Reseñas

Ken Matsubara,  Potsdamer. Tecnica mixta / Mixed media. 24 x 30 cm

Matsubara reúne tres videos y una instalación, que se presenta como una sucesión de volúmenes abiertos sobre atriles, tan tenues como los recuerdos.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Ken Matsubara: Repeticiones. Galería del Paseo. Punta del Este

Por Victoria Verlichak
marzo 21, 2016
PACIFICO [PACIFIC], 1994. Pacifico series, 120x104 cm. Vintage print. Photograph: Daniel Avena

La Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta la primera retrospectiva dedicada a Fernell Franco-1942-2006-, figura significativa, pero aún no reconocida, de la fotografía latinoamericana.

Por Patricia Avena Navarro
Reseñas

Fernell Franco: Cali Clair Obscur. Fondation Cartier, Paris

Por Patricia Avena Navarro
marzo 17, 2016
Gerardo Goldwasser, Medidas rígidas [Rigid Measures], 2015. Wood and varnish, 100 cm. long / Madera y barniz, 100 cm, largo.

Artistas de fecunda trayectoria, Gerardo Goldwasser y Pablo Uribe exhibieron su trabajo en Galería del Paseo. Paralelas en el tiempo y convergentes en su sensibilidad y sosegada atmósfera, las muestras acuden por distintos caminos a huellas ancestrales y promueven multiplicidad de sentidos.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Goldwasser - Uribe: El sistema de los otros. Galería del Paseo, Punta del Este

Por Victoria Verlichak
marzo 15, 2016
Sintomas. Vista de exhibición/view of exhibition

Hugo Aveta convive con su obra en ese universo infinito de los entretiempos que escapan y sobreviven la finitud.

Por Adriana Carrizo
Reseñas

Hugo Aveta: Sintomas, la imagen sin nombre. El Gran Vidrio. Argentina

Por Adriana Carrizo
febrero 23, 2016
La democracia del símbolo. Vista de la exhibición / View of the installation. Photo: Javier Agustín Rojas. MALBA diptych

Tanto la operación de escatimar a la vista una sección del obelisco como la ficción del traslado y la elección del nuevo escenario, activan remisiones de sentido más allá del programa político y conceptual del artista.

Por Juan Cruz Pedroni
Reseñas

Leandro Erlich: La democracia del Símbolo. MALBA. Buenos Aires

Por Juan Cruz Pedroni
febrero 21, 2016
Jorge Macchi. Lampo. Vista de exhibición / View of the exhibition. Photo: Oscar Monsalve

Lampo constituye un momento de pausa y cambio de ritmo en la programación de NC-arte, a la vez, que marcaba la primera gran aparición de Macchi en Bogotá.

Por Santiago Rueda
Reseñas

Jorge Macchi: Lampo. NC – arte. Colombia

Por Santiago Rueda
febrero 21, 2016
Rey América [King America]. Oleo sobre lienzo / Oil on canvas, 146x89 cm. 1991. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Collection.

El recorrido de la exhibición sigue algunos de los caminos en los que el pintor priorizó la huella americana a lo largo de casi 50 años.

Por Laura Casanovas
Reseñas

Pérez Celis: Testimonio americano. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires

Por Laura Casanovas
febrero 21, 2016
Muu Blanco. NCT-M, from the series NCT x 13 Samples, 2015. Intervention on Paolo Gasparini’s book Retromundo [Retroworld], 1986

La estrategia de Muu Blanco consiste en seleccionar imágenes de Gasparini y sobreponer en ellas elementos que hacen referencias a la vida cotidiana de Blanco.

Por Dennys Matos
Reseñas

Muu Blanco: NCTx13 Sample, Photographs & Music. ArtMedia Gallery, Miami

Por Dennys Matos
febrero 21, 2016
Wifredo Lam, La Jungla [The Jungle], 1943. The Museum of Modern Art, New York.

La escenografía de la exposición marca las diferentes etapas del largo viaje que fue su vida y revela a la par los múltiples rumbos de su obra.

Por Claire Luna
Reseñas

Wifredo Lam: O la modernidad transcontinental. Centre Georges Pompidou, París

Por Claire Luna
febrero 21, 2016
Josefina Guilisasti, La Balsa de la Medusa, 2015

El trabajo de Josefina Guilisasti revaloriza la dimensión antropológica, histórica y cultural de aquellos objetos que han dejado de tener voz.

Por Helena Brum
Reseñas

Josefina Guilisasti: A Matter of Perception. Cecilia Brunson Projects, Londres

Por Helena Brum
febrero 21, 2016
Instant Happiness, Rosario Marquardt & Roberto Behar, R & R Studios 2015. Photo / Foto Manuel Ciarlott

La muestra no fue un happening pero sí sucedió:un proyecto de arquitectura de la emoción plasmado como fiesta portátil gracias al abracadabra que completó la decoración sonora.

