Reseñas

Aquiles Azar Billini
En la producción pictórica reciente de Aquiles Azar Billini (1965), sus infinitas combinaciones de fuego, agua, tierra y aire, implican las ideas y procesos de luz, vida, huella, disolución, transformación, transmutación, reacción y fricción fecundante.

Elías Crespín
Después de años de investigación para traer a la vida las formas que diseña virtualmente, Elias Crespin (Caracas, 1965) juega no sólo con la percepción especial, sino también con la percepción del tiempo y la forma.

Sabrina Montiel-Soto
Un diminuto hombre que limpia una oreja, una mano que sostie- ne un saquito de té, personajes extraños de siluetas casi abstractas.

Flor Garduño
La fotografía se debe mostrar no sólo como una representación física de un ser o de una cosa.

María José Arjona
André Leroi-Gourhan, especialista en arte rupestre, señalaba que “el hecho humano por excelencia no es quizá tanto la creación de herramientas, sino la domesticación del tiempo y el espacio, es decir, la creación de un tiempo y un espacio humanos.”1

Paulo Bruscky
Una de las varias veces en que, durante el régimen militar que dominó a Brasil a partir de 1964, Paulo Bruscky fue apresado e interrogado

Iván Navarro
Iván Navarro (Santiago de Chile, 1972, radicado en New York) pertenece a la generación de artistas latinoamericanos que, a partir de los años noventa, reelabora las relaciones entre modernidad y contemporaneidad.

Alejandro Puente
Hace ya unos años que la obra del artista argentino Alejandro Puente (Buenos Aires, 1933) está siendo fuertemente revalorada desde diversos sectores del campo de las artes visuales.

Alejandro Almanza Pereda
En la década de 1960, el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick acuñó el término “kippel” para explicar la asombrosa capacidad de los objetos domésticos para acumularse en pilas de basura no deseada.

Matías Duville
El nombre de Matías Duville (Buenos Aires, 1974) comenzó a aparecer tímidamente en el circuito argentino a comienzos de esta década.

Javier Téllez
Javier Téllez escribió su nombre en la historia del arte contemporáneo de Venezuela cuando trasplantó la atmósfera siniestra de un sanatorio psiquiátrico a los espacios del Museo de Bellas Artes de Caracas.

Félix González-Torres
En la muestra de Félix González Torres, que exhibe en estos días el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el arte se fusiona con la vida.

Fernando Bryce
La verdad histórica, para él, no es lo que sucedió; es lo que juzgamos que sucedió.” Jorge Luis Borges, “Pierre Menard: Autor del Quijote”

Darío Escobar
La Galería Josée Bienvenu inauguró el pasado mes de mayo la exposición ́Play Offs ́, del artista Darío Escobar. Como primera muestra personal en esta galería de Nueva York, el artista presentó una serie de obras que revisan las operaciones escultóricas que han sido emblemáticas en su trayectoria a lo largo de los últimos diez años.

Carlos Rojas
Por fin, once años después de su fallecimiento, el Museo Nacional de Colombia dedicó un merecido homenaje a Carlos Rojas.

Teresa Margolles
Bajo el título Operativo, Teresa Margolles presentó su primera exposición individual en Nueva York desarrollada en dos muestras consecutivas en Y Gallery, y comisariada por Cecilia Jurado.

Gabriel Pérez-Barreiro
Gabriel Pérez-Barreiro, el nuevo director de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, CPPC, tiene el mérito de romper los paradigmas que inadvertidamente configuran los imaginarios de la cultura.

María Freire
Cruzada fundamental del arte abstracto geométrico en Uruguay, la pintora y escultora Maria Freire (1917) sigue siendo una de sus eximias representantes.

César Paternosto
Casi nada. Cuando entramos en la galería Jorge Mara-La Ruche, el blanco de la faz de las telas, reforzado por el blanco de las paredes de la elegantísima y extendida sala, nos devuelve la sensación de vacío.

Artur Lescher
Paisajes mínimos, la exposición que Artur Lescher presenta en la Galería Alejandra von Hartz, es la primera muestra del artista paulista en los Estados Unidos.

Arnaldo Roche-Rabell
Arnaldo Roche Rabell suele interpelar varios tipos de modelos: modelos considerados como marcadores de un estilo o/y una entidad, internos, caribeños, europeos, entre los que se entabla un diálogo intercultural.

Jorge Cabieses
La obra de Jorge Cabieses es una de las que tiene mayor trascendencia dentro de esa generación que intenta renovar las formas de ver y de hacer arte en el Perú.

Jac Leirner
Además, aun cuando el tema sea diferente, la gente siempre pinta el mismo cuadro. -Andy Warhol. Andy Warhol. Mi filosofía (De la A a la B y de la B a la A)

Héctor Fuenmayor
Inscrito por su estirpe reflexiva en las tendencias conceptualistas, anclado geográfica y culturalmente en las contradicciones de una América católica caribeña, Héctor Fuenmayor es un venezolano poseedor de una obra difícil de ubicar tanto en la historiografía propia como en las ajenas.

Eduardo Costa
“John Perreault: –A fines de los sesenta, cuando éramos parte de un grupo junto a Scott Burton y Vito Acconci entre otros, parecía que lo tuyo era inventar una innovacion básica y, a partir de ella y el “ismo” que generaba, comenzar a construir tu obra. ¿Sigues pensando que es esto lo que hay que hacer?
Eduardo Costa: Sí. (1)

Doris Salcedo
Una preocupación profundamente humanista subyace en el trabajo de la artista colombiana Doris Salcedo. Shibboleth, su más reciente obra expuesta en el Turbine Hall en Londres entre octubre del 2007 y abril del 2008, reitera esta preocupación. Esta obra alude, tal y como lo afirma la artista, a profundas divisiones prevalecientes en el mundo actual.

Grupo Proyecto Biopus
El panorama de las artes visuales contemporáneas, en plena evolución, nos sigue presentando trabajos que siempre van más allá de los límites conocidos.

Priscilla Monge
Priscilla Monge surge en el panorama del arte costarricense, y eventualmente en la escena internacional, en la década de los noventa.

Miguel Ángel Rojas
Miguel Ángel Rojas se inventa modos de hacer más allá de “lo académico.” La muestra que se inauguró el 28 de noviembre del 2007 en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá así lo demuestra: Fotografías de larga exposición, revisitadas, fotografías reducidas a puntos, grabadas de nuevo con la cámara de video.

José Patrício
Una situación de post-cultura como la que vivimos es el caldo de cultivo en el que se descubren y subrayan las particularidades y singularidades, cuestionando hegemonías de facto, desde la propia praxis artística contemporánea.

Arturo Herrera
El año pasado propuse una lectura del trabajo de Arturo Herrera opuesta al giro psicoanalítico que marca la literatura sobre el artista, en especial su tendencia a fragmentar las siluetas de cartones animados para reinscribirlas en un tipo de abstracción tanto gestual como serializada. Aun cuando Herrera vincula su técnica con nociones como la “estructura”, la crítica supone que el cuerpo híbrido así obtenido responde a la lógica del deseo.