Reseñas

Cristina Piffer
Desde hace años que Cristina Piffer (Buenos Aires, 1953) teje una trama, entre la historia de la Argentina y ciertos elementos orgánicos, desafiando relatos dominantes y otorgando visibilidad a personajes olvidados por los mismos, contando pérdidas de vidas, anónimas o con nombre y apellido, denunciando matanzas varias.

The Heroes’ Pantheon
Ficción y realidad en Panteón de los héroes. Historias, próceres y otros en el arte contemporáneo, desplegada en Fundación OSDE y curada por Isabel Plante y Sebastián Vidal Mackinson, que cuestiona conceptos históricos arraigados de la historia en coincidencia con el reciente Bicentenario de la Argentina en 2010.

Tomás Rivas
El eje central de la obra de Tomás Rivas es la arquitectura, en particular, cómo se puede reconstruir un glorioso pasado y revisar la historia arquitectónica.

Chile Arte Extremo
Integrada por obras de 18 artistas chilenos de gran proyección internacional, esta muestra recoge momentos claves de la escena crítico-experimental surgida a partir de los noventa en Chile.

Cinthia Marcelle
Están congeladas en el techo de la galería cintas metálicas como las que se usan en la decoración de tiendas de automóviles, pero esas son duras, inmóviles.

Leonilson
Leo no puede cambiar el mundo. Y lo sabía Leonilson, el artista que escribía esa frase como triste confesión en varios de sus dibujos.

Pablo Accinelli
Si tuviera cuerpo y peso el espacio entre dos páginas de un libro, estaría hecho de hormigón.

Julio Pacheco
Julio Pacheco Rivas (Caracas, 1953) pertenece a esa clase de artistas a la cual se le reconoce la coherencia en el tiempo. También la evolución de su trabajo y el deseo de búsqueda permanente.

Magdalena Fernández
Actualmente es tanta la información que recibimos producto de la globalización, que casi no nos permite poder procesarla, de manera simultánea.

Antonio Briceño
Finlandia es uno de los países más septentrionales de Europa. Ubicado entre el paralelo 60 y 70°, puede resultar demasiado lejano para los latinoamericanos.

Carlos Cruz-Diez
En compañía de Jesús Rafael Soto y Alejandro Otero, Carlos Cruz- Diez es considerado uno de los precursores del Movimiento Cinético que se desarrolló en París entre la década de los 50 y los 60.

León Ferrari
Una compleja curaduría de la Fundación Augusto y León Ferrari, dividida en varios ejes temáticos entre los que se destacan Arte y poder, Prismas y rectángulos y Brasil, es presentada en el Museo de Arte del Banco de la República.

Fernell Franco
La fotografía en Colombia sólo alcanza reconocimiento cuan- do en el XXVI Salón Nacional de Artes Visuales, Fernell Franco (1942-2006) obtiene el máximo galardón de su categoría en 1976 con la fotografía Interior.

Rosario Bond
Rosario Rivera Bond (Santo Domingo, 1952) estudió en L‘Academie de la Grande Chaumiere, París, Francia y en el Camden Art Center, Londres, Inglaterra (1975-79), período en el que también estudia y reside en París, Florencia, Londres y Nueva York. En 1995, luego de una prolongada pausa creativa, viaja a través de los Estados Unidos.

Graciela Iturbide
El Museo de Arte Moderno exhibe desde el 2 de abril y hasta el 19 de junio la que ha sido considerada como primera muestra retrospectiva de Graciela Iturbide en México, con fina curaduría de Marta Dahó y patrocinio de la Fundación MAPFRE.

Andrés Michelena
En “Content”, la exhibición de Andrés Michelena en Hardcore Contemporary Space, el vacío predominante en el espacio invita a la lentitud, al silencio contemplativo, como requisito para el recorrido.
Graciela Sacco
Una nueva exhibición individual de Graciela Sacco se presenta en los espacios de la galería Diana Lowenstein Fine Arts.

Ernesto Oroza
Como parte del programa Contemporary Art Project (CAP), el Museo de Vizcaya, presenta “Archetype Vizcaya”, del artista cubano-americano Ernesto Oroza.

FLEA Ensemble
Del 3 al 19 de marzo pasados se celebró en Miami SUBTROPICS XXI, la última edición de la Experimental Biennial of Music and Sound Art.

Inside Out, Photography after Form: Selections from the Ella Fontanals-Cisneros Collection
Dentro del programa expositivo desplegado en torno a Art Basel Miami 2010 se inauguró esta muestra de fotografía internacional con base en la colección de Ella Fontanals-Cisneros.

Resurfaced: Contemporary Colombian Art
Jaime Ávila, Barbarita Cardozo, Nicolás Consuegra, Miler Lagos, y el dúo Magle forman el grupo de artistas que participa en la muestra “Resurfaced: Contemporary Colombian Art”.

Hugo Bastidas
Desde el 15 de marzo hasta el 23 de abril se pudo apreciar en la galería Nohra Haime “Fin de siècle”, la exposición individual de Hugo Bastidas,

Prolonged Engagement
La muestra “Prolonged Engagement”, una colectiva que reúne artistas que crean condiciones estéticas más que aislados objetos de arte, toma su nombre de los modelos tradicionales de la etnografía.

Iván Navarro
Heaven or Las Vegas es el título de una muestra espectacularmente sorprendente que se presentó en la galería Paul Kasmin, donde diez esculturas de pared y dos de piso ocuparon las tres galerías.

Wilfredo Prieto
Wilfredo Prieto (Sancti-Spíritus, Cuba, 1978) no es un nombre ajeno a la realidad de los circuitos más selectos del mapa artístico actual. Es más, si me apuran diría, y no descubriría nada nuevo, que es uno de los nombres con más presente y futuro del arte contemporáneo latinoamericano.
Anna María Maiolino
Hablar de Anna María Maiolino (Scalea, Italia, 1942) es hacerlo de una de las voces y lenguajes imprescindibles en el arte contemporáneo brasileño, necesario para entender el devenir de la experimentación artística de unos productivos años sesenta y fundamental para entender su posterior desarrollo.

Roberto Jacoby
Dentro de los retos planteados últimamente por la dirección del MNCARS nos encontramos frente a “El deseo nace del derrube”, una interesante propuesta que materializa, en forma de exposición retrospectiva, el ambicioso intento del museo madrileño de ordenar, aglutinar e interpretar la obra del sociólogo y artista multidisciplinar Roberto Jacoby.

Eduardo Kac
El bio-art es una de las corrientes más recientes desarrolladas por el arte contemporáneo y su particularidad es la de asumir la biotecnología como un medio.

Alfredo Jaar
Desde hace ya muchos años, desde antes de que el arte político fuera una moda, Alfredo Jaar (1956, Santiago,Chile) investiga la naturaleza de las imágenes y el sitio que ocupa el continente africano en el mundo.

Marcos López
“Tierra en Trance” es el sugestivo y evocador título de la primera retrospectiva en Francia del fotógrafo argentino Marcos López (Santa Fe, 1958). La muestra, hace referencia a un célebre film de Glauber Rocha, maestro del “cinema novo” de Brasil, que combina la temática política con elementos míticos y folclóricos.

Allora & Calzadilla
En el curso de su carrera artística en conjunto, Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla han logrado desarrollar un sólido y versátil cuerpo de trabajo configurado a partir de una permanente y, a menudo, audaz investigación tanto en los aspectos formales como en los materiales, recursos y procedimientos de lenguaje de sus propuestas.