Por Carolina Muzi
Reseñas

Studio R & R: Ceci n'est pas happening. Monoambiente. Buenos Aires

Por Carolina Muzi
febrero 21, 2016
View of the exhibition Mambo / Vista la exhibición Mambo.

El espacio dirigido por Eleonora Molina presenta una exhibición que tiene como punto de partida las ilusiones ópticas.

Por Marcela Costa Peuser
Reseñas

Augusto Zanella & Luis Rodríguez: Mambo. Miranda Bosch, Buenos Aires

Por Marcela Costa Peuser
febrero 21, 2016
View of the installation / Vista de la instalación Arena Parking. May/ Mayo 2015

Duville traslada al espacio tridimensional ese mapa mental de motivos que caracterizan su obra.

Por Laura Casanovas
Reseñas

Matias Duville: Arena Parking. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires

Por Laura Casanovas
febrero 21, 2016
Iceberg. Photograph, 33.4 x 88.5 in. / Fotografía, 85 x 225 cm.

Las vistas de Carle Catafago celebran los extraordinarios paisajes del sur del Sur y, al mismo tiempo, transmiten su perturbadora fugacidad.

Christian Carle Catafago: Monumentos a la deriva. Praxis Arte Internacional. Buenos Aires

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Christian Carle Catafago: Monumentos a la deriva. Praxis Arte Internacional. Buenos Aires

Por Victoria Verlichak
febrero 21, 2016
View of the Exhibition / Vista de la exhibición Fuerzas Productivas. Mayo 2015

Podemos sentir que toda la exposición deviene un poema, que apenas nos ancla en un sentido y una experiencia ya produce un nuevo extrañamiento para dar lugar a otro sentido y a otra experiencia.

Por Laura Casanovas
Reseñas

Martin Legón: Las fuerzas productivas. Barro Arte Contemporáneo, Buenos Aires

Por Laura Casanovas
febrero 21, 2016
Azar / Miño.  Pieza #03 (detail / detalle), 2015.

La exhibición de Azar y Miño no es un comentario literal sobre “los restos del triunfo”, su musicalidad la abre a otros horizontes.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Amadeo Azar & Jorge Miño: Los restos del Triunfo. Fundación Klemm, Buenos Aires

Por Victoria Verlichak
febrero 21, 2016
RES - La Dama / The Lady, 2005.  From the series / De la serie Conatus (RES + Constanza Piaggio).

Arte x Arte estrena su nueva etapa como fundación con una excepcional muestra que investiga los cruces entre pintura y fotografía.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

In fraganti. Fotografía y pintura. ArtexArte. Buenos Aires

Por Victoria Verlichak
febrero 21, 2016
Parte#10. 2015. Fotografía extraida de redes sociales. Gelatina de plata sobre papel fibra / Photograph extracted from social networks. Gelatin silver print on fiber paper.

Medail presenta una exhibición en la que se discuten los pruritos de raigambre romántica de una fotografía documental que aspira a ser una ontología: a mostrar el ser de las cosas tal cual éstas son.

Por Juan Cruz Pedroni
Reseñas

Francisco Medail: Parte. Studio 488, Buenos Aires

Por Juan Cruz Pedroni
febrero 21, 2016
Adriana Lestido. Hierve el agua /The Water Boils, Oaxaca, 2010.

La exhibición de la fotógrafa Adriana Lestido en Rolf Art despliega dos estremecedores y bellos ensayos fotográficos, trabajados en tierras mexicanas en 2010.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Adriana Lestido: Mexico. Rolf Art, Buenos Aires

Por Victoria Verlichak
febrero 21, 2016
Vic Muñiz, Buenos Aires. Photographic collage, 71 x 110 in. / Collage fotográfico, 180,3 x 279,4 cm

En la obra de Vic Muniz los materiales tienen una economía, una historia social y política o una tecnología que solicita ser puesta en discurso.

Por Juan Cruz Pedroni
Reseñas

Vik Muñiz: Buenos Aires. Muntref

Por Juan Cruz Pedroni
febrero 21, 2016
La casa de Los Rosales, sin fecha / The house at Los Rosales, undated.   Gelatin silver bromide print / Gelatinobromuro de plata.

Cortina no un era un fotógrafo de oficio pero a través de la cámara captó la soledad, la neblina, el abandono y la belleza de lo cotidiano de una manera nunca antes vista.

