Reseñas

Atelier Morales
Peregrinos (Pilgrims) es el título de la más reciente serie fotográfica concebida por del dueto creativo Atelier Morales y el título de la muestra que de esta serie nos presenta el Curator’s Voice Art Projects, en Miami.

Roberto Huarcaya
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya (Lima, 1959) es de los artistas que usan la cámara como un instrumento cogitativo y analítico, captando y exponiendo la realidad de modo que nos hace descubrir aspectos de esta en los que usual mente no reparamos.

Rafael Soriano
El pintor Rafael Soriano (Cuba, 1920) no sólo es uno de los pioneros del arte abstracto en la isla caribeña sino también uno de los abstraccionistas más originales de las Américas.

Mauro Giaconi
El universo de Mauro Giaconi está cimbrado por un poderoso hermetismo. Sus estructuras de construcciones se imponen como enigmáticos enjambres, barreras, límite, imposibilidad.

Mario Bencomo
Opalia es el título de la más reciente exposición del artista cubano-americano Mario Bencomo presentada por la galería The Americas Collection.

Yoan Capote
He seguido la evolución de la obra de Yoan Capote desde la VIII Bienal de La Habana (2003) hasta su primera muestra individual en la Galería Jack Shainman el otoño pasado − Mental States −.

Luis F. Benedit
La reciente muestra del argentino Luis F. Benedit en la sede de Henrique Faria en Nueva York se centra en las exploraciones del artista sobre la elaboración de hábitats y de sistemas de organización sociales.

Gabriel Orozco
Gabriel Orozco − Jalapa, México 1962 − hace del problema de entender e interpretar el arte a través de los límites, un tema principal de su obra.

León Ferrari
En 1964 León Ferrari inició su serie Manuscritos escogiendo palabras en desuso que le interesaban más por su resonancia que por su sentido: palabras y textos susceptibles de evocar, más que de describir.

Leo Matiz
Paris Éternel, 1944: feux de la liberté, en Ideobox Art Space, y The Expanded Eye, curada por Osbel Suárez para Miami Biennale, muestran facetas del ojo omnímodo de Leo Matiz (Aracataca, Magdalena, 1917– Bogotá, 1998).

Arturo Herrera
En Les Noces (The Wedding), 2007, asistimos a una fragmentaria proyección de tomas abstractas que se suceden al ritmo de la música de Igor Stravinsky.

Mario Testino
Es cierto que, más allá de todo lo que tan gencialmente pudiera tocar la parte comercial que rodea esta exposición, existe un importante trasfondo artístico en la obra de Mario Testino (Lima, Perú, 1954)

Carolina Caycedo
Durante la primavera pasada, Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) fue invitada a colaborar con Intermediae, una de las instituciones de creación contemporánea puesta en marcha en 2007 por la municipalidad de Madrid, en un proyecto que tuviera como ejes los conceptos de sonido y barrio.

Abdul Vas
El argumento del proyecto expositivo que plantea, está dentro de toda esta ingente proyección de elementos, pero habla específicamente de la relación de esta nueva especie de pollos humanoides con las máquinas.

Mariano Favetto
El paisaje es, en realidad, el condensado o el producto visual de una actitud contemplativa ante el mundo, que si al comienzo se manifestó sólo en la reproducción de los campos, el cielo o los mares, se proyectó luego con fuerza sobre el resto del mundo.

Adrián Villar Rojas
Alos 30 años y con una trayectoria corta en el tiempo y fecunda incluso en la arena internacional, Adrián Villar Rojas representará oficialmente a la Argentina en la 54° edición de la Bienal de Venecia.

María Brito
Leer María Brito, de Juan A. Martínez, equivale a recorrer una inmensa retrospectiva donde lo cronológico está atravesado por múltiples niveles de significación.

Gonzalo Lebrija
El instante concentrado”: esa síntesis de tiempo e intensidad vital que Gonzalo Lebrija comenzó a perseguir en su aprendizaje como asistente de fotografía en cine cuando descubrió que en lugar de la lógica secuencial de una larga narrativa.

Douglas R. Rada
Se podría afirmar que el arte actual, desde el ámbito de la visualidad, se encuentra en un punto en el que es posible distinguir dos tendencias: una marcada por el espectáculo y su propensión a crear una estética efectista y deslumbrante sobre la base de formatos grandilocuentes o tecnológicos

Juan Manuel Echavarría
Juan Manuel Echavarría había desarrollado su actividad de escritor profesional durante muchos años cuando decidió dejar de lado sus empeños literarios y, gradualmente, volvió su atención creativa e intelectual al arte.

Rosana Ricalde
En un artículo publicado en 20011, el crítico Guy Brett trazaba una interesante genealogía de artistas brasileros para los cuales la creación de libros constituía un ejercicio fundamental.

IN MEMORIAN: La Legacia de Virginia Pérez Raton
La lección que dejó Virginia Pérez Ratón, la mujer que desde San José de Costa Rica ensanchó la dimensión y la proyección de las prácticas del arte contemporáneo en Centroamérica y el Caribe.

IN MEMORIAM : Carmelo Arden Quin
La muerte del maestro Carmelo Arden Quin es una gran pérdida para el arte latinoamericano y sobre todo para la difusión del mismo en Europa.

Praxis Gallery ahora en Chelsea
Después de más de veinte años en el Upper East Side de Manhattan, Praxis ha trasladado su sede de Nueva York al barrio de las galerías de Chelsea.

Éxito en las Subastas de Arte Latinoamericano de Christie ́s y Sotheby ́s en Nueva York
Obras de Diego Rivera, Fernando Botero, Rufino Tamayo, y Beatriz Milhazes lograron precios cumbre en las dos sesiones de las subastas de Arte Latinoamericano de Christie ́s de noviembre en Nueva York.

Silvia Gurfein
La fuerza de la obra, dibujo y pintura instalada, de la exhibición El libro de las excepciones de Silvia Gurfein (Buenos Aires, 1959), se impone en el espacio expositivo de techos de doble altura de la galería Zavaleta Lab.

Julio Le Parc
Figura central del lenguaje cinético, Julio Le Parc (Argentina, 1928) inauguró una espléndida intervención artística en la Plaza de las Artes del Centro Cultural Borges, confirmando que sus obras son capaces de trasformar a quienes las admiran.

Martín Bonadeo
El cielo en la tierra, de Martín Bonadeo (Buenos Aires, 1975) da cuenta de una mente inquieta y apasionada con las posibilidades de la tecnología.

Marcelo Cidade/ Lia Chaia
El artista Marcelo Cidade (São Paulo, 1979) revisita algunas de las referencias fundamentales del movimiento moderno brasileño del proyecto ambiental de Helio Oiticica, al paradigma arquitectónico de Lina Bo Bardi, paseando por el ideario tropicalista.

Cildo Meireles
Largamente influenciados por las propuestas del arte conceptual, instalaciones y performances, los trabajos de Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948 ) dialogan con las cuestiones poéticas y sociales brasileñas, partiendo de allí para investigaciones más largas sobre el objeto artístico y las experiencias sensoriales.

TUNGA
Entre septiembre y octubre del año pasado, el célebre artista brasileño Tunga (Palmares, 1952) impresionó a los espectadores de la Bienal de Moscú. Sustentados con estructuras metálicas, frascos de laboratorio conteniendo un liquido amarillento atados a fragmentos de cristal de forma fálica y a simulacros de heces.