Reseñas

DIMENSIONES DE LO MISMO
La artista argentina Constanza Oxenford presenta Dimensiones de lo mismo, su segunda muestra individual en OdA, Galería de arte.

LOS ENCANTOS SOBRENATURALES DE NELA ARIAS-MISSON
“Yo no pinto para vivir. Vivo para pintar” — Nela Arias-Misson cuando le preguntaron por qué se negaba a vender su trabajo.

FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

JULIO LE PARC, UN VISIONARIO
A sus 90 años, el Centro Cultural Kirchner presenta la retrospectiva más importante de Julio Le Parc. Referente del arte óptico y de la vanguardia internacional, la Julio Le Parc. Un visionario acompañará la exposición que está montando el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

¿QUIÉN ES ESA CHICA?, FLAVIA DA RIN EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
En exhibición en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires hasta el 29 de septiembre, ¿Quién es esa chica?, de Flavia Da Rin, es la primera retrospectiva en un museo de una de las figuras más relevantes de la escena contemporánea argentina.

LEANDRO ERLICH EN RUTH BENZACAR
“El artista escocés Andy Goldsworthy dijo que su escuela de arte no fue la academia sino la playa. La mía fue la videocasetera”, escribió Leandro Erlich en el marco de su exposición Próximamente, en Ruth Benzacar.

RESONANCIAS DE AUTORETRATOS RE-ELABORADOS EN LA ACTUALIDAD
Problemas entre el mito del artista genio y el signo de mujer. Reseña de la muestra Ver la diferencia de Gachi Rosati, en Espacio Lanzallamas.

PARÍS: ANTONIO SEGUÍ EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
En la Biblioteca Nacional de Francia en París, se rinde homenaje al reconocido artista argentino, Antonio Seguí. De lo pictórico a lo narrativo, el juego de la exposición refleja la búsqueda de Seguí por una redefinición del hombre.

¿QUÉ VEMOS CUANDO MIRAMOS?
Leandro Erlich, el artista que cuestiona la mirada . Un perfil de Victoria Verlichak.
![Dolores Cáceres, Hecho en America Latina [Made in Latin America], 2013 10 mm. red neon, 65 cm. x 55 cm. x 5 cm. Private collection. / Neón rojo de 10 mm. 65 cm x 55 x 5 cm. Dolores Cáceres, Hecho en America Latina [Made in Latin America], 2013 10 mm. red neon, 65 cm. x 55 cm. x 5 cm. Private collection. / Neón rojo de 10 mm. 65 cm x 55 x 5 cm.](/var/artealdia_com/storage/images/perfil/la-productividad-del-vacio/590310-1-esl-AR/LA-PRODUCTIVIDAD-DEL-VACIO_grid_horizontal.jpg)
LA PRODUCTIVIDAD DEL VACÍO
Margarita Sánchez Prieto ilustra la obra y pensamiento de la reconocida artista argentina, Dolores Cáceres.

LOS MIL Y UN OJOS DE LYDIA OKUMURA
La curadora y crítica de arte Adriana Herrera hace un recorrido por la prólifica carrera de la artista brasileña Lydia Okumura.

TÚLIO PINTO: UNA CONJUNCIÓN DE FUERZAS
La curadora, crítica de arte y periodista brasileña Angélica de Moraes trazó un retrato del artista multimedia Túlio Pinto. Tomando los elementos sustanciales de la carrera del artista nacido en Brasilia, de Moraes ilustra con sus palabra el perfil de uno de los protagonistas más interesantes de la escena contemporánea latinoamericana.

DIÁLOGO: LEANDRO KATZ
El artista, escritor y realizador argentino conversó con Julia P. Herzberg para Arte al Día sobre su proceso de trabajo y sobre el interés por la fotografía y sus “fronteras”.

ART PARIS: LA 21º EDICIÓN BAJO EL SIGNO DE LAS MUJERES Y DE AMÉRICA LATINA
¡Art Paris 2019!

LA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN LOS EMIRATOS ÁRABES

UN MANIFIESTO LANZA LLAMAS
Curada por Joaquín Barrera, Las cosas que crecen es la segunda muestra del joven proyecto liderado por la dupla Jen Zapata y Andrés Matías Pinilla ubicado en el barrio de San Telmo. En esta oportunidad, y como apuesta fuerte durante el fin de semana que transcurriría ArteBA, Lanzallamas arremetió con una sólida propuesta colectiva.

