Reseñas

Anthony Goicolea
La totalidad de la obra de Anthony Goicolea puede ser descrita como una autobiografía de ficción.

Incas of Emergency
Ciertos vicios del arte chileno Post 90 se advierten en la propuesta de Incas of Emergency: una propensión tautológica en la propia obra tematizada, y un distanciamiento entre experiencia estética y discurso de obra.

Jorge Macchi
Las obras de “Crónicas eventuales” confirman que el arte de Jorge Macchi (Buenos Aires, 1963) reside en la posibilidad de la poesía, fraguada en su notoria sensibilidad y en distintas visiones de lo cotidiano.

Marcelo Grossman
En la serie Guilty!, Marcelo Grosman (Buenos Aires, 1958) se aventura por un camino incómodo, preguntándose quiénes son los culpables en una sociedad que fabrica criminales, que juzga por las apariencias (de color, sexo, proveniencia).

Carlos Gallardo
El tiempo, la memoria y la palabra son parte de las preocupaciones recurrentes en la obra de Carlos Gallardo (Buenos Aires, 1944-2008)

Jorge Canale
En esta nueva muestra “El Ajuar”, en la Galería Maman, una vez más con la estética refinada que lo caracteriza, Jorge Canale (1954) crea el espacio y el clima adecuados para trasmitir su mensaje.

Nicanor Aráoz
Nicanor Aráoz, un joven que hasta hace muy poco, con apenas un tarro de cacao y un estante roto se las ingeniaba para representar la angustia, presenta en la galería Daniel Abate una muestra dedicada a Hitchcock. El espíritu rupturista y la elocuencia perduran, pero las obras tienen un nuevo estatus, ostentan las cualidades del arte que ingresa con mayor facilidad en los museos y también en el mercado.

Diego Vergara
Diego Vergara presenta su primera muestra individual en Buenos Aires, con el título “La existencia está en otra parte”, frase tomada del manifiesto surrealista de André Breton. Las pinturas de Vergara ostentan la brevedad del formato burgués, pero las discretas dimensiones de los cuadros contrastan con la fantasía de sus paisajes, que parecen surgidos de un sueño.

Oscar Smoje
La nueva muestra de obras sobre papel de Oscar Smoje (Buenos Aires, 1939), Oso inédito, es digna de celebración ya que es cada vez más difícil ver la producción de este artista en público.

Luna Paiva
La televisión y las revistas del corazón llevaron al primer plano de la consideración pública a una serie de personajes del vodevil, bailarinas generosas de curvas que suelen ventilar, con inusual desparpajo y ante millones de personas, detalles de su, a veces, turbulenta existencia.

Hélio Oiticica
Hélio Oiticica: Museu É o Mundo (Museo es el mundo) se inauguró el sábado 20 de marzo.

Johanna Calle
Sería tautológico afirmar que Johanna Calle es una de las artistas contemporáneas colombianas con mayor proyección.

Juan Gallo’s Collection
Tradicionalmente, el coleccionismo de arte ha sido uno de los temas marginales de la historia del arte colombiano.

José Alejandro Restrepo
Desde hace ya varios años, el artista colombiano José Alejandro Restrepo ha desarrollado una investigación centrada en las relaciones entre arte, cuerpo, religión y violencia.

Alirio Rodríguez
Con la persistencia del tema de la angustia del hombre contemporáneo Alirio Rodríguez (Venezuela, 1934) presenta su última exposición, la que se relaciona con la serie “Ante el abismo”, de 1976

José Luis López Reus
La obra que actualmente exhibe José Luis López Reus (Caracas, 1966) en la Galería Fernando Zubillaga tiene relación con su etapa de diseñador textil.

José Gabriel Fernández
José Gabriel Fernández (Caracas, 1957) había desarrollado en el pasado unas instalaciones con capas de toreros.

