Reseñas

Sculpture en Partage. Fundación Villa Datris
Sculpture en Partage reúne un centenar de obras de la fundación, de las cuales diez piezas pertenecen a la colección privada de Danièle Kapel-Marcovici, quintaesencia de los cinco años de descubrimientos y encuentros.

Andrés Michelena: Elíptico. Sala Mendoza, Caracas
Elíptico expresa una polifonía particular de significados, donde cada una de las obras conecta con la otra construyendo un relato específico de preguntas e intuiciones.
![Damián Ortega, El cohete y el abismo [The Rocket and the Abyss]. Exhibition view. Palacio de Cristal, Parque del Retiro. May 2016. Photograph: Joaquín Cortés/Román Lores. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Damián Ortega, El cohete y el abismo [The Rocket and the Abyss]. Exhibition view. Palacio de Cristal, Parque del Retiro. May 2016. Photograph: Joaquín Cortés/Román Lores. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/damian-ortega-el-cohete-y-el-abismo-museo-nacional-centro-de-arte-reina-sofia-madrid/569250-1-esl-AR/Damian-Ortega-El-cohete-y-el-abismo-Museo-Nacional-Centro-de-Arte-Reina-Sofia-Madrid_grid_horizontal.jpg)
Damián Ortega: El cohete y el abismo Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Ortega presenta tres elementos con una fuerte carga simbólica, tanto por su naturaleza como objetos como por la temporalidad que representan.

Juan Tessi: Cameo. MALBA, Buenos Aires
Cameo se despliega ambiciosamente como un dispositivo múltiple que, en dos etapas, ofrece una experiencia amplificada de la obra de Tessi.

Macaparana. Denise René – Rive Gauche. Paris
En la obra de Macaparana los colores vibran en estructuras lineales, suspendidas en equilibrio por líneas paralelas, concéntricas, oblicuas, siguiendo una caligrafía abstracta y geométrica en forma danzante sobre la superficie.

Abraham Cruzvillegas: Empty Lot. Tate Modern, Londres
Cruzvillegas se plantea el ejercicio de transformar la sala de turbinas como una posibilidad única de compartir varios de sus intereses en una sola acción.

Atelier Morales: Arqueología III. Galerie Nathalie Obadia, Paris
Atelier Morales quiere aventurarse en la búsqueda de una nueva belleza que, con sus tensiones o ambigüedades, logre apelar a los sentidos y los sentimientos del espectador.

Miguel Rothschild: Cuarenta días y cuarenta noches. Ruth Benzacar
Reseña de la exhibición de Miguel Rothschild en Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires

Claudio Tozzi: New Figuration and the Rise of Pop Art 1967-1971.Cecilia Brunson Projects, London
La primera exposición individual en el Reino Unido del artista brasilero se concentra en uno de los periodos políticos más duros de Brasil, la dictadura iniciada en 1964.

Colección Tedesco: Diagonal Sur - Arte argentino hoy. Centro Cultural Borges. Buenos Aires
La exhibición ocupa el Centro Cultural Borges con casi 400 obras pertenecientes a la colección de Esteban Tedesco. La exhibición, crucial para la historia del coleccionismo de arte contemporáneo, brinda visibilidad a la producción de los últimos 30 años.

Carlos Motta: Deseos. Galerie Mor Charpentier, Paris.
La primera exposición individual del artista colombiano explora la representación histórica del deseo sexual no convencional.

Juan Andrés Videla: Nada está quieto. Centro cultural Recoleta. Buenos Aires
Los más de 70 pinturas y dibujos que conforman esta exhibición antológica constituyen una notable oportunidad para indagar en el universo artístico de los últimos doce años del artista.

Hernán Bas: Fruits and flowers. Galerie Perrotin, Paris
La iconografía de Hernan Bas se inspira fuertemente en la estética decadente y simbolista, tan literaria como artística, de fin del siglo XIX.

Jesús Soto: Estático/Dinámico. Galería Ascaso. Caracas
Es realmente impresionante como un artista que no pasó de los estudios primarios pudo lograr una obra de tanta profundidad y con tantos elementos ligados a la plástica, las matemáticas y la armonía musical.
![Guadalupe Valdés, Habitar lo nuestro [Inhabiting What’s Ours]. Mixed media on canvas, 55 x 69 cm. 2015 Guadalupe Valdés, Habitar lo nuestro [Inhabiting What’s Ours]. Mixed media on canvas, 55 x 69 cm. 2015](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/guadalupe-valdes-vencer-el-olvido.-galeria-isabel-aninat-chile/567068-1-esl-AR/Guadalupe-Valdes-Vencer-el-olvido.-Galeria-Isabel-Aninat-Chile_grid_horizontal.jpg)
Guadalupe Valdés: Vencer el olvido. Galería Isabel Aninat, Chile
Las reminiscencias de la artista son complicidades que ella elabora a partir de la firma de otros artistas, las que al sumarse se trasforman en una visión del arte que nos sorprende y cautiva, colocando al collage en juego creativo con la realidad.

Federico Colletta: El desmoronamiento de la corteza terrestre. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires
En las estrategias de Federico Colletta hay un aparente dejar librado al azar del acontecer natural que en verdad es una liberalización a medias.
![Luis Romero. Tu y Yo [You and I], 2015, prints on paper and glass, Alejandra Von Hartz Gallery (photo by O. Torridas) Luis Romero. Tu y Yo [You and I], 2015, prints on paper and glass, Alejandra Von Hartz Gallery (photo by O. Torridas)](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/luis-romero-borderline.-alejandra-von-hartz-gallery-miami/567032-1-esl-AR/Luis-Romero-Borderline.-Alejandra-Von-Hartz-Gallery-Miami_grid_horizontal.jpg)
Luis Romero: Borderline. Alejandra Von Hartz Gallery, Miami
Luis Romero realiza una suerte de inventario de los recursos constructivos de la abstracción geométrica con el interés de investigar en ellos nuevas posibilidades discursivas.

Ken Matsubara: Repeticiones. Galería del Paseo. Punta del Este
Matsubara reúne tres videos y una instalación, que se presenta como una sucesión de volúmenes abiertos sobre atriles, tan tenues como los recuerdos.
![PACIFICO [PACIFIC], 1994. Pacifico series, 120x104 cm. Vintage print. Photograph: Daniel Avena PACIFICO [PACIFIC], 1994. Pacifico series, 120x104 cm. Vintage print. Photograph: Daniel Avena](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/fernell-franco-cali-clair-obscur.-fondation-cartier-paris/566942-1-esl-AR/Fernell-Franco-Cali-Clair-Obscur.-Fondation-Cartier-Paris_grid_horizontal.jpg)
Fernell Franco: Cali Clair Obscur. Fondation Cartier, Paris
La Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta la primera retrospectiva dedicada a Fernell Franco-1942-2006-, figura significativa, pero aún no reconocida, de la fotografía latinoamericana.
![Gerardo Goldwasser, Medidas rígidas [Rigid Measures], 2015. Wood and varnish, 100 cm. long / Madera y barniz, 100 cm, largo. Gerardo Goldwasser, Medidas rígidas [Rigid Measures], 2015. Wood and varnish, 100 cm. long / Madera y barniz, 100 cm, largo.](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/goldwasser-uribe-el-sistema-de-los-otros.-galeria-del-paseo-punta-del-este/566897-1-esl-AR/Goldwasser-Uribe-El-sistema-de-los-otros.-Galeria-del-Paseo-Punta-del-Este_grid_horizontal.png)
Goldwasser - Uribe: El sistema de los otros. Galería del Paseo, Punta del Este
Artistas de fecunda trayectoria, Gerardo Goldwasser y Pablo Uribe exhibieron su trabajo en Galería del Paseo. Paralelas en el tiempo y convergentes en su sensibilidad y sosegada atmósfera, las muestras acuden por distintos caminos a huellas ancestrales y promueven multiplicidad de sentidos.

Hugo Aveta: Sintomas, la imagen sin nombre. El Gran Vidrio. Argentina
Hugo Aveta convive con su obra en ese universo infinito de los entretiempos que escapan y sobreviven la finitud.

Leandro Erlich: La democracia del Símbolo. MALBA. Buenos Aires
Tanto la operación de escatimar a la vista una sección del obelisco como la ficción del traslado y la elección del nuevo escenario, activan remisiones de sentido más allá del programa político y conceptual del artista.

Jorge Macchi: Lampo. NC – arte. Colombia
Lampo constituye un momento de pausa y cambio de ritmo en la programación de NC-arte, a la vez, que marcaba la primera gran aparición de Macchi en Bogotá.
![Rey América [King America]. Oleo sobre lienzo / Oil on canvas, 146x89 cm. 1991. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Collection. Rey América [King America]. Oleo sobre lienzo / Oil on canvas, 146x89 cm. 1991. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Collection.](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/perez-celis-testimonio-americano.-museo-nacional-de-bellas-artes.-buenos-aires/566304-1-esl-AR/Perez-Celis-Testimonio-americano.-Museo-Nacional-de-Bellas-Artes.-Buenos-Aires_grid_horizontal.jpg)
Pérez Celis: Testimonio americano. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
El recorrido de la exhibición sigue algunos de los caminos en los que el pintor priorizó la huella americana a lo largo de casi 50 años.
![Muu Blanco. NCT-M, from the series NCT x 13 Samples, 2015. Intervention on Paolo Gasparini’s book Retromundo [Retroworld], 1986 Muu Blanco. NCT-M, from the series NCT x 13 Samples, 2015. Intervention on Paolo Gasparini’s book Retromundo [Retroworld], 1986](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/muu-blanco-nctx13-sample-photographs-music.-artmedia-gallery-miami/566286-1-esl-AR/Muu-Blanco-NCTx13-Sample-Photographs-Music.-ArtMedia-Gallery-Miami_grid_horizontal.jpg)
Muu Blanco: NCTx13 Sample, Photographs & Music. ArtMedia Gallery, Miami
La estrategia de Muu Blanco consiste en seleccionar imágenes de Gasparini y sobreponer en ellas elementos que hacen referencias a la vida cotidiana de Blanco.
![Wifredo Lam, La Jungla [The Jungle], 1943. The Museum of Modern Art, New York. Wifredo Lam, La Jungla [The Jungle], 1943. The Museum of Modern Art, New York.](/var/artealdia_com/storage/images/resenas/wifredo-lam-o-la-modernidad-transcontinental.-centre-georges-pompidou-paris/566268-2-esl-AR/Wifredo-Lam-O-la-modernidad-transcontinental.-Centre-Georges-Pompidou-Paris_grid_horizontal.jpg)
Wifredo Lam: O la modernidad transcontinental. Centre Georges Pompidou, París
La escenografía de la exposición marca las diferentes etapas del largo viaje que fue su vida y revela a la par los múltiples rumbos de su obra.

Josefina Guilisasti: A Matter of Perception. Cecilia Brunson Projects, Londres
El trabajo de Josefina Guilisasti revaloriza la dimensión antropológica, histórica y cultural de aquellos objetos que han dejado de tener voz.

Studio R & R: Ceci n'est pas happening. Monoambiente. Buenos Aires
La muestra no fue un happening pero sí sucedió:un proyecto de arquitectura de la emoción plasmado como fiesta portátil gracias al abracadabra que completó la decoración sonora.

Augusto Zanella & Luis Rodríguez: Mambo. Miranda Bosch, Buenos Aires
El espacio dirigido por Eleonora Molina presenta una exhibición que tiene como punto de partida las ilusiones ópticas.

Matias Duville: Arena Parking. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
Duville traslada al espacio tridimensional ese mapa mental de motivos que caracterizan su obra.

Christian Carle Catafago: Monumentos a la deriva. Praxis Arte Internacional. Buenos Aires
Las vistas de Carle Catafago celebran los extraordinarios paisajes del sur del Sur y, al mismo tiempo, transmiten su perturbadora fugacidad.
Christian Carle Catafago: Monumentos a la deriva. Praxis Arte Internacional. Buenos Aires