Por Beatriz Sogbe
Reseñas

Alfredo Cortina: Fotografo. Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo

Por Beatriz Sogbe
febrero 19, 2016
Gyula Kosice. Revolving Water, 1964.

Durban Segnini Gallery celebra sus veintitrés años de vida a nivel local y cuarenta y cinco años de existencia con una seductora exhibición colectiva.

Por Janet Batet
Reseñas

Abstraction and Constructivism: Continuity and Breakdown of Latin-American Modernity. Durban Segnini, Miami

Por Janet Batet
febrero 19, 2016
Untitled (Circunstancial), 1971.  Installation view / vista de exhibición. National Young Artists Salon, Casa de la Cultura, Maracay, 1971

La exhibición hace énfasis en el trabajo desarrollado por el artista en la década de los años setenta, cuando su  propuesta devino tajante punto de giro dentro de la tradición del arte moderno venezolano.

Por Janet Batt
Reseñas

Eugenio Espinoza: Unruly Supports. PAMM, Miami

Por Janet Batt
febrero 19, 2016
 Untitled (Rolled steel)/ Sin título (acero enrollado), 2015

No hay en esta muestra ideas frontales o precisas; impera en todo momento la tangente, la oblicuidad del discurso.

Por Píter Ortega Núñez
Reseñas

Mateo Tannatt: Horse. Gallery Diet, Miami

Por Píter Ortega Núñez
febrero 19, 2016
Yoan Capote. Immanence, 2015. Vista de exhibición / exhibition view

La muestra de Yoan Capotehabita espacios binarios. Dos galerías presentan obras que exploran dos temas aparentemente contradictorios: la represión física y mental, y la resiliencia humana.

Por Claire Breukel
Reseñas

Yoan Capote: Collective Unconscious. Jack Shainman, New York

Por Claire Breukel
febrero 19, 2016
Vista de la exposición A Garden for Beatrix. Cecilia Brunson Projects. London. Foto: Patrick Dodds

La exposición de Lucía Pizzani en Cecilia Brunson Projects muestra un conjunto de cuatro trabajos en torno a la relación entre naturaleza, género y materialidad.

Por Alba Colomo
Reseñas

Lucía Pizzani: A Garden for Beatriz. Cecilia Brunson Projects

Por Alba Colomo
febrero 19, 2016
Amadeo Azar & Jorge Miño

Las acuarelas de Amadeo Azar (Argentina, 1972) y las fotos digitales de Jorge Miño (Argentina, 1973) confluyen en el uso del lenguaje geométrico en Los Restos del Triunfo (Dos por Tres), una muestra desplegada en Fundación Jorge F. Klemm.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Amadeo Azar & Jorge Miño

Por Victoria Verlichak
enero 25, 2016
Eugenio Espinoza

Eugenio Espinoza: Unruly Supports (1970-1980) constituye una rigurosa muestra que nos adentra en la radical propuesta de Eugenio Espinoza (San Juan de los Morros, 1950). Curada por Jesús Fuenmayor, la exposición está compuesta por más de cincuenta obras que comprenden pintura, fotografía, escultura, postales y documentaciones de acciones plásticas e intervenciones

Por Janet Batet
Reseñas

Eugenio Espinoza

Por Janet Batet
enero 25, 2016
Yoan Capote

La muestra de Yoan Capote Collective Unconscious (Inconsciente Colectivo) habita espacios binarios. Dos galerías presentan obras que exploran dos temas aparentemente contradictorios – la represión física y mental, y la resiliencia humana.

Por Claire Breukel
Reseñas

Yoan Capote

Por Claire Breukel
enero 25, 2016
Matias Duville

Una impactante topografía de asfalto apisonado con relieves y zonas llanas se extiende por la sala mayor del Centro Cultural Recoleta. La enigmática y atrayente instalación del artista argentino Matías Duville (Buenos Aires, 1974) da nombre a la exposición: Arena Parking.

Por Laura Casanovas
Reseñas

Matias Duville

Por Laura Casanovas
octubre 13, 2015
Adriana Lestido

La muestra México, de la notable fotógrafa Adriana Lestido (Argentina, 1955) en Rolf Art, despliega dos estremecedores y bellos ensayos fotográficos, trabajados en tierras mexicanas en 2010. El reportaje México – título de la exhibición – es producto de una invitación de la fotógrafa y curadora mexicana Patricia Mendoza, para registrar áreas forestales a propósito del Año Internacional de los Bosques. La otra serie, Hierve el agua, toma su nombre de un sitio a 50 kms de Oaxaca llamado así. Allí existe un sistema de cascadas petrificadas y donde, literalmente, hierve el agua.

Por Victoria Verlichak
Reseñas

Adriana Lestido

Por Victoria Verlichak
octubre 13, 2015