Iván Puig
Iván Puig nació en 1977 en Guadalajara, la misma ciudad donde vio la luz el seminal maestro mexicano Dr Atl, pero 102 años después que aquel, y profesa conceptos artísticos que tienden a revolucionar la praxis creativa visual en el siglo XXI, tal como lo hizo el señor Gerardo Murillo a principios del XX en la plástica azteca.

Gean Moreno / Ernesto Oroza
Decoy, muestra de Gean Moreno y Ernesto Oroza, reúne construcciones objetuales cuya conformación y potencialidad referencial resulta en cada caso de interacciones de carácter y grado variables entre distintas disciplinas, modelos y sistemas de la producción cultural. Incluyo como ejemplos, en una lista incompleta:

José Antonio Hernández-Diez
La más reciente exposición individual del reconocido artista venezolano José Antonio Hernández-Diez (Caracas, 1964) es el punto de partida de un work in progress que ha titulado como Petare 2009.

Rosario Bond / Alicia Meza
Curator’s Voice Art Project es un proyecto de gestión cultural salido de las manos de Milagros Bello, crítica y curadora venezolana radicada en Miami.

María Teresa Hincapié
El trabajo curatorial de Francine Birbragher en la exhibición In body and Soul: The Performance Art of María Teresa Hincapié, en el Frost Art Museum demuestra hasta qué punto la obra de esta artista colombiana que tuvo una breve existencia abrió una ruta indeleble para el performance en el continente: la fusión total entre la obra y la cotidianidad.

Constructive Spirit
El Newark Museum es una pequeña joya que, injustificablemente, ha sido mantenido fuera del alcance del reflector que ilumina la zona de museos de la ciudad de Nueva York. Afortunadamente para nosotros, en vísperas de su centenario, este pequeño museo finalmente está logrando captar algo de atención con Constructive Spirit: Abstract Art in South and North America (Espíritu Constructivo: Arte Abstracto en América del Sur y del Norte).

Marta Minujín
Cuando el entonces Center for Inter- American Relations de Nueva York encargó a la argentina Marta Minujín el proyecto que pudo verse recientemente en la Americas Society heredera de dicho centro Minujín era bien conocida en la escena artística, y no sólo en la underground.

Leandro Katz
Una pequeña y exquisita exposición de fotografías de Leandro Katz de la época de los años 70 nos permite dar una mirada a este poco conocido conjunto de obras.

Luis Camnitzer
En esta segunda muestra individual del uruguayo en la neoyorquina Alexander Gray, Luis Camnitzer (Lübeck, 1937) considerado una figura central del arte conceptual latinoamericano reflexiona, una vez más, sobre el régimen dictatorial que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985.

Alexandre Arrechea
Desde el día 15 de abril y hasta el 23 de mayo podrá verse en la Magnan Metz Gallery de Nueva York la primera muestra individual del cubano Alexandre Arrechea en este nuevo espacio, conocido hasta el año 2009 como Magnan Projects.

Sandra Gamarra
Podría decirse que la nueva propuesta que Sandra Gamarra (Lima, Perú, 1972) ha presentado en la madrileña Juana de Aizpuru se compone de dos proyectos que, si bien aparecen bajo el mismo epígrafe En orden de aparición, se encuentran formalmente bien diferenciados.

Mario García Torres
Mario García Torres (Monclava, México, 1975) desembarca en el MNCARS con dos instalaciones que ocupan la planta de las antiguas carboneras del edificio Sabatini.

Al Calor del Pensamiento
No vamos a descubrir a estas alturas el esfuerzo y trabajo que viene realizando la Daros Latinamerica Collection conforman do uno de los conjuntos con mejores fondos de arte latino americano.

María Nepomuceno
No es necesario recordar cuánto debe el arte contemporáneo brasileño a las raíces indígenas, a sus pueblos y al proceso de colonización, que han permitido desarrollar, durante este siglo y el pasado, algunas de las propuestas más interesantes y reconocidas en el panorama artístico internacional.