LOS COLORITMOS DE ALEJANDRO OTERO SE MUESTRAN AL COMPLETO
Se edita en Caracas el catálogo razonado de los Coloritmos de Alejandro Otero, un volumen con más de trescientas páginas que ahonda por primera vez en un capítulo poco estudiado y de gran valor para el arte venezolano y latinoamericano del siglo XX.

NARCISO PLEBEYO: PABLO SUÁREZ EN EL MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES
Narciso plebeyo es el título elegido para la exposición de Pablo Suárez (1937-2006) curada por Jimena Ferreiro y Rafael Cippolini en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). De la parte hacia el todo, la figura mienta la instalación escultórica Narciso de Mataderos(1984-1985) y proyecta como clave para mirar el conjunto el retrato de una subjetividad, que en cada obra se imbrica con los pliegues de una historia social. En esos pliegues lo plebeyo aparece como programa de intervención en el sistema del arte y como torsión del canon artístico. El afecto biográfico de la exposición trasunta un trabajo de memoria colectiva llevado adelante por quienes lo conocieron y contribuyeron al espesor histórico de la muestra.

DELIA CANCELA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
Al ingresar a Delia Cancela. Reina de corazones, exposición curada por Carla Barbero en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, somos recibidos por una pintura de contornos curvos. Hacia adentro, grandes planos de colores primarios oprimen un rostro con ojos absortos; hacia afuera, esos planos empujan contra los bordes como una nube en el instante previo a perder su contorno. En Mujer y nubes de 1965 convergen la síntesis formal de una figura pin up y los efectos de la ensoñación anotados, con signos estereotípicos, por una conciencia camp. La pieza realizada en coautoría con Pablo Mesejean fue quizás elegida para la posición que ocupa por anudar tres líneas tenaces en la producción de Cancela: la cultura visual de masas, las representaciones de la femineidad y la fantasía visualizada como una fuerza en expansión.

CARTE BLANCHE: TOMÁS SARACENO EN EL PALAIS DE TOKYO
La exposición On Air es la cuarta edición de la serie carte blanche que ofrece a los artistas seleccionados la oportunidad de apropiarse de todos los espacios de exposición del Palais de Tokyo, en París. Para la ocasión, Tomás Saraceno ha realizado su proyecto más grandioso hasta la fecha, que reúne algunas de sus principales obras, instalaciones e inéditas creaciones. Un proyecto interactivo que enlaza arte y ciencia y que hacen del Palais de Tokyo un lugar de experiencia sensorial única. Este propósito multidisciplinario continúa la investigación del artista sobre la relación entre humanos y no humanos. Un proyecto colaborativo y evolutivo diseñado para imaginar nuevas formas de habitar el mundo.

GONZALO MAGGI: DEL CINE A LA FOTOGRAFÍA Y LA GESTIÓN
Colmada de obras y prototipos para su próxima exposición individual en el barrio de La Boca, la casa-estudio de Gonzalo Maggi en Villa General Mitre permanece oculta como un pequeño museo. Detrás de dos monitores, frente a la biblioteca, el joven artista argentino hace un recorrido por los distintos trabajos relevantes que ha ido realizando a lo largo de su carrera. Egresado de la Universidad del Cine hace ya casi una década, Maggi cambió el cine por la foto, pero sus procesos de producción tienen más de rodaje cinematográfico que cualquier otra cosa.

FONDATION CARTIER: GÉOMÉTRIES SUD, DU MEXIQUE À LA TERRE DE FEU
La Fondation Cartier explora a través de Géométries Sud, du Mexique à la Terre de Feu la diversidad del arte moderno en América Latina y enaltece la riqueza y variedad de los ornamentos, colores y figuras en el arte latinoamericano. Reúne cerca de 250 obras del período precolombino hasta las producciones más contemporáneas, abarcando el arte popular, arte abstracto, cerámica, escultura, arquitectura y cestería. Indaga las múltiples formas de la abstracción geométrica en América Latina, que se encuentran sus fuentes, en el arte precolombino, en las vanguardias europeas o en las culturas indígenas que aún viven.

