónicas son los soportes habituales de la obra de Leticia El Halli Obeid (1975). Justamente uno de estos trabajos, Menos tiempo que lugar, curado por Alfons Hug, se expone actualmente en la Bienal de Venecia, junto a otros videos de jóvenes artistas, en el Pabellón latinoamericano.

Tomás Saraceno
Cuando se le pregunta de dónde es oriundo, Saraceno responde simplemente: “Soy del planetaTierra”. Sus padres debieron exiliarse en Italia cuando el artista contaba apenas un año de edad, regresando a la Argentina recién 11 años más tarde, en 1986.

Antonio Seguí: Una Exposición Restrospectiva 1966-2010
La restrospectiva de Antonio Seguí en Nohra Haime Gallery cubre un recorrido que va de sus primeros años hasta su obra más actual, centrándose en trabajos desde los años noventa hasta la fecha.

Cristina Piffer
Desde hace años que Cristina Piffer (Buenos Aires, 1953) teje una trama, entre la historia de la Argentina y ciertos elementos orgánicos, desafiando relatos dominantes y otorgando visibilidad a personajes olvidados por los mismos, contando pérdidas de vidas, anónimas o con nombre y apellido, denunciando matanzas varias.

The Heroes’ Pantheon
Ficción y realidad en Panteón de los héroes. Historias, próceres y otros en el arte contemporáneo, desplegada en Fundación OSDE y curada por Isabel Plante y Sebastián Vidal Mackinson, que cuestiona conceptos históricos arraigados de la historia en coincidencia con el reciente Bicentenario de la Argentina en 2010.

Tomás Rivas
El eje central de la obra de Tomás Rivas es la arquitectura, en particular, cómo se puede reconstruir un glorioso pasado y revisar la historia arquitectónica.

Chile Arte Extremo
Integrada por obras de 18 artistas chilenos de gran proyección internacional, esta muestra recoge momentos claves de la escena crítico-experimental surgida a partir de los noventa en Chile.

Cinthia Marcelle
Están congeladas en el techo de la galería cintas metálicas como las que se usan en la decoración de tiendas de automóviles, pero esas son duras, inmóviles.

Leonilson
Leo no puede cambiar el mundo. Y lo sabía Leonilson, el artista que escribía esa frase como triste confesión en varios de sus dibujos.

Pablo Accinelli
Si tuviera cuerpo y peso el espacio entre dos páginas de un libro, estaría hecho de hormigón.

Julio Pacheco
Julio Pacheco Rivas (Caracas, 1953) pertenece a esa clase de artistas a la cual se le reconoce la coherencia en el tiempo. También la evolución de su trabajo y el deseo de búsqueda permanente.

Magdalena Fernández
Actualmente es tanta la información que recibimos producto de la globalización, que casi no nos permite poder procesarla, de manera simultánea.

Antonio Briceño
Finlandia es uno de los países más septentrionales de Europa. Ubicado entre el paralelo 60 y 70°, puede resultar demasiado lejano para los latinoamericanos.

Carlos Cruz-Diez
En compañía de Jesús Rafael Soto y Alejandro Otero, Carlos Cruz- Diez es considerado uno de los precursores del Movimiento Cinético que se desarrolló en París entre la década de los 50 y los 60.

León Ferrari
Una compleja curaduría de la Fundación Augusto y León Ferrari, dividida en varios ejes temáticos entre los que se destacan Arte y poder, Prismas y rectángulos y Brasil, es presentada en el Museo de Arte del Banco de la República.

Fernell Franco
La fotografía en Colombia sólo alcanza reconocimiento cuan- do en el XXVI Salón Nacional de Artes Visuales, Fernell Franco (1942-2006) obtiene el máximo galardón de su categoría en 1976 con la fotografía Interior.

Rosario Bond
Rosario Rivera Bond (Santo Domingo, 1952) estudió en L‘Academie de la Grande Chaumiere, París, Francia y en el Camden Art Center, Londres, Inglaterra (1975-79), período en el que también estudia y reside en París, Florencia, Londres y Nueva York. En 1995, luego de una prolongada pausa creativa, viaja a través de los Estados Unidos.

Graciela Iturbide
El Museo de Arte Moderno exhibe desde el 2 de abril y hasta el 19 de junio la que ha sido considerada como primera muestra retrospectiva de Graciela Iturbide en México, con fina curaduría de Marta Dahó y patrocinio de la Fundación MAPFRE.

Andrés Michelena
En “Content”, la exhibición de Andrés Michelena en Hardcore Contemporary Space, el vacío predominante en el espacio invita a la lentitud, al silencio contemplativo, como requisito para el recorrido.
Graciela Sacco
Una nueva exhibición individual de Graciela Sacco se presenta en los espacios de la galería Diana Lowenstein Fine Arts.

Ernesto Oroza
Como parte del programa Contemporary Art Project (CAP), el Museo de Vizcaya, presenta “Archetype Vizcaya”, del artista cubano-americano Ernesto Oroza.