LE LE LEND, UNA EXPOSICIÓN AUTOGESTADA Y SIN INTERMEDIARIOS
Hasta el 25 de noviembre, en el sexto piso de un edificio empresarial de la Ciudad de Buenos Aires (Lenado N. Alem 928), está abierta al público una exposición colectiva sui generis dentro de la escena contemporánea argentina. Con la participación de diez de los artistas plásticos más destacados desde el año 2000 –Juan Becú, Florencia Bohtlingk, Laura Codega, Max Gómez Canle, Vicente Grondona, Máximo Pedraza, Tiziana Pierri, Déborah Pruden, Nahuel Vecino y Lorena Ventimiglia-, Le Le Lend inauguró hace dos semanas como una muestra auto-curada por ellos mismos.

TISSAGE-TRESSAGE EN FUNDACIÓN VILLA DATRIS
Desde tiempos inmemoriales, el hilo ha fascinado e inspirado a artistas y poetas, y la mitología ha desarrollado y mostrado incesantemente sus misterios: el hilo de Ariadna, la cinta de Moebius...

HISTORIA DE DOS MUNDOS, ¿UNA INVERSIÓN DE LA MIRADA HISTÓRICA?
El Museo de Arte Moderno (MAMBA) reabrió sus puertas en julio de este mismo año tras la significativa remodelación con una exposición realizada en forma conjunta con el Museum für Moderne Kunst Frankfurt con el objetivo de repasar las colecciones modernas de cara una historia de arte global.

SINAPSIS, DE COTTY OXENFORD
Juzgar una expresión artística no es fácil. Se trata de juzgar la subjetividad de otro dentro de la sensibilidad de uno. Por ende, el texto no es más que una opinión de otra opinión. Y la lectura de este no es más que la multiplicación de ese proceso. Así es como deberían leer esta reseña, porque de eso se trata, en definitiva, Sinapsis, la exposición individual que se lleva a cabo en OdA Espacio de Arte (Buenos Aires, Argentina).

COSAS ESXTRAÑAS EN CÓRDOBA
Se pasea muy orondo por los márgenes del circuito mainstream de las ferias globales, el Mercado de Arte Contemporáneo - Córdoba, un acontecimiento anual que reúne a un conjunto de galerías, colectivos y colecciones en la segunda ciudad más importante de Argentina.

DIÁSPORA, UNA EXPOSICIÓN QUE EXPLORA LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
Durante la tarde de ayer, en Quimera Galería, ubicada en Güemes 4474 (Buenos Aires), Eric Markowski se apropia del espacio de la galería haciendo un monumento a una lata de carne. Como una gran sopa de letras, la exposición curada por Sebastián Vidal Mackinson busca reconstruir la historia y comprender sus procesos de construcción ciudadana a la hora de materializar la historia.

BAPHOTO 2018: CUATRO ARTISTAS QUE NO DEBEN PASARSE POR ALTO
BAphoto 2018, la décimo cuarta edición de la feria especializada en fotografía latinoamericana que termina el domingo 9, tiene una convocatoria internacional y diversa haciendo hincapié sobre las distintas formas de abordar la exploración artística a través del medio. En el Predio Ferial de Buenos Aires La Rural, el pabellón Dr. Emilio Solanet está dividido en ocho secciones, cada una curada por un curador específico: Ana Luiza Fonseca para Photobook Tijuana, Alfredo Aracil para Fuera de Foco, Francisco Medail para Artista Homenaje, Florencia Portocarrero para Special Rooms, Mercedes Claus para Links Projects y Rodrigo Alonso para Videoprojects.

BAPHOTO 2018: CUATRO ARTISTAS QUE NO DEBEN PASARSE POR ALTO
BAphoto 2018, la décimo cuarta edición de la feria especializada en fotografía latinoamericana, tiene una convocatoria internacional y diversa haciendo hincapié sobre las distintas formas de abordar la exploración artística a través del medio. En el Predio Ferial de Buenos Aires La Rural, el pabellón Dr. Emilio Solanet está dividido en ocho secciones, cada una curada por un curador específico: Ana Luiza Fonseca para Photobook Tijuana, Alfredo Aracil para Fuera de Foco, Francisco Medail para Artista Homenaje, Florencia Portocarrero para Special Rooms, Mercedes Claus para Links Projects y Rodrigo Alonso para Videoprojects.

SUPERFICIES ALTERADAS, LA OBRA DE YOSHI
En los espacios de Cerquone Projects, en Caracas , más de 20 obras en mediano y gran formato realizadas por el artista plástico venezolano Yoshi durante los últimos siete años conforman la exposición Superficies Alteradas, bajo la curaduría de Lorena González Inneco y la museografía de Jean